Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Salen al mercado 16.000 dólares Morgan guardados desde 1964

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 junio, 2018
en Bullion
Salen al mercado 16.000 dólares Morgan guardados desde 1964

Un total de 16.00 ejemplares del famoso Dólar Morgan de plata, acuñados en las cecas de Filadelfia, San Francisco y Nueva Orleans entre 1878 y 1889, van a salir próximamente al mercado, después de que hayan sido clasificados y encapsulados por Numismatic Guaranty Corp (NGC), compañía encargada de la certificación y graduación de las piezas numismáticas en los Estados Unidos.

Según informan desde la web numismática Coin World, los 16.000 dólares Morgan de plata habían permanecido guardados en 16 sacas de tela que se custodiaban en una de las cajas de seguridad de una sucursal bancaria de Nueva York, cercana a Wall Street, desde el año 1964 en que se compraron en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Se trata de una pieza muy apreciada por los coleccionistas y que se encuentra a medio camino entre las monedas de inversión y las de colección.

Una vez en el mercado, las piezas podrían estar valoradas entre un millón y un millón y medio de dólares, según Jeff Garrett, fundador y presidente de Mid-American Rare Coin Galleries, un comerciante de Lexington (Kentucky) que se ha hecho cargo de la venta de las mismas, por orden de los herederos del antiguo propietario, que falleció hace más de una década.

Al parecer, los hijos de la persona que compró las monedas hace más de 50 años no estaban dispuestos a seguir pagando el alquiler de la caja de seguridad, que se elevaba a más de 800 dólares anuales, y encargaron a Garrett que negociase su venta.

En total, son 16.000 monedas, repartidas en 16 sacas, cada una de ellas conteniendo piezas acuñadas en un determinado año por parte de una de las tres cecas: Filadelfia, San Francisco y Nueva Orleans. Curiosamente, no hay ninguna pieza de otra de las cecas más importantes de la época: la de Carson City (Nevada).

Todas las sacas estaban debidamente selladas y etiquetadas por Edward’s Associates, un comerciante numismático de Brooklyn especializado en dólares de plata, que las vendió al cliente en 1964, año en que se contrató la caja de seguridad en la oficina bancaria, por lo que las monedas no se han movido de allí desde entonces.

Algunas sacas contaban con el rótulo de la United States Mint y el Departamento del Tesoro, y otras, con el del Banco de la Reserva Federal de San Francisco.

Entre las monedas se encontraban piezas acuñadas en los años 1878, 1880, 1881, 1883, 1884, 1885, 1886, 1887, 1888 y 1889. Aunque su estado de conservación, en general, es bueno, algunos centenares de ellas mostraban signos de oxidación, lo que en numismática se conoce como “coin toning” y que en realidad es una pátina de diversas tonalidades que aparece en la moneda por la acción del oxígeno o de algún agente químico.

Según explicaba Jeff Garrett a Coin World, él mismo, junto a otras dos personas, pasaron casi tres días clasificando las 16.000 monedas. La labor fue muy cuidadosa, ya que se extrajeron las sacas de la caja de seguridad con el mínimo movimiento posible para evitar arañazos en las monedas, y posteriormente se sacaron éstas de su envoltorio.

Las piezas en mejor estado se apartaron y se guardaron en sobres individuales. El resto se empaquetó en tubos que, junto con los sobres, se enviaron a las instalaciones de la Numismatic Guaranty Corp (NGC) en Sarasota (Florida), para ser graduadas, certificadas y encapsuladas, requisito previo imprescindible para ponerlas en el mercado.

Estos 16.000 dólares Morgan estaban entre los más de 200 millones de estas piezas que se acumulaban en las cámaras acorazadas del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos cuando el Gobierno decidió, a principios de la década de los 60 del siglo XX, permitir el intercambio de los dólares de plata por otras monedas, según su valor facial.

Los compradores interesados podían acudir a las instalaciones del Departamento del Tesoro en Washington y comprar hasta 50.000 de estas monedas. Se formaron largas colas e incluso se llegó a pagar dinero por los primeros puestos de la fila.

Este intercambio se mantuvo hasta que el entonces secretario del Tesoro, Douglas C. Dillon, ordenó su fin, el 26 de marzo de 1964. En ese momento quedaban al fondo de las cámaras acorazadas 2.900 sacas de 1.000 dólares de plata, en su mayoría acuñados en la ceca de Carson City (Nevada).

Posteriormente, en 1970, el Congreso autorizó la venta de estos dólares Morgan por parte de la General Services Administration (GSA), por medio de una serie de cinco subastas que tuvieron lugar a partir de octubre de 1972. Estos 2,9 millones de monedas de plata, que se agotaron en 1979, se conocen como el “GSA hoard”, algo así como “el tesoro de la GSA”.

Noticia anterior

Zimbabue quiere instaurar una divisa respaldada por oro

Noticia siguiente

China reduce la demanda de paneles solares y cae la demanda de plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
China reduce la demanda de paneles solares y cae la demanda de plata

China reduce la demanda de paneles solares y cae la demanda de plata

Últimas noticias

Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021
Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies