Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Putin firma la ley que elimina el IVA en algunas transacciones con metales preciosos en Rusia

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
23 agosto, 2019
en Mercados y finanzas
Vladimir Putin, presidente de la Federación Rusa

Las reivindicaciones de la industria del oro y de los inversores en Rusia han dado sus frutos. Tras varios años de reclamar una eliminación del impuesto sobre el valor añadido en las operaciones de compraventa de oro y otros metales preciosos, circunstancia que impedía del pleno desarrollo de este sector de la inversión en el país, el Gobierno de Vladimir Putin ha dado el paso adelante y va a firmar una ley que anula parte de esa tributación.

La industria rusa del oro llevaba años reclamando al Gobierno que eliminara el IVA en las transacciones realizadas con oro y otros metales preciosos. Una fiscalidad que resultaba muy desfavorable para el sector de la inversión en el país, ya que suponía una desventaja competitiva frente a otros países y regiones del mundo (como la Unión Europea), donde el oro de inversión está exento del IVA.

Ahora, parece que el Gobierno de Vladimir Putin se ha decidido a llevar a cabo esta necesaria reforma fiscal. Según informa Kitco News, varios medios de comunicación rusos se han hecho eco esta noticia, citando como fuente el portal de Internet de información legal oficial de Rusia.

Estas fuentes aseguran que el presidente ruso Vladimir Putin ha firmado una ley que elimina al impuesto sobre el valor añadido en una parte de las inversiones en oro y otros metales preciosos.

La reforma supone la eliminación de este impuesto del 20% en las operaciones bancarias que incluyan metales preciosos (excluyendo monedas), así como en las inversiones en cuentas bancarias en metales preciosos.

Sin embargo, no se especifica nada sobre la posible eliminación del IVA en las compras de metales preciosos físicos. Si permanece este gravamen, la reforma fiscal que reclamaba la industria del oro ruso distaría mucho de estar completa.

Según el diario local Izvestia, en los próximos cinco años la demanda de oro y plata podría incrementarse hasta las 50 toneladas anuales, una cifra 15 veces superior a la actual.

La situación geopolítica internacional es proclive a la inversión en metales preciosos, ya que permite a los inversores eludir los riesgos derivados de la inflación y de la fluctuación de divisas como el dólar estadounidense.

El Banco Central de la Federación Rusa es uno de los compradores de oro más activos del mercado internacional, con unas reservas de 2.218 toneladas, valoradas en casi 102.000 millones de dólares y que representan el 19,6% del total de las reservas en divisas del país.

Además, Rusia es el tercer mayor productor mundial de oro, con un total de 297 toneladas extraídas en 2018, casi un 6% más que el año anterior.

En cambio, en términos de inversión, sus cifras están muy por debajo de las de otras regiones mundiales. Según el último informe Gold Focus 2019, de la consultora Metals Focus, la inversión en oro físico por parte de la Comunidad de Estados Independientes (que engloba a Rusia y otras nueve antiguas repúblicas soviéticas) fue de apenas cuatro toneladas en 2018, frente a las 491 toneladas de los países del este de Asia, las 172 toneladas de Europa o las 32 de Norteamérica.

Una cifra que sin duda está lastrada por la aplicación de este impuesto. Habrá que esperar a conocer los pormenores de la reforma fiscal recientemente firmada por Vladimir Putin, para comprobar si se mantiene la aplicación del IVA a las transacciones con oro físico, en cuyo caso la liberalización solo va a ser parcial.

Noticia anterior

El aumento de la cultura financiera en la India amenaza a la demanda de oro

Noticia siguiente

La producción de oro de Perú se reducirá en 2019 con respecto al año anterior

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de oro de Yanacocha (Perú)

La producción de oro de Perú se reducirá en 2019 con respecto al año anterior

Últimas noticias

Reversos de los nuevos American Eagles de oro y plata 2021

Las ventas de monedas American Eagle de oro y plata disminuyeron en junio

6 julio, 2022
Peones de ajedrez con las banderas de China y la India

La India superará a China como el mayor consumidor mundial de oro en 2022

6 julio, 2022
Sanciones de EEUU a Rusia

Reino Unido, Suiza y Kazajistán, los mayores importadores de oro procedente de Rusia

5 julio, 2022
Colgante de oro con el mapa y la bandera de Uganda

¿Qué hay de cierto en el descubrimiento de 31 millones de toneladas de oro en Uganda?

5 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión