Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Ruanda inaugura una nueva refinería para procesar oro procedente de toda África

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 junio, 2019
en Metales Preciosos
Refinería de oro de Aldango (Ruanda)

Los países africanos llevan años observando la rentabilidad que compañías de otros continentes obtienen de sus explotaciones en su territorio y han decidido dar un paso adelante. Tanzania prendió la mecha enfrentándose a las mayores mineras que operan en su territorio para exigir una mayor parte de los beneficios. Y ahora Ruanda ha optado por otra fórmula para tratar de beneficiarse del oro africano.

La refinería de oro de Aldango, la primera que se establece en Ruanda, ya está plenamente operativa desde el pasado mes de marzo y con capacidad para procesar oro procedente de cualquiera de los países productores de este metal en África.

Según informa el diario local The New Times, el objetivo es que este continente obtenga una mayor rentabilidad del oro que se extrae de su territorio y, para ello, pretenden refinar ese mineral y añadirle valor en vez de exportar directamente el doré y que luego sea refinado por compañías europeas, asiáticas o australianas.

La refinería de Aldango está situada en la Zona Económica Especial de Kigali, en el distrito de Gasabo, y su puesta en marcha ha requerido una inversión cercana a los cinco millones de dólares.

La compañía que la gestiona, Aldango, es una ‘joint venture’ de las firmas Hilly Metals Company, una compañía local, y Aldabra, quienes comparten al 50% el capital de la empresa que gestiona la refinería. Antes de la creación de esta refinería, Aldango se dedicaba al comercio de oro.

Su presidente, Jean de Dieu Mutunzi, señaló a The New Times que la refinería cuenta con la tecnología más avanzada y tiene capacidad suficiente como para procesar grandes cantidades de oro procedente de toda África.

“Lo que estamos haciendo no es nada nuevo. Hasta ahora, las compañías se llevaban el oro a Europa, Dubai, Turquía, Suiza y Bélgica. Ahora, en cambio, tenemos una refinería con los mismos estándares de calidad que tienen en Europa y Asia”, apuntó Mutunzi.

El negocio principal de la compañía consiste ahora en adquirir oro y procesarlo hasta obtener oro puro, del 99,99%. Además, el hecho de procesar el oro en Ruanda constituye una gran ventaja en términos de seguridad, ya que las compañías no tienen que realizar largos traslados por el continente para llevarse su oro.

Según la ministra de Comercio e Industria, Soraya Hakuziyaremye, se trata de una inversión crítica para Ruanda, un país que ha logrado dar un paso adelante al dotar de valor añadido a los minerales que se extraen en su territorio.

La ministra destacó también que “África pierde mucho dinero con la exportación de sus materias primas en bruto y Ruanda está tratando de resolver esta cuestión”.

Según sus datos, el país exportó el año pasado materias primas en bruto por valor de más de 500 millones de dólares. El objetivo es incrementar esta cantidad hasta los 1.500 millones para el año 2024. La actividad minera de Ruanda creció el año pasado un 18,2%.

La compañía Aldango cuenta con acceso al mercado internacional para dar salida al oro que refine. Las instalaciones cuentan con capacidad suficiente para refinar hasta seis toneladas mensuales de oro, unos 220 kilos al día.

Está previsto que esta capacidad se vaya incrementando a medida que aumenten las necesidades de producción de metal.

Noticia anterior

La inversión minera peruana creció un 37,1% en el primer trimestre, según Perucámaras

Noticia siguiente

China quiere ser aún más protagonista en la industria minera de oro mundial

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de doré en una de las minas de oro de Iamgold

China quiere ser aún más protagonista en la industria minera de oro mundial

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil