Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

¿Qué pasará con los metales preciosos durante los próximos cinco años?

OI por OI
19 diciembre, 2019
en Mercados y finanzas
Lingotes de oro, plata, platino y paladio

Conforme se acerca el final de año, se multiplican las predicciones y estimaciones de los analistas sobre la actuación de los metales preciosos durante el año que viene. Sin embargo, desde la consultora Metals Focus se atreven a más largo plazo y han publicado un informe con sus estimaciones sobre el comportamiento de oro, plata, platino y paladio durante los próximos cinco años.

En su último informe semanal Precious Metals Weekly, la consultora británica Metals Focus, especializada en metales preciosos, realiza una estimación de la evolución que van a experimentar oro, plata, platino y paladio durante los próximos cinco años.

Respecto al oro, los analistas de Metals Focus creen que, en los primeros meses, los precios van a moverse en un rango muy estrecho, incluso con caídas, que responden a la recogida de beneficios por parte de los inversores y también a la influencia de algunos factores que van a ir en contra del oro.

El principal de ellos es la posibilidad de que China y los Estados Unidos lleguen a un acuerdo comercial, aunque sea parcial, lo que tendría un impacto muy positivo en los mercados de capitales.

A medio plazo entrarán en juego otros factores que pueden incrementar el interés de los inversores por el oro, como el deterioro del escenario macroeconómico, que se traducirá en una caída de los mercados de capitales, o la persistencia de políticas monetarias moderadas.

También hay que tener en cuenta la proliferación de rendimientos negativos y la posibilidad de que la actual fortaleza del dólar se vaya disipando y se vez seguida por un periodo de debilidad.

“Todo ello debería alimentar una aceleración del rally del oro desde la segunda mitad de 2020 y durante todo el año 2021”, señala el informe.

Plata

Por lo que se refiere a la plata, desde Metals Focus confían en que vuelva la tendencia alcista del metal. Como argumentos para ello, los analistas consideran que la economía global se encuentra en puertas de una importante ralentización, a pesar de la pujanza de los mercados de capitales en los Estados Unidos, propiciada por la política monetaria adoptada por la Reserva Federal.

Por otro lado, la caída de los rendimientos de los bonos tanto en los Estados Unidos como en Europa va a permitir que los activos de carácter defensivo como los metales preciosos se beneficien, y debido a que el mercado de la plata es de un tamaño mucho más reducido que el del oro, lo más probable es que esta mayor volatilidad se traduzca en una revalorización también mayor.

Por ello, los analistas de Metals Focus creen que la ratio oro/plata (que mide el número de onzas de plata que se necesitan para adquirir una de oro) va a caer durante el año 2020, dando la razón a los inversores que llevan tiempo considerando que la plata está infravalorada.

Platino

En cuanto al platino, su recuperación parcial durante 2019 ha tenido mucho que ver con la subida experimentada por el oro, que ha arrastrado al platino y, más recientemente, a la escasez de suministro de este metal en Sudáfrica, el mayor productor mundial.

De cara al futuro, el hecho de que el oro vaya a seguir subiendo va a ser el principal factor que siga influyendo positivamente en el platino. También estará apoyado por el hecho de que algunos fondos de inversión siguen considerando que el platino está claramente infravalorado.

Aunque no parece que a corto plazo se vaya a producir la anunciada sustitución de paladio por platino en la fabricación de catalizadores para los motores de gasolina, todavía existe potencial en este sentido, junto con otros factores, como el aumento de ventas de los vehículos pesados diésel en China.

Paladio

Por último, el destacable rally que el paladio ha experimentado durante este año es un reflejo de la potente demanda y, más recientemente, de la reducción del suministro procedente de Sudáfrica, uno de los principales productores mundiales.

El aumento de la demanda por parte del sector de fabricación de catalizadores, especialmente en China, se debe al endurecimiento de la legislación relativa a las emisiones contaminantes de los vehículos, que ha obligado a incrementar la carga de paladio en cada dispositivo, lo que ha servido para compensar la caída en las ventas de vehículos en el país.

En cambio, las cifras del mercado de inversión en paladio, tanto en el mercado de futuros como en los ETP, han sido muy discretas.

De cara al futuro, desde Metals Focus destacan que la actual situación de restricción del suministro y aumento de la demanda va a continuar durante los próximos años, provocando sucesivos déficit de suministro en el mercado y, por tanto, una importante erosión de los stocks acumulados. “Esto debería justificar una continuación de la subida del precio del paladio, que va a registrar sucesivos máximos históricos durante los próximos años”, concluyen.

Noticia anterior

El sector minero de Sudáfrica pide al Gobierno que autorice la autogeneración de electricidad

Noticia siguiente

Riesgos políticos y financieros hacen desaparecer miles de millones en oro en todo el mundo

OI

OI

Noticia siguiente
Riesgos políticos y financieros hacen desaparecer miles de millones en oro en todo el mundo

Riesgos políticos y financieros hacen desaparecer miles de millones en oro en todo el mundo

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies