Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Escuela OI

Reconstruyen la ruta que tenía el comercio de plata por el Mediterráneo Oriental

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
3 agosto, 2021
en Escuela OI
Fragmentos de plata utilizados como medio de pago antes de la acuñación de monedas

Un equipo de científicos ha logrado reconstruir la ruta que seguía el comercio de plata por el Mediterráneo Oriental durante un periodo de tiempo que incluía hechos históricos como la Guerra de Troya, la fundación de Roma y la destrucción del Templo de Jerusalén.

Según informa The National Herald, periódico griego editado en los Estados Unidos, un equipo de científicos ha reconstruido la ruta del comercio de plata por el Mediterráneo Oriental. El descubrimiento se ha hecho público durante la Conferencia Goldschmidt, celebrada entre el 4 y el 9 de julio.

El equipo, formado por científicos y numismáticos franceses, israelíes y australianos, encontró pruebas geoquímicas de la existencia de un comercio con plata sin acuñar a través del Mediterráneo, durante la última parte de las edades del Bronce y del Hierro.

La plata procedía de toda la zona nordeste del Mediterráneo, llegando incluso hasta la Península Ibérica.

El equipo realizó análisis isotópicos de alta precisión para identificar las fuentes de procedencia de los restos mínimos de plomo hallados en los llamados ‘hacksilver’. Éstos eran pequeñas piezas de plata, cortadas y dobladas, procedentes de lingotes y joyas, que se utilizaban como medio de pago en el Mediterráneo Oriental desde el comienzo del segundo milenio hasta el año 400 a. C. (ver imagen).

Se utilizaba tanto en transacciones locales como internacionales y su valor se determinaba conforme a unos pesos estandarizados. Estas piezas se han descubierto en diversas excavaciones arqueológicas por toda la región, habitualmente dentro de recipientes de cerámica, y se asume que son importadas de otros lugares porque en esa zona del Mediterráneo no hay yacimientos de plata.

Como expuso en la Conferencia Goldschmidt el doctor Liesel Gentelli. “incluso antes de la acuñación de monedas existía el comercio internacional, y el ‘hacksilver’ era una de las materias primas que se utilizaban para intercambiarlas por otros bienes”.

El equipo de investigadores analizó piezas de ‘hacksilver’ de 13 lugares diferentes, datadas entre los años 1.300 y 586 a. C., encontradas en el Mediterráneo Sudoriental, en los actuales territorios de Israel y la Autoridad Palestina.

Las muestras incluyen piezas encontradas en ‘En Gedi, Ekron y Megiddo. Al compararlas con muestras de mineral, los investigadores han descubierto que la mayor parte de las piezas de ‘hacksilver’ proceden del Egeo Sur y de los Balcanes (macedonia, Tracia e Iliria). Algunas proceden también de lugares más alejados, como Cerdeña o España.

El responsable de la investigación, Liesel Gentelli, de la Escuela Normal Superior de Lyon, señaló que “los anteriores investigadores creían que el comercio de plata se había terminado tras el colapso social que se produjo a finales de la Edad del Bronce, pero nuestra investigación demuestra que los intercambios entre la región sur del Mediterráneo Oriental y el Egeo siguieron produciéndose. Los habitantes del Mediterráneo Oriental siguieron estando conectados y es muy probable que la plata fluyera hacia esa región como consecuencia del comercio o los saqueos”.

Según Gentelli, entre los años 1300 y 1100 a. C. se produjo una escasez de plata, por lo que las piezas procedentes de este periodo muestran un alto contenido en cobre, que fue añadido para compensar la falta del metal precioso.

“Aunque no podemos vincular nuestros descubrimientos sobre el comercio de plata con hechos históricos concretos, nuestros análisis muestran la importancia del comercio con ‘hacksilver’ desde antes de la Guerra de Troya, a comienzos del siglo XII a. C., hasta la fundación de Roma (año 753 a. C.) o el final de la Edad del Hierro (año 586 a. C.), marcado por la destrucción del Templo de Salomón en Jerusalén por parte de las tropas babilonias de Nabucodonosor II”, apunta el científico.

Según el doctor Matthew Ponting, arqueólogo de la Universidad de Liverpool, las monedas comenzaron a sustituir a las piezas de ‘hacksilver’ en la región a partir del siglo VI a. C., y la investigación ha demostrado que se mantenía el comercio con piezas de plata en el Mediterráneo Oriental hasta unas fechas posteriores a lo que se creía.

Noticia anterior

Las vacaciones de verano le van a sentar bien al precio del oro… y a Oroinformación

Noticia siguiente

Las medallas de campeón olímpico de Tokio 2020 tienen 550 gramos de plata y 6 de oro

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
Medallas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020

Las medallas de campeón olímpico de Tokio 2020 tienen 550 gramos de plata y 6 de oro

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil