Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Por primera vez en dos años, Rusia no incrementa sus reservas de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 enero, 2019
en Metales Preciosos
Recurso reservas mundiales de oro

Desde mediados de 2017, el Banco Central de la Federación Rusa ha ido incrementando sus reservas de oro de forma ininterrumpida, hasta superar las 2.000 toneladas. Durante 2018, su ritmo de compras superó las 20 toneladas mensuales. Sin embargo, los últimos datos publicado por el Consejo Mundial del Oro revelan que en el último mes no se ha producido ningún movimiento. ¿Será el inicio de una nueva etapa?

Durante los últimos dos años y medio, el titular más repetido por lo que se refería a las cifras de reservas estratégicas en manos de los bancos centrales se refería a las sucesivas operaciones de compra realizadas por el Banco Central de la Federación Rusa, que lo han llevado a alcanzar la cifra de 2.066,2 toneladas, desde las 1.583,1 que tenía a finales de 2016.

Sin embargo, los últimos datos publicados desde el Consejo Mundial del Oro el pasado 7 de enero revelan que, por primera vez en más de dos años, la cifra de reservas de Rusia no se ha movido. Habrá que esperar al mes que viene para valorar si el plan estratégico del Gobierno de Vladimir Putin, de incrementar las reservas de oro y reducir la exposición a otros activos como los bonos del Tesoro estadounidense o los dólares, ha cumplido sus objetivos, o si, por el contrario, se trata tan solo de una pausa coyuntural.

Gráfico reservas de oro bancos centrale enero 2019 (Belén Trincado)

En ausencia de nuevas compras por parte de Rusia, ha cobrado mayor protagonismo el Banco Central de Turquía, el segundo máximo comprador de oro durante 2018, que ha aumentado sus reservas en el último mes en 16,2 toneladas, elevando la cifra total a 269,3 toneladas.

También ha sido importante la operación realizada por el Banco Nacional de Polonia, que ha adquirido 11,9 toneladas de oro que, añadidas a las que ya tenía, elevan su cifra de reservas a 128,6 toneladas.

La tercera operación más importante del mes corresponde a la India, cuyo Banco de la Reserva ya ha acudido al mercado en los últimos meses para adquirir oro, después de haber mantenido la misma cifra durante varios años. En el último mes, la entidad ha aumentado sus reservas en 5,6 toneladas de oro, para un total de 592.

Por su parte, el Banco Nacional de Kazajistán, el tercero que más oro adquirió en 2018, también ha mantenido la tendencia e incorporó 4,2 toneladas de oro a sus reservas, que actualmente se elevan a 345,4 toneladas, por encima de países como España, Reino Unido, Portugal o Arabia Saudí.

Mongolia también sigue acudiendo al mercado internacional del oro en los últimos meses, por medio de su Banco Central, en cumplimiento de la estrategia adoptada por su Gobierno hace unos meses. Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, con el Fondo Monetario Internacional como fuente, revelan que el país ha añadido 2,1 toneladas de oro a sus reservas, que se elevan a 15,1 toneladas.

El Banco Central de Egipto se encuentra entre los compradores del sector oficial en el último mes, después de haber añadido 0,8 toneladas de oro a sus reservas, cuya cifra se eleva a 78,3 toneladas.

La lista de banco compradores la cierra el Banco Nacional de la República de Bielorrusia, también inmerso en un plan estratégico de incremento de las reservas de oro, que ha aumentado sus reservas hasta las 46,9 toneladas, tras adquirir 0,1.

Por el lado de las ventas, tan solo hay una operación que reseñar, y de escasa cuantía: el Banco de México ha reducido sus reservas de oro en 0,1 toneladas, quedándose con 120,1. Una cantidad de oro que, muy probablemente, irá destinada a la acuñación de monedas.

Por lo demás, los datos publicados el pasado 7 de enero por el Consejo Mundial del Oro ofrecen dos notas curiosas: por segundo año consecutivo, el Banco Central de Venezuela ha mantenido la cifra de oro en su poder (161,2 toneladas); y Jordania, que ocupaba el puesto 43 en la clasificación del mes anterior, con 43,5 toneladas de reservas, ha desaparecido de la misma.

Habrá que esperar al mes que viene para valorar si Rusia ha cumplido sus objetivos y deja de adquirir oro, si más países acuden al mercado para aumentar sus reservas y si efectivamente Jordania ha liquidado la mayor parte de su oro o tan solo se trata de un error.

También el mes que viene se reflejará en la estadística del Consejo Mundial del Oro el regreso a la actividad compradora por parte del Banco Popular de China que, en un comunicado emitido recientemente, ha confirmado su vuelta al mercado «oficial» del oro mediante la compra de 9,9 toneladas de oro, que elevan su cifra total a 1.853 toneladas.

Noticia anterior

Una inversión de 500 millones de dólares resucitará una antigua mina de oro en Nueva Zelanda

Noticia siguiente

Ante la baja rentabilidad de los depósitos bancarios, es el momento del oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso rentabilidad de depósitos

Ante la baja rentabilidad de los depósitos bancarios, es el momento del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil