Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Rusia y Sudáfrica impulsan la producción mundial de paladio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
15 junio, 2018
en Metales Preciosos
Rusia y Sudáfrica impulsan la producción mundial de paladio

La producción mundial de paladio se elevó en 2017 a 209,7 toneladas, un 3% más que en el año anterior, gracias al incremento de la producción en Rusia, Sudáfrica y los Estados Unidos.

Según el informe Platinum Group Metals Survey 2018, publicado por GFMS, los dos grandes productores de este metal precioso, muy apreciado por la industria del automóvil, siguen siendo Rusia y Sudáfrica.

La primera produjo un total de 84,9 toneladas de paladio en 2017, aunque su producción estimada para 2018 va a ser ligeramente inferior (-1,8%). Por su parte, Sudáfrica produjo un total de 78,6 toneladas de paladio y su producción estimada para este año también va a ser inferior (-4,3%).

A más distancia se encuentran el resto de productores, con Canadá (14,5 toneladas), Estados Unidos (13,3) y Zimbabue (12) a la cabeza.

Las estimaciones de producción para 2018 en Estados Unidos y Canadá son positivas: la producción del primero crecerá un 7,5% y la del segundo, un 9%, respecto a las cifras de 2017.

Al igual que en el caso del platino, el reciclaje de paladio procedente de los catalizadores de vehículos achatarrados creció hasta las 67,2 toneladas, desde las 60,8 toneladas del año anterior. Se trata de la cifra más alta de su historia y las estimaciones apuntan a que se volverá a batir el récord a finales de 2018, con una cifra superior a las 70 toneladas.

Más de la mitad de esta cifra corresponde a Norteamérica, con 37,4 toneladas en 2017, que subirán hasta las 37,9 toneladas, según las estimaciones de 2018.

En cambio, el reciclaje de paladio procedente de joyería descendió desde las dos toneladas de 2016 a 1,5 toneladas en 2017, cifra que se va a mantener en los mismos niveles de 2018, y que está muy lejos de los máximos de 2009 y 2010, con 6,7 toneladas.

Según el informe, esta caída, que puede resultar sorprendente teniendo en cuenta que el precio del paladio subió un 39% en 2017, se debe al desplome de la industria joyera en China.

Demanda

En cuanto a la demanda, la fabricación de catalizadores es la partida más importante, con diferencia: de las 315,7 toneladas de 2017, 245,1 toneladas fueron a parar a la industria automovilística.

La industria electrónica (27,7 toneladas), la química (15,8) y la dental (12,7) fueron las siguientes que más paladio consumieron, muy por encima de la joyería (8,9).

La inversión retail creció un 19% el año pasado, hasta 1,7 toneladas, el nivel más alto desde 2009. El mercado norteamericano es el dominante, con el 70% del total global. Su crecimiento fue del 18% respecto al volumen de 2016, gracias a la emisión, por parte de la United States Mint, del primer bullion American Eagle de paladio.

Perspectiva para 2018

Para el presente año, GFMS estima que el paladio va a superar en el cómputo anual, por primera vez, al platino. La creciente demanda por parte de la industria automovilística va a continuar pese a la subida de precio del paladio, ya que los fabricantes de catalizadores aún no tienen alternativas.

A pesar de que se va a reducir la producción en los dos mayores extractores, Rusia y Sudáfrica, la cifra de suministro total apenas cambiará, ya que también va a crecer la cifra de paladio reciclado procedente de los catalizadores, así como la producción de las minas de Canadá y Estados Unidos.

Respecto al precio, desde GFMS esperan que la media de 2018 supere los 1.000 dólares la onza, el primer año que sucede.

Noticia anterior

“El oro es el único activo que mantiene el poder adquisitivo del dinero”

Noticia siguiente

¿Por qué sube el precio del oro tras la subida de tipos de la Fed?

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Por qué sube el precio del oro tras la subida de tipos de la Fed?

¿Por qué sube el precio del oro tras la subida de tipos de la Fed?

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

El pasado 2022 fue el año de mayor demanda de oro en más de una década

31 enero, 2023
Contendor con lingotes de oro y bandera de China

Aumentan las importaciones chinas de oro de Rusia pese a las sanciones al Gobierno de Putin

25 enero, 2023
Lingotes de oro y bandera de Suiza

Uno de los mayores fondos de pensiones de Suiza aumenta su exposición al oro

24 enero, 2023
Oro, dólares y Fed

El oro sube ante la debilidad del dólar y la posible ralentización de la Reserva Federal

23 enero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil