Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Rusia valora invertir más de 1.000 millones de dólares en minas de oro en Venezuela

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
26 septiembre, 2019
en Metales Preciosos
Izquierda a derecha, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, estrecha la mano del presidente de Rusia, Vladimir Putin, durante la reunión celebrada en Moscú el 25/09/2019

La reunión celebrada el pasado 25 de septiembre en Moscú entre el presidente ruso Vladimir Putin y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, sirvió para que ambos mandatarios hablaran de la posibilidad de que Rusia invierta en las minas de oro y diamantes del país caribeño, lo que supondría un alivio para la delicada situación económica de Venezuela, que está liquidando sus reservas de oro para obtener fondos.

Según ha informado la agencia oficial rusa TASS, el Gobierno de Putin está valorando la posibilidad de realizar inversiones por valor de hasta 1.000 millones de dólares en diversos proyectos mineros de oro y diamantes situados en Venezuela.

De ello hablaron Vladimir Putin y Nicolás Maduro en la reunión celebrada el pasado 25 de septiembre, en la cuarta visita del mandatario venezolano a Moscú en los dos últimos años.

La agencia TASS cita como fuente los documentos oficiales que manejaban ambas delegaciones antes de la reunión, en los que se citaba la cifra de 1.000 millones de dólares.

Esta reunión se produce después de la firma por parte de ambos países de un memorándum de cooperación en materia de geología y recursos minerales, en 2018. Un tratado que se considera como una puerta de entrada para que las compañías mineras rusas comiencen a explotar yacimientos en Venezuela.

Estos acuerdos entre Rusia y Venezuela se producen tras el endurecimiento de las sanciones impuestas por los Estados Unidos contra el régimen de Nicolás Maduro, el pasado mes de agosto, cuyo objetivo es aislar a Venezuela del sistema financiero global.

Según el comunicado oficial de la Casa Blanca del pasado mes de agosto, “el presidente Trump apunta directamente a quienes colaboran con el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro y socavan la autoridad de la Asamblea Nacional de Venezuela y del presidente interino Juan Guaidó”.

A pesar de estas sanciones, Rusia ha continuado haciendo negocios con Venezuela y cooperando en diversos proyectos bilaterales, relativos a materias como petróleo y cereales. La compañía rusa Rosneft desarrolla actualmente cinco proyectos de energía en Venezuela. Y Rusia exportó más de 254.000 toneladas de cereales en 2018 al país andino, que sirvieron para paliar la escasez de alimentos que sufre.

Tras la reunión mantenida por Putin y Maduro, el presidente ruso afirmó que apoya la apertura de un diálogo entre el Gobierno de Venezuela y los grupos de la oposición. Un diálogo del que, de momento, está excluido el opositor Juan Guaidó y sus partidarios.

Las materias primas como el petróleo y el oro han sido, hasta el momento, la tabla de salvación del régimen venezolano. De hecho, las reservas de oro del Banco Central de Venezuela se han estado utilizando como garantía para obtener préstamos por parte de la banca internacional que, en algunos casos, no han podido ser devueltos por falta de liquidez. Ello ha implicado que entidades como Deutsche Bank se hayan quedado con parte del oro venezolano.

Sin embargo, en la lista mensual que publica el Consejo Mundial del Oro, las reservas de Venezuela aparecen estancadas en 161,2 toneladas desde hace muchos meses, lo que lleva a los analistas a sospechar que el Gobierno de Nicolás Maduro está falseando las cantidades que el Banco Central de Venezuela comunica cada mes al Fondo Monetario Internacional.

Noticia anterior

Las nuevas tecnologías llegan a los camiones de transporte de las minas de oro

Noticia siguiente

El platino de los termómetros de resistencia ayuda a investigar los agujeros negros

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Símbolo del platino

El platino de los termómetros de resistencia ayuda a investigar los agujeros negros

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil