Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Sale a subasta una moneda de oro única, con el retrato de George Washington

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 junio, 2018
en Monedas de Colección
Sale a subasta una moneda de oro única, con el retrato de George Washington

El próximo mes de agosto se va a subastar en Estados Unidos una moneda de oro considerada única: se trata de un Eagle de 1792 que nunca llegó a circular y en cuyo anverso aparece el retrato del que fuera el primer presidente estadounidense, George Washington. Una pieza que, según los expertos, podría adjudicarse a un precio muy por encima del millón de dólares.

La moneda que se subastará el próximo 16 de agosto, durante la World’s Fair of Money que la Asociación Numismática Americana (ANA) va a celebrar en Filadelfia, es una pieza única. Se trata de un American Eagle muy especial, ya que data del año 1792, muy pocos años después de la Independencia de los Estados Unidos y, sobre todo, por el hecho de que en su anverso aparece el retrato del primer presidente estadounidense, George Washington. En el reverso aparece un águila con el escudo de los Estados Unidos.

Según los expertos numismáticos, el hecho de que aparezca una moneda con el retrato de Washington es muy singular, ya que el que fuera héroe de la independencia estadounidense se negaba a que su imagen apareciera en las monedas acuñadas en Estados Unidos, ya que lo consideraba una reminiscencia de la monarquía.

Se cree que la moneda, que nunca llegó a circular, fue acuñada y presentada a George Washington mientras se discutían los planes para la creación de la United States Mint, actual Casa de la Moneda de los Estados Unidos.

Se trataba de una pieza acuñada por una compañía que quería obtener la concesión de la acuñación de monedas en los Estados Unidos, y que se entregó al presidente como prueba de su actividad. Sin embargo, éste se negó a que se acuñasen monedas con su efigie, aunque conservó la pieza que le habían entregado como recuerdo personal.

La United States Mint fue aprobada en 1792 y las primeras monedas de curso legal en los Estados Unidos se acuñaron un año más tarde, en cobre y plata. El águila calva y el escudo del reverso de las monedas se mantuvieron (de ahí el nombre de American Eagles que reciben estas piezas), pero en el anverso se eliminó la imagen de George Washington, que el presidente consideraba “monárquica”.

En su lugar apareció la imagen de Lady Liberty que, unos años más tarde, revisaría el escultor de origen irlandés Auguste Saint-Gaudens, autor de la imagen que aparecería en los Double Eagles de oro que se acuñaron entre 1907 y 1933.

De hecho, se considera que el Double Eagle de oro de 1933 es la moneda más bella jamás acuñada.

Según Jim Halperin, cofundador de Heritage Auctions, el Eagle de 1792 es una moneda “única y extremadamente importante, ya que se trata de la primera prueba conocida de una moneda de los Estados Unidos”.

Halperin asegura que “varios investigadores numismáticos coinciden en que casi con total seguridad esta pieza es la que el propio George Washington llevaba en el bolsillo”.

La estimación de precio de un millón de dólares es una primera aproximación, ya que se trata de una pieza única, por lo que es probable que el precio al que se remate sea muy superior. La moneda procede de la colección privada del difunto coleccionista Eric P. Newman, quien la adquirió en 1942.

Hasta que se celebre la subasta en Filadelfia, la moneda se exhibirá en la Coin and Collectibles Expo de Long Beach (California), en Nueva York y en Chicago. Los beneficios recaudados por su exposición se destinarán a las causas benéficas promovidas por la fundación de Eric P. Newman.

El precio de las monedas de la época colonial, que establecieron el estándar del sistema bancario americano, se ha disparado en los últimos años, debido a su rareza y al deseo de los coleccionistas de poseer un pedazo de la historia de los Estados Unidos.

Noticia anterior

Encuentran 600 monedas de oro belgas al demoler una casa en Bretaña

Noticia siguiente

El oro, otra vez por encima de los 1.300 dólares tras la subida de tipos de la Fed

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
El oro, otra vez por encima de los 1.300 dólares tras la subida de tipos de la Fed

El oro, otra vez por encima de los 1.300 dólares tras la subida de tipos de la Fed

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil