Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Razones para adquirir lingotes y monedas de inversión de plata

admin por admin
9 septiembre, 2017
en Escuela OI
Razones para adquirir lingotes y monedas de inversión de plata

Los inversores compran lingotes, bullions y monedas de colección de plata para uno de estos tres propósitos: como inversión, como cobertura ante la inflación, o para fines de supervivencia.

Los inversores que compran productos argénteos con fines de inversión buscan aumentos de precios debido a los fundamentos de la oferta y la demanda de la plata. Por ejemplo, en 1998 Warren Buffett compró 129,7 millones de onzas de plata para Berkshire Hathaway, una empresa de cartera que dirige Buffet.

La compra de plata de Buffett, que se hizo legendaria entre los inversores de plata, probablemente  fue realizada con fines de inversión. Sin embargo, puede haber sido una cobertura ante la inflación de la época. De hecho, Buffett dijo muy poco sobre su inversión de plata, incluso después de que él acometiera la acción de compra. Una cosa es cierta, Buffett no compró 129,7 millones de onzas de plata con propósitos de supervivencia.

Por su parte, los inversores que quieren protección contra la inflación adquieren plata como cobertura ante la inflación. Durante la década de 1970, los precios de la plata y el oro se dispararon en respuesta a la inflación de precios que, en el caso de Estados Unidos,  alcanzó el 13%; en el caso de España, alcanzó un 5,72%. Durante los años 70, las inversiones en plata se dirigieron hacia cualquier forma y tamaño de lingotes, bullion de 1 onza y monedas de colección clásicas de todo el mundo: para los estadounidenses sus típicas piezas tipo Dólar Morgan, para los españoles los duros de finales de siglo XIX o los famosos 8 reales columnarios de los siglos XVII y XVIII.

Cuando la Reserva Federal estadounidense logró controlar la inflación en los años ochenta, se vendieron gran parte de los lingotes y las monedas compradas en los años setenta y los ingresos se derivaron hacia otros tipos de inversión o retornaron a metales preciosos, plata y oro.

En tercer lugar, cuando se vislumbra en el panorama social y económico un tiempo de crisis, los inversores compran plata con fines de supervivencia pues temen lo peor. Esos temores pueden estar basados en la determinación de la Reserva Federal de mandar imprimir tantos miles de millones de dólares que el dólar se convertirá en inútil; o que el Banco Central Europeo cambie los tipos de interés. El temor a una crisis financiera sigue vigente en el tiempo: desde los casos de Argentina, Paraguay o Brasil en los inicios de la década de los 2000; o los casos de Grecia, Irlanda, Portugal y España en 2009.

Éstos son tres de los tipos de situaciones a la que se pueden enfrentar los inversionistas que compran plata. A ellos, hay que sumar el sistema refugio para la adquisición de lingotes y bullions de plata dirigidos hacia la posibilidad del trueque con la finalidad vital de la supervivencia.

En este caso, lingotes de pequeño tamaño y peso, desde 5/10 gramos, o bullions de 1 onza son las piezas aconsejables.

Si llegara el momento en que las monedas de plata fueran usadas nuevamente como dinero, las mismas valdrían solamente su contenido en metal.

Pero es que a, además, hay algunas otras importantes razones para confiar en la plata a medio y largo plazo. Lo veremos próximamente.

Noticia anterior

El suministro de paladio, insuficiente para cubrir su déficit de producción

Noticia siguiente

Australia Occidental aumenta un 50% los royalties a las mineras de oro

admin

admin

Noticia siguiente
Australia Occidental aumenta un 50% los royalties a las mineras de oro

Australia Occidental aumenta un 50% los royalties a las mineras de oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil