Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

¿Por qué los metales preciosos, sobre todo el oro, siguen siendo un valor refugio?

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
22 mayo, 2020
en Mercados y finanzas
¿Por qué los metales preciosos, sobre todo el oro,  siguen siendo un valor refugio?

La actividad del oro en las semanas desde que Covid-19 se convirtió en una pandemia ha sido todo menos estelar. Los precios fueron volátiles, bajando brevemente durante el año antes de su enérgica subida a su nivel más alto desde finales de 2012, dividiéndose el metal precioso entre su potencial como inversión de refugio y una lucha desenfrenada para vender el activo tangible en una apuesta por dinero en efectivo para cubrir las pérdidas en el mercado de valores.

Así inicia Myra P. Saefong una encuesta sobre la incidencia del Coronavirus y el oro, entre primeras figuras del mundo de las finanzas, cuyas respuestas publica en el semanario estadounidense “Barrons”, una división de News Corp., fundada en 1921 por Clarence W. Barron como publicación hermana de “The Wall Street Journal”.

«El brote de Covid-19 ha tenido un gran impacto en el mercado del oro, trayendo grandes cambios de precios a medida que los inversores reaccionan a los nuevos acontecimientos relacionados con la pandemia«, dice Steven Dunn, jefe de fondos negociados en bolsa de Aberdeen Standard Investments.

«Debido al Covid-19, las refinerías fueron desconectadas … y la capacidad de mover oro se convirtió en un desafío ya que los medios normales de transporte se volvieron casi imposibles«, indica Dunn.

La Organización Mundial de la Salud declaró oficialmente el Covid-19 una pandemia el 11 de marzo, y los precios del oro no repuntaron inmediatamente como muchos esperaban, incluso cuando el impacto en la economía global se hizo evidente con el cierre de escuelas y negocios en todo el mundo.

Los futuros del oro se liquidaron en 1.477,90 dólares la onza el 18 de marzo, su año de finalización más bajo hasta la fecha, antes de eventualmente subir a un máximo intradía de 1.754,50 dólares el 9 de abril, la marca intradía más alta desde noviembre de 2012.

«El oro generalmente pasa por una sacudida de manos débiles antes de alcanzar nuevos máximos«, respondió Jeb Handwerger, editor de Gold Stock Trades, que rastrea el sector junior de exploración y desarrollo minero, refiriéndose a los operadores de futuros que no tienen la intención de recibir la entrega del producto subyacente, los lingotes de oro.

Sin embargo, hasta la fecha del 9 de abril, el oro subió más del 15%, frente a una disminución de más del 14% en el S&P 500 estadounidense.

«El oro está rompiendo en nuevos máximos históricos contra la mayoría de las monedas, excepto el dólar estadounidense, que es la moneda fiduciaria más fuerte que queda«, contestó Handwerger a la encuesta.

Después de establecerse en 1.752,80 dólares el 9 de abril, los precios ahora por encima de 1.700 dólares la onza desde el máximo intradiario de todos los tiempos de 1.923,70 dólares el 6 de septiembre de 2011.

«Una retención por encima de los 1.700 sería muy constructiva en términos de impulsar [al oro] hasta los máximos históricos«, pero «tomará tiempo» para que el metal alcance esos niveles, dice Adam Koos, presidente de Libertas Wealth Grupo de gestión.

«Si la réplica del virus Covid-19 es un iceberg mucho más profundo y amplio debajo de la superficie de la economía, entonces creo que podríamos ver una aceleración en la presión de compra» asegura sobre el oro.

Es difícil imaginar una economía que prospere durante el resto de este año, y por eso Koos dice que espera ver precios más altos del oro.

Es reacio a decir que los precios alcanzarán un récord, pero sí ve una «mayor probabilidad» de que los precios suban a niveles máximos históricos que bajen a 1.500 dólares para fin de año.

Peter Grosskopf, director ejecutivo del administrador de activos Sprott, sin embargo, opina que los precios pueden aumentar más allá de un récord. «Somos seguidores cercanos de las operaciones y los flujos en los mercados de lingotes, así como del análisis técnico subyacente, la mayoría de los cuales apuntan a más de 2.000 dólares en algún momento a fines de este año o principios del próximo«, afirmó.

“Hay demasiada deuda en todos los niveles. Hemos tomado prestado del futuro, y no hay suficiente economía para pagarlo. Esa ecuación requiere mucha más represión financiera en el futuro, y el oro es un gran escondite para ese proceso”, añadió Grosskopf, finalizando sus comentarios a Myra P. Saefong.

Noticia anterior

Zumo de naranja, arroz y oro, las tres commodities que más se han revalorizado en 2020

Noticia siguiente

La minera canadiense Barrick Gold comienza la exploración en busca de oro en Japón

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Mina de oro de Hishikari (Japón)

La minera canadiense Barrick Gold comienza la exploración en busca de oro en Japón

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies