Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Rusia y China no quieren depender del dólar

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 junio, 2017
en Mercados y finanzas
Rusia y China no quieren depender del dólar

Rusia y China han incrementado sus reservas de oro de forma notable en los últimos años, en un movimiento que desde algunos sectores se interpreta como un intento de desvincular sus respectivas economías del dólar, la divisa en la que se expresa el precio del oro.

Según publica el diario ruso Sputnik, si el dólar deja de desempeñar un papel relevante como la principal divisa de las reservas globales, el mundo experimentará una radical transformación política y económica.

Durante los últimos años, tanto Rusia como China han estado comprando de forma activa importantes cantidades de oro para sus reservas, que han aumentado de forma significativa. Los últimos datos publicados por el Consejo Mundial del Oro, el pasado 5 de junio, señalan que Rusia, tras adquirir otras 7,2 toneladas de oro el pasado mes de mayo (siguiendo la tendencia iniciada en 2016), ha elevado sus reservas a 1.687,3 toneladas.

Por su parte, China también ha incrementado sus reservas de oro en los últimos años de forma notable. Según los últimos datos, las reservas de oro del Banco del Pueblo ascienden a 1.842,6 toneladas. Aunque de forma oficial han permanecido inalterables durante los últimos meses, varios analistas especulan con la posibilidad de que el país haya estado incrementando estas reservas de forma secreta.

Según señala a Sputnik Philip Klinkmüller, experto financiero de Hopf-Klinkmüller Capital Management, se puede afirmar que existe una tendencia por parte de Rusia y China de comprar oro para acabar con su dependencia del dólar. El analista señala que, durante los próximos años, los mercados financieros van a ser testigos de una importante devaluación de la divisa estadounidense.

“Nuestras estimaciones apuntan a una tendencia descendente en el tipo de cambio del dólar durante los próximos 15 años. A largo plazo, no puede garantizarse que el dólar siga siendo la divisa de las reservas globales”, apunta Klinkmüller en el diario ruso.

El oro ha sido tradicionalmente una parte importante de las reservas de Rusia y China. Y el dólar es la divisa en la que se denominan aproximadamente el 60% de las reservas globales.

Por una parte, el oro es una reserva fundamental en caso de crisis, y por la otra, las reservas de oro ayudan a compensar las posibles pérdidas derivadas de la fluctuación del dólar.

Al acumular oro, Rusia y China consiguen ser más independientes a la hora de negociar con este metal y, de paso, reducen su dependencia del dólar, según señala a Sputnik Jochen Stanzl, analista de mercados de CMC Markets. “Si el país solo compra una divisa, se vuelve demasiado dependiente de su tipo de cambio. Al comprar oro, el banco central consigue diversificar sus recursos y aumenta la solidez de sus activos nacionales”, afirma.

Según Klinkmüller, Rusia quiere actuar de forma más independiente del dólar y usar el oro como instrumento de pago en los mercados internacionales. Una de las razones que le impulsan a ello es la imposición de sanciones comerciales y de inversión por parte de los Estados Unidos y la Unión Europea debido al conflicto con Ucrania.

Por su parte, China es el mayor comprador global de oro, una posición que va a mantener durante los próximos años. Las razones que le impulsan a ello son utilizar las reservas de oro para impulsar su divisa nacional, el renminbi, que fue incluido el año por el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el grupo de divisas reserva.

Además, China cuenta con un importante déficit comercial exterior con los Estados Unidos, y la acumulación de oro le permite reducir su dependencia de EE UU.

A pesar del interés de ambos países por la compra de oro, sus operaciones no están propiciando una subida de los precios del metal en los mercados globales.

Noticia anterior

Sube el oro en libras tras el fracaso de May en las elecciones

Noticia siguiente

El auténtico Rolex Daytona de Paul Newman, a subasta

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El auténtico Rolex Daytona de Paul Newman, a subasta

El auténtico Rolex Daytona de Paul Newman, a subasta

Comentarios 1

  1. Pingback: Rússia x China e a nova ordem mundial | Apocalipsetotal

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil