Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Rusia ha añadido casi 100 toneladas de oro a sus reservas en 2018

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
11 julio, 2018
en Metales Preciosos
Rusia ha añadido casi 100 toneladas de oro a sus reservas en 2018

Las reservas de oro del Banco Central de la Federación Rusa se elevaban a 1.928,2 toneladas a cierre del pasado mes de junio, casi 100 toneladas más que las que tenía a finales de diciembre de 2017.

Según las estadísticas que mensualmente publica el Consejo Mundial del Oro, con datos procedentes del Fondo Monetario Internacional, las reservas de oro de Rusia se elevan a 1.928,2 toneladas, 18,4 más que el mes pasado y 99,6 más que a finales de 2017.

Continúa así la tendencia de Rusia a elevar sus reservas de oro, que ya suponen un 17,7% sobre el total de sus reservas en divisas. El Gobierno ruso apuesta por aumentar estas reservas como fórmula para proteger su economía y reducir la dependencia del dólar estadounidense, como ya confirmaron en su día fuentes del Gobierno de Vladimir Putin y el propio Banco Central de la Federación Rusa.

En el entorno de la extinta Unión Soviética, también Kazajistán ha emprendido esta política de incrementar sus reservas de oro. El banco central de esta república ha añadido en el último mes 4,4 toneladas de oro a sus reservas, para un total de 318,7 toneladas.

Una cantidad similar a las 4,1 toneladas que había añadido el mes anterior, y que le sitúan en el puesto 16 entre los países con mayores reservas de oro, tres puestos por encima de España, que continúa manteniendo desde hace años la cantidad de 281,6 toneladas.

Como es habitual, también el Banco Central de Turquía ha aumentado sus reservas de oro este mes: en concreto, han sido 2,3 toneladas de oro, que hacen un total de 238,3. Una cifra mucho más modesta que las más de 500 toneladas que acumulaba hace unos meses; sin embargo, esta cantidad incluía también las reservas de capital de los bancos comerciales turcos, a los que la ley permitía depositar estas reservas en forma de oro en el Banco Central.

Por lo demás, varios países han incrementado en menor medida sus reservas de oro durante el último mes: la India ha añadido 0,6 toneladas a sus reservas, para un total de 560,9 toneladas; Kirguistán adquirió en junio 0,3 toneladas y elevó sus reservas a 8,5; Serbia las aumentó en 0,2 toneladas, hasta las 19,7; y Egipto adquirió 0,1 toneladas, para un total de 77,1.

Por el lado de las ventas, solo hay un país cuyo banco central haya liquidado una parte de sus reservas: Australia se desprendió de 4,1 toneladas, para un total de 68,7.

Hay que destacar también que el Banco de Pagos Internacionales (BIS) redujo sus reservas en una tonelada, hasta las 102. En este caso, y como señala la información que facilitan desde el Consejo Mundial del Oro, la actualización de sus reservas se produce una vez al año, con los datos que publican en su Informe Anual.

Noticia anterior

Utah, Texas y Wyoming, los tres estados más partidarios del oro y la plata

Noticia siguiente

Las ventas del bullion American Silver Eagle se dispararon en junio

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Las ventas del bullion American Silver Eagle se dispararon en junio

Las ventas del bullion American Silver Eagle se dispararon en junio

Últimas noticias

Panorama del oro de Frank Holmes: Goldman reduce su previsión del oro a 2.000 dólares

Panorama del oro de Frank Holmes: Goldman reduce su previsión del oro a 2.000 dólares

2 marzo, 2021
Oro en las cámaras acorazadas del Banco de Inglaterra (Londres)

Londres vuelve a batir en enero su récord de oro custodiado por noveno mes consecutivo

2 marzo, 2021
El reciente colapso del mercado de bonos, los “Idus de marzo” y su repercusión de demanda en el oro

El reciente colapso del mercado de bonos, los “Idus de marzo” y su repercusión de demanda en el oro

2 marzo, 2021
Camiones en la mina de Peñasquito (México)

La Cámara Minera de México alerta de que el Gobierno está alejando a los inversores

2 marzo, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies