Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

¿Qué pasará con el precio del oro después de que la Fed deje de bajar los tipos de interés?

OI por OI
7 noviembre, 2019
en Mercados y finanzas
Billete de un dólar de oro

Hace apenas unos días, la Reserva Federal estadounidense volvía a rebajar los tipos de interés un cuarto de punto, por tercera vez en lo que llevamos de año. Sin embargo, de las declaraciones posteriores de su presidente, Jerome Powell, se desprende que los recortes podrían haber terminado, al menos de momento, a no ser que se produjera un cataclismo en la economía estadounidense. ¿Cómo va a reaccionar el precio del oro a este cambio de política?

En su último informe Precious Metals Weekly, la consultora británica especializada en metales preciosos Metals Focus analiza las perspectivas a corto y medio plazo del precio del oro tras la última decisión de la Reserva Federal estadounidense de frenar, de momento, las bajadas de los tipos de interés.

“En líneas generales, todavía creemos que las condiciones económicas y financieras van a seguir favoreciendo la inversión en oro durante los próximos meses, aunque de momento va a detenerse la subida del precio del metal”, aseguran los analistas de Metals Focus en el informe.

Después de haber subido hasta los 1.558 dólares la onza el pasado 4 de septiembre, su precio más alto de los últimos seis años, el rally alcista del oro parece haber perdido impulso. Según Metals Focus, esto refleja una recuperación en el apetito de los inversores por activos con mayor riesgo, mientras los bancos centrales adoptan unas políticas monetarias más moderadas y el posible acuerdo en materia comercial entre los Estados Unidos y China reduce el temor a una ralentización de la economía global.

A finales de octubre, la Reserva Federal estadounidense recortaba los tipos de interés, como se esperaba, por tercera vez en 2019, para apoyar a la economía de EEUU. Ello ha provocado que los principales índices bursátiles estadounidenses estén ahora mismo en máximos históricos, mientras aumenta la esperanza de que Estados Unidos y China lleguen a un primer acuerdo comercial.

Sin embargo, como subrayan los analistas de Metals Focus, a pesar de que los inversores están volviendo a confiar en activos de mayor riesgo, han seguido manteniendo una actitud positiva hacia el oro, lo que ha contribuido a que su precio se consolide en torno a los 1.500 dólares la onza durante las últimas semanas, un nivel notablemente superior al que tenía a principios de año.

De cara al futuro, desde Metals Focus siguen viendo un panorama favorable en cuanto al precio del oro. “Aunque desde la Fed hayan asegurado que por ahora van a mantener los tipos de interés en los mismos niveles, las expectativas del mercado apuntan aún a al menos un recorte de tipos más en 2020. Y se espera que otros bancos centrales adopten las mismas políticas monetarias moderadas”, apuntan.

En semejante escenario, el volumen de rendimientos negativos por parte de los bonos va a incrementarse hasta niveles récord en los próximos meses. Según el informe, los riesgos geopolíticos que se han registrado en los últimos años van a seguir vigentes a corto y medio plazo, incluyendo la inestabilidad política en los Estados Unidos y Europa, y las tensiones en diversos países de Oriente Próximo.

“Todos estos factores deberían seguir justificando la llegada de inversiones a activos considerados refugio como el oro. También es posible que el mercado del oro necesite una pausa para respirar, habida cuenta de la velocidad con la que se han registrado las subidas de precio durante el pasado verano”, señalan desde Metals Focus.

Por otro lado, la consultora alerta sobre la ralentización del mercado del oro físico, con una caída del consumo global de joyería en el tercer trimestre del año, además de un desplome de las ventas de lingotes y monedas. Esta debilidad es el reflejo del debilitamiento de las condiciones económicas y del aumento del precio, especialmente en algunas divisas locales, en algunas de las cuales se han registrado máximos históricos del precio del oro.

La demanda de productos de oro de inversión también se ha visto afectada por el temor a una corrección del precio del metal a corto plazo y un aumento de la recogida de beneficios, debido a la subida del precio a su nivel más alto de los últimos años.

De cara al futuro, la consultora ha rebajado sus estimaciones en cuanto a la demanda de oro físico a corto plazo, lo que va a provocar una subida sostenida del superávit estructural en el mercado del oro durante el año que viene.

Un superávit que tiene precedentes y que no tiene que ser necesariamente problemático, ya que desde Metals Focus confían en que los inversores profesionales acaben absorbiendo este exceso, lo que significará que será la tendencia de la inversión la que acabe marcando la evolución del precio, más que los fundamentos de la demanda y el suministro.

Noticia anterior

Las acciones de Endeavour Mining suben gracias a los sólidos resultados del tercer trimestre

Noticia siguiente

Inventan un dispositivo a base de plata que transmite mensajes y se destruye con agua

OI

OI

Noticia siguiente
Dispositivo de memoria seguro

Inventan un dispositivo a base de plata que transmite mensajes y se destruye con agua

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies