Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Rusia protagoniza la mayor compra de oro del siglo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
19 abril, 2017
en Mercados y finanzas
Rusia protagoniza la mayor compra de oro del siglo

El Banco Central de Rusia ha batido todos los récords de compra de oro el pasado mes de octubre, con la adquisición de 48 toneladas de oro en bullions, equivalentes a 1,3 millones de onzas.

Se trata de la más importante aportación a las reservas monetarias de Rusia desde 1998, en un movimiento que ha sido interpretado por algunos analistas como un ‘regalo de despedida’ del presidente Vladimir Putin a su rival estadounidense, el presidente saliente Barack Obama.

La compra por parte del banco central uso es la mayor adquisición mensual de oro realizada en el presente milenio. La preocupación por el riesgo sistémico, la guerra de divisas y la devaluación del dólar, euro y otras importantes divisas ha llevado a los bancos centrales de grandes naciones acreedoras como Rusia y China a una creciente diversificación, mediante la compra de bullions de oro.

En opinión de los analistas de Commerzbank, el Banco Central de Rusia se está beneficiando de la fortaleza del rublo, lo que ha permitido abaratar el precio del oro en divisa local.

 

China compra menos

En cambio, a China le ha sucedido lo contrario: el banco central del país apenas compró cuatro toneladas de oro el pasado mes de octubre, la segunda cifra más baja desde que el país comenzó a publicar sus cifras mensuales, en junio de 2015. Desde Commerzbank apuntan también a la divisa como responsable, ya que el yuan ha sufrido una fuerte depreciación desde finales del pasado mes de septiembre.

Por su parte, el Banco Central de Rusia ha ido comprando importantes volúmenes de oro desde hace 10 años, una diversificación que se ha acelerado desde el comienzo de la crisis financiera y el deterioro de sus relaciones con Estados Unidos en los últimos años. Rusia ha estado comprando oro de forma sistemática, tanto cuando el rublo estaba fuerte como cuando ha estado débil.

En 2015, por ejemplo, añadió una cifra récord de 208 toneladas a sus reservas; en 2014 había comprado otras 172 toneladas.

 

Rusia, la mayor compradora

Según los datos del World Gold Council, tan sólo los bancos centrales de Estados Unidos, Alemania, Italia, Francia y China cuentan más reservas en oro que Rusia. En los últimos siete años, el Banco Central de Rusia ha desbancado al Banco del Pueblo de China (PBOC, por sus siglas en inglés) como mayor comprador, con una diferencia de cerca de 150 toneladas. Una tendencia que los analistas esperan que continúe en los próximos años.

Teniendo en cuenta que la producción minera de oro anual es de 3.200 toneladas al año, la compra por parte de Rusia de 48 toneladas supone un 1,5% del total anual del oro extraído. Una suma muy importante para un único país en un solo mes.

Una parte del oro adquirido procede de la producción minera rusa, que es de aproximadamente 26 toneladas al mes. En 2014, Rusia fue el tercer mayor extractor de oro del mundo, con 266,2 toneladas. Además de adquirir toda la producción de oro rusa, a veces acude también al mercado internacional.

El país apoya abiertamente el valor estratégico de sus reservas de oro. Tanto el primer ministro Medvedev como el presidente Vladimir Putin han sido fotografiados en numerosas ocasiones sosteniendo lingotes o monedas de oro en sus manos.

Desde el propio Banco Central ruso declararon en mayo de 2015 que Rusia considera que los bullion de oro “están 100% garantizados frente a riesgos políticos y legales”. Un ejemplo que está siendo imitado por inversores conservadores, que tienden a diversificar sus carteras y acudir a los lingotes y monedas de oro, un clásico valor refugio ante situaciones de crisis o incertidumbre.

Noticia anterior

El paladio alcanza su máxima cotización en 17 meses

Noticia siguiente

El secretismo, práctica habitual en el mercado de los metales preciosos

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El secretismo, práctica habitual en el mercado de los metales preciosos

El secretismo, práctica habitual en el mercado de los metales preciosos

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil