Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Nueva normativa para regular el proceso de fijación de los precios de oro y plata

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
13 diciembre, 2021
en Metales Preciosos
Lingotes de oro y plata

Un grupo de bancos, entidades financieras y grandes corporaciones han propuesto unas nuevas directrices destinadas a impulsar la actividad durante las subastas que sirven para fijar los precios de referencia del oro y la plata que se utilizan a nivel mundial, y hacerlos más fiables.

Según señala la agencia Reuters, estos precios de referencia tratan de reflejar de la forma más precisa posible los rápidos movimientos que se registran en el mercado spot. Sin embargo, en ocasiones este precio de referencia difiere bastante del precio spot, lo que provoca que los compradores y vendedores estén expuestos a ganancias o pérdidas inesperadas.

Así, el pasado 29 de octubre, el precio de referencia de la tarde establecido por la London Bullion Market Association (LBMA) fue de 1.769,15 dólares la onza, cifra que estaba 1,95 dólares la onza por debajo del nivel más bajo registrado en el mercado spot de ese día, lo que provocó pérdidas a los vendedores y benefició a los compradores.

Estos precios de referencia son utilizados cada día por joyeros, compañías mineras, traders y comerciantes de todo el mundo, para vender y comprar oro por valor de millones de dólares, además de figurar en los contratos de suministro de la industria del metal precioso.

El problema es que, en los últimos tiempos, los bancos han tratado de controlar este precio de referencia para evitar divergencias con el precio spot, retirando o añadiendo órdenes de compra o venta de los clientes en las subastas.

Unas prácticas que, tras los escándalos de fijación de precios de índices de referencia como el LIBOR, podrían ser interpretadas por los reguladores como manipulación, por lo que algunos de los actores que participan en estas subastas de fijación del precio del oro han propuesto una reforma del sistema.

Se trata de un conjunto de grandes bancos, gestores de activos y otras compañías, agrupadas en una organización llamada Fixed Income, Currencies and Commodities Market Standards Board (FMSB), cuyo objetivo es fomentar la transparencia en los mercados y aumentar su eficiencia. Desde esta organización han elaborado un borrador con unas normas destinadas a explicar cuándo es apropiado que los bancos cambien las órdenes durante las subastas de fijación de los precios.

Según la información facilitada desde esta organización, “este estándar se ha diseñado para proporcionar mayor claridad, aumentando el volumen de ofertas y demandas en las subastas de la LBMA y así mejorar la calidad de la fijación del precio resultante”.

La organización, de la que no forma parte ningún organismo regulador, espera publicar la versión definitiva de este nuevo estándar en este mismo mes de diciembre.

Como recuerdan desde Reuters, las divergencias en los precios de referencia del oro y la plata con respecto al spot se dispararon entre 2016 y 2017, cuando tan solo diez compañías (nueve de ellas bancos) participaban en las subastas de oro y solo siete (todas ellas bancos) en las de plata.

En la actualidad, hasta 18 compañías participan en las subastas de fijación del precio del oro. De ellas, diez son bancos (Bank of China, Bank of Communications, Citibank, Goldman Sachs, HSBC, ICBC, JPMorgan, Morgan Stanley, Standard Chartered y TD Bank) y ocho son compañías de trading (Coins ‘N Things, DRW Investments, ED&F Man, Jane Street, Koch Supply and Trading, Koch Commodities Europe, Marex Spectron y StoneX).

El número de participantes en las subastas de fijación del precio de la plata también ha crecido, hasta las 15, ocho de las cuales no son bancos.

Según manifestaba a Reuters un ejecutivo de uno de los grandes bancos que participan en el proceso, esta ampliación habría resuelto casi todos los problemas, aunque sería deseable que su entidad y las demás fueran más flexibles a la hora de encarar las subastas, para mejorar la liquidez del sistema.

Este nuevo estándar se aplicaría también a las subastas diarias de fijación de los precios de referencia del platino y el paladio que se llevan a cabo en el London Metal Exchange. Desde esta organización señalaron que, aunque estaban completamente satisfechos con los precios de referencia, valoran la nueva aportación de la FMSB.

Noticia anterior

Encuentran en Dinamarca una joya de oro egipcia de más de 1.000 años de antigüedad

Noticia siguiente

La Perth Mint australiana duplica sus ventas de productos de oro en el mes de noviembre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Perth Mint lidera el camino para la consolidación comercial del oro ético con el TrueGold

La Perth Mint australiana duplica sus ventas de productos de oro en el mes de noviembre

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión