Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

¿Por qué la industria minera de Sudáfrica produce cada vez menos oro y platino?

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
5 julio, 2019
en Minería
Minero sudafricano

La caída de la producción de oro en Sudáfrica, país del que se ha extraído la mayor cantidad de este metal que aún existe en el mundo, ha sido objeto de numerosos análisis en fechas recientes. El que fuera mayor productor mundial de oro hace poco más de una década ya no se encuentra entre los 10 primeros y ni siquiera es el mayor productor del continente africano, después de haber sido desplazado por Ghana.

El declive de la producción de oro de Sudáfrica es espectacular: en 1970, el país producía más del 75% del oro mundial. Para 1993, el porcentaje había descendido hasta el 30%. En 2002, ya solo era el 15% y en 2005, el 12%. El año pasado su producción fue de 129,8 toneladas, apenas el 3,7% del total extraído en todo el mundo.

Aunque el país sigue siendo el mayor productor mundial de platino, la misma suerte podrían correr las minas de este metal, debido a los defectos estructurales que aquejan a la industria minera del país, y que han sido puestos de manifiesto en la reunión African Mining Network celebrada el pasado 27 de junio.

Según Mining Weekly, medio especializado en minería que cubrió esa conferencia, fue el ingeniero y consultor experto en la industria minera Roger Dixon quien puso de relieve los defectos que aquejan a este importante sector de la economía de Sudáfrica.

La extracción continuada de mineral en las explotaciones de oro de Sudáfrica durante décadas ha provocado que las minas actuales tengan que enfrentarse a problemas como la mayor profundidad a la que se encuentra el mineral, el aumento de las temperaturas, la reducción de las tasas de extracción y el aumento de los tiempos de transporte. Pese a todo ello, ni los métodos ni las estructuras organizativas han cambiado.

El resultado es que las minas han quedado obsoletas y la producción de oro lleva descendiendo de forma ininterrumpida desde el año 1999.

Según Dixon, se ha llegado al extremo de que algunos operarios de perforación tardan más de dos horas en alcanzar sus puestos de trabajo desde que entran en la mina: “dos horas de ida, dos horas de vuelta y el turno dura ocho horas… no hace falta ser un genio para darse cuenta de por qué desciende la producción”.

A ello se suman el alto absentismo laboral y una subida del 523% en los costes de suministro eléctrico en los últimos años, lo que constituye, según Dixon, “la receta para el desastre” para una industria que emplea a más de un millón de personas en Sudáfrica.

La solución, según el experto, es la mecanización de las operaciones, para facilitar su explotación a niveles tan profundos. En su opinión, hace falta un plan a largo plazo, a 20 años vista, que tenga en cuenta la vida útil de las minas, la producción estimada, la futura mano de obra, su procedencia, sus capacidades, cómo será la compañía y cómo funcionará.

La implantación de esta mecanización en las explotaciones va a requerir el rediseño de las mismas, ya que la maquinaria no puede operar con inclinaciones superiores a los 10 grados.

De momento, ya se han implantado varios proyectos piloto en los que se ha procedido a rediseñar la mina para dar cabida a la maquinaria.

Según Dixon, el mejor ejemplo de explotación mecanizada en Sudáfrica es la que lleva a cabo Zimplats, la filial en Zimbabue de la compañía sudafricana Impala Platinum. Una mecanización que ha logrado implicar también a la plantilla, un requisito imprescindible para que triunfe.

Las conclusiones del experto son que aún está por ver si la modernización y la mecanización van a ser capaces de revitalizar la industria minera local, aunque el menos lograrán que no se repitan errores del pasado.

Noticia anterior

Las ventas de American Eagles de oro y plata crecieron en el mes de junio con respecto a mayo

Noticia siguiente

Desatada la fiebre de los vaticinios sobre el futuro precio del oro, ahora señalan 3.000$ para 2021

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Desatada la fiebre de los vaticinios sobre el futuro precio del oro, ahora señalan 3.000$ para 2021

Desatada la fiebre de los vaticinios sobre el futuro precio del oro, ahora señalan 3.000$ para 2021

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies