Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Se acabó el oro en Driefontein, la que fue la mayor mina del continente africano

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
28 marzo, 2019
en Minería
Mina de oro de Driefontein (Sudáfrica)

La compañía Sibanye Gold, propietaria de los derechos de explotación de la histórica mina de oro de Driefontein, ha confirmado que la explotación cerrará sus puertas en los próximos años, después de que se haya descartado prolongar su vida útil debido a su escasa rentabilidad económica.

Se trata de una metáfora que refleja el estado de la minería de oro en Sudáfrica, país que fue durante muchos años el mayor productor mundial de oro y que actualmente pugna por no descender del grupo de los 10 primeros: la histórica mina de Driefontein, la mayor del continente africano, tiene sus días contados, ya que no resulta económicamente rentable seguir explotándola.

La mina de Driefontein tiene una profundidad máxima de 3.200 metros y produjo el año pasado apenas 300.000 onzas de oro (9,3 Tm), la quinta parte de la producción máxima que llegó a alcanzar hace 20 años.

El pasado miércoles, 20 de marzo, el CEO de Sibanye Gold, Neal Froneman, confirmaba que la mina cerrará sus puertas en algún momento de los próximos diez años, como parte de su política de clausura de las operaciones que no sean económicamente rentables.

La decisión de no extender la vida útil de la explotación va a provocar la pérdida de varios miles de puestos de trabajo, otra mala noticia para una industria que atraviesa un momento especialmente delicado.

Se calcula que la industria sudafricana del oro da trabajo a unas 100.000 personas, menos de la quinta parte de los trabajadores que empleaba en la época del ‘apartheid’, cuando era el principal motor de la economía sudafricana.

Sin embargo, extraer oro de la histórica mina se había convertido en una tarea cada vez más complicada y costosa. Como aseguran de forma muy gráfica a Bloomberg desde Noah Capital Markets, “por debajo de los 3.000 metros no se gana dinero y lo más probable es que acabe muriendo mucha gente”.

Según explicó el ejecutivo de Sibanye Gold, no es precisamente el mejor momento de gastar miles de millones de rand (la divisa sudafricana) en aumentar la profundidad de la mina y extender su vida útil, a tenor de la situación en que se encuentran las inversiones en Sudáfrica.

Para Froneman, “a todos los efectos, Driefontein se ha agotado”. Sibanye Gold adquirió la mina en 2013 a su anterior propietaria, Gold Fields. La explotación ha protagonizado una oleada de huelgas y conflictos laborales durante los últimos cuatro meses, que han acabado de convencer a los propietarios de la necesidad de cerrarla.

Aunque en los negocios no hay lugar para los sentimientos, Bernard Swanepoel, antiguo CEO de la compañía Harmony Gold Mining, comentó a Bloomberg que “ha sido una sorpresa, no me esperaba que Driefontein estuviera a punto de agotarse. Es como una vieja dama, una gran dama que ha estado con nosotros durante mucho tiempo”.

Noticia anterior

El mercado del oro de la India quiere su propio certificado de lingotes al estilo Good Delivery

Noticia siguiente

El Consejo Mundial del Oro quiere aprobar un código ético para la industria minera del oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Responsabilidad social corporativa

El Consejo Mundial del Oro quiere aprobar un código ético para la industria minera del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil