Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Rusia vuelve a acudir al mercado del oro

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
22 febrero, 2017
en Mercados y finanzas
Rusia vuelve a acudir al mercado del oro

La apuesta de Rusia por el oro no se debía, según interpretaron algunos analistas, a una respuesta puntual a la incertidumbre ante el resultado de las elecciones en los Estados Unidos, sino que ha continuado durante el mes de enero de 2017.

En concreto, el pasado mes de enero el Banco Central ruso incrementó sus reservas con la adquisición de 37 toneladas de oro, alrededor de un millón de onzas troy, lo que elevó el total de sus reservas (oro, divisas y bonos) un 4%, hasta los 393.600 millones de dólares, a fecha 10 de febrero de 2017.

El ritmo de compra se detuvo durante el pasado mes de diciembre, en el que Rusia no añadió oro a sus reservas. Pero previamente, en el mes de noviembre de 2016, había adquirido 31 toneladas, y en octubre, 48 toneladas, su mayor compra desde el año 1998.

A lo largo de 2016, el Banco Central de Rusia adquirió 6,4 millones de onzas de oro, alrededor de 200 toneladas, casi igualando la cantidad de oro que había adquirido en 2015, y que se elevaba a 206 toneladas.

Según desveló el pasado mes de septiembre el subdirector del Departamento de Estadísticas del Banco Central ruso, Anton Navoi, en un evento de Thomson Reuters, el oro en posesión del Estado ruso representa alrededor del 16% de sus reservas en divisas. En concreto, los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, a principios de febrero, revelaban que Rusia se mantiene en el séptimo puesto entre los países con más reservas en oro, con 1.615,2 toneladas (aún sin contabilizar las recientes adquisiciones, dado que es el mismo dato que se publicó en enero). Esas reservas suponían, según el Consejo Mundial del Oro, un 15,2% sobre el total de sus reservas en divisas.

Según explicó Navoi en septiembre, “el Banco Central está comprando oro porque resulta ventajoso. Nuestro país es el tercero en el mundo en términos de producción de oro y tenemos la oportunidad de comprarlo en nuestra propia moneda, a diferencia de otros países que no tienen esa posibilidad”.

Otros bancos centrales del mundo han seguido esta misma tendencia y han aumentado sus reservas de oro en los últimos años, ante las preocupaciones sobre los riesgos macroeconómicos, las guerras de divisas y la devaluación del dólar, el euro y otras divisas.

Los bancos centrales se han convertido en grandes compradores de oro desde la crisis financiera de 2008, con un total de 2.800 toneladas adquiridas desde entonces, que suponen el 9,4% de sus reservas totales.

Sólo durante la posguerra de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1950 y 1965, se produjo una fiebre de compra de oro mayor por parte de las instituciones bancarias nacionales: entre esos años, los bancos centrales compraron más de 7.000 toneladas de oro, mientras sus economías se recuperaban de los efectos de la guerra.

Esta tendencia a la compra de oro se interrumpió el año pasado, como refleja en su último informe el Consejo Mundial del Oro, a consecuencia de la presión sobre las reservas en divisas.

En 2016, los bancos centrales compraron un total de 383,6 toneladas de oro, un 33% menos que el año anterior. Rusia, China y Kazajstán fueron los responsables del 80% de las compras totales.

Noticia anterior

La minera rusa Polyus aumenta su beneficio en un 42%

Noticia siguiente

El Mercado del Oro de Shanghai se desvincula de los lingotes falsos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El Mercado del Oro de Shanghai se desvincula de los lingotes falsos

El Mercado del Oro de Shanghai se desvincula de los lingotes falsos

Últimas noticias

Mina de oro de Porgera (Papúa Nueva Guinea)

Barrick y Papúa Nueva Guinea firman un acuerdo para reabrir la mina de oro de Porgera

9 abril, 2021
Sede de la Reserva Federal (Washington D.C., EEUU)

El oro gana el 1,5% en una semana mientras la Fed confirma su política moderada

9 abril, 2021
Lingotes de oro del Banco Nacional de Hungría

Hungría considera el oro como el mejor depósito de valor y triplica sus reservas

9 abril, 2021
Subida del precio del oro

La subida de los bonos prepara el camino para que el oro asalte de nuevo los 2.000 dólares

8 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies