Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Rusia acerca sus reservas de oro a las de la Unión Soviética del dictador Stalin

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
6 agosto, 2018
en Metales Preciosos
Josef Stalin

Rusia atesora a día de hoy 2.000 toneladas de oro, situándose ya cerca de las 2.800 que se alcanzaron durante los tiempos del dictador comunista Josef Stalin, en la Unión Soviética, en 1941, publica Sputnik News. La carrera por el metal precioso es el intento del Kremlin de independizarse del dólar, según han explicado dos especialistas rusos.

En 1914 en los almacenes del Banco del Estado de Rusia, había aproximadamente 1.240 toneladas de oro, a las que había que sumar otras 110 toneladas almacenadas en el extranjero. En total, la Rusia zarista contaba en sus arcas con unas 1.350 toneladas de oro.

Iniciada la I Guerra Mundial, en la que el ejército ruso se enfrentó a Alemania y al imperio austro-húngaro, se invirtió gran cantidad de esas reservas para la compra de armas, barcos, aviones, alimentos, etc.

Para la adquisición de todo ese material, el banco central se deshizo de unas 690 toneladas de oro que fueron depositadas en Nueva York, Londres y Paris. Cantidades que aumentaron una vez iniciada la revolución bolchevique. En 1920, las reservas de oro rusas habían bajado hasta 317 toneladas.

Con la llegada al poder del líder comunista Josef Stalin, durante el periodo de su mandato, las reservas de oro aumentaron un porcentaje cercano a 6,5 veces. Incluidas las 510 toneladas de oro procedentes del saqueo Banco de España por parte de las autoridades republicanas, presididas por el socialista Francisco Largo Caballero.

Al final del gobierno dictatorial de Stalin, el país de la hoz y el martillo llegó a contar con unas 2.800 toneladas de oro en sus reservas.

“Algunos países quieren depender lo menos posible de las políticas de Estados Unidos y se deshacen del dólar en sus actividades comerciales y de los activos estadounidenses en sus reservas nacionales. Rusia compró más oro durante las elecciones presidenciales de EEUU y no ha dejado de hacerlo a pesar de la victoria de Donald Trump, si bien era un candidato más idóneo para el Kremlin”, comentó Antón Majnovski, presidente del Fondo de Capital de Cadena de Bloques Independiente.

 Majnovski añade que Rusia seguirá aumentando sus reservas de oro, ahora equivalentes al 18% de las reservas totales mundiales. Algo que no resulta difícil creer si se tiene en cuenta que la proporción de oro en las reservas de la Federación de Rusia se ha multiplicado por diez durante la última década.

Y ello a la vez que ha reducido el porcentaje de bonos del Tesoro estadounidense de los 93.100 millones de dólares en marzo de 2018 a solo 14.900 millones de dólares en mayo.

Con este panorama, las reservas de oro de Rusia valen ahora mismo 460.000 millones de dólares, y el Banco Central del país quiere llegar a los 500.000 millones.

Vladímir Rozhankovski, uno de los analistas del Centro Internacional de Finanzas de Moscú, avisaba hace unos días sobre los riesgos que implica que el Banco Central del país dependa demasiado del oro.

El interés de Rusia por el otro tendría mucho que ver, también, con las perspectivas más que plausibles de que el mundo se esté acercando a una nueva época de inestabilidad y a una nueva crisis global, fruto de guerras comerciales y de cuestiones geopolíticas. “Los metales preciosos representan una buena herramienta para proteger inversiones”, comentaban otros expertos a Sputnik News”.

Noticia anterior

La “Espada de Damocles” o el oro como respuesta al caos financiero

Noticia siguiente

Asistimos al despegue del oro, pues mirando hacia atrás ya se ven toros

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El toro de Wall Street

Asistimos al despegue del oro, pues mirando hacia atrás ya se ven toros

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil