Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Se investiga si hay más oro y plata en los concejos asturianos de Belmonte, Tineo y Cangas

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
23 octubre, 2019
en Minería
Se investiga si hay más oro y plata en los concejos asturianos de Belmonte, Tineo y Cangas

Diversos medios de comunicación asturianos y webs de entidades ecologistas del Principado informan sobre el permiso solicitado por la compañía minera Orovalle para iniciar labores de investigación para determinar la presencia de oro y plata en los concejos asturianos de Belmonte de Miranda, Tineo y Cangas del Narcea.

El proyecto previsto, bautizado como Teito,  tendrá una duración de estudio de tres años, de los que el primero de ello la minera Orovalle llevará a cabo trabajos de cartografía, así como pequeños muestreos, para lo que prevé destinar una cuantía de 30.500 euros, del total de más de 1.200.000 euros previstos para completar el proyecto.

No será hasta el segundo año cuando la firma minera comience con pequeñas calicatas en las zonas de interés. Para este segundo ejercicio, la inversión estimada asciende a 396.400 euros, según publica ElComercio.es.

El tercer año estará condicionado a los datos de la cartografía y los resultados de la geoquímica de suelos, que abrirán la posibilidad de realizar una campaña de geofísica. Entonces se llevarían a cabo los primeros cálculos aproximados de recursos y una previabilidad del proyecto.

La canadiense Orovalle prevé el tratamiento del mineral en las instalaciones que ya posee en Begega-Boinás, en el concejo de Belmonte de Miranda. Además, según el proyecto, parte de los medios humanos necesarios correrán a cargo de la propia firma (28 trabajadores de perfil técnico) y “en otras ocasiones se subcontratará a terceros”, tal y como han hecho en otros trabajos similares.

Para esta última fase, la empresa deberá llevar a cabo sondeos de testigo para comprobar la continuidad de las posibles estructuras encontradas en las calicatas en profundidad. “Se plantean quince sondeos con recuperación de testigo”, señala el proyecto que también estima unas “2.500 muestras en las zonas que finalmente se consideren interesantes”.

Los sondeos y las calicatas previstos en la última fase del proyecto han desencadenado las críticas de la Coordinadora Ecoloxista, que denuncia que “la empresa quiere buscar más oro en la misma franja donde ya buscaron otras muchas en las últimas décadas, cosiendo Asturias a agujeros de sondeos, sobre los que el Principado no tiene ningún control”. Los ecologistas argumentan que el proyecto pretende quince sondeos “profundos de 400 metros de profundidad y calicatas que no se concretan cuántas van a ser”.

Según obra en la memoria de la firma canadiense, el personal técnico considera posible que la mineralización del denominado Cinturón de Río Narcea se pueda extender hacia el sur de Quintana, zona donde se llevará a cabo la investigación.

La geología de la zona es la perteneciente al cinturón del Río Narcea. De hecho, la zona está situada en un entorno geológico similar al del yacimiento del El Valle-Boinás. Sostienen que allí existen “dos tipos de mineralización de oro bien definidos”.

Por el momento y según publicó el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), se abre el período de información pública para que los interesados que se opongan puedan realizar el trámite en treinta días hábiles.

La empresa Orovalle posee una plantilla propia de 448 empleados, siendo el 49% trabajadores de los municipios de Belmonte, Cangas de Narcea y Tineo, Allande, Salas, Grado y Boal.

La búsqueda se realiza sobre una superficie de 1,86 millones m2 con el nombre de permiso de investigación Valledor que promueve la mercantil Western Metallica, S.L. una intermediaria en busca de derechos mineros.

OroValle (cuya denominación social completa es Orovalle Minerals, S.L.) es una compañía minera que extrae y procesa mineral en Asturias, produciendo oro, cobre y plata.  OroValle es una empresa filial de la canadiense Orvana Minerals Corp, empresa cotizada en la bolsa de Toronto bajo el símbolo ORV.

En la actualidad OroValle opera las minas de El Valle-Boinás en el concejo de Belmonte de Miranda, y la de Carlés, en el concejo de Salas. Además de las concesiones de explotación, la compañía cuenta con permisos de investigación en los tres cinturones auríferos de Asturias, trabajando permanentemente en el estudio de recursos minerales que puedan convertirse en el futuro en yacimientos en explotación.

Noticia anterior

Un algoritmo, la nueva herramienta tecnológica para facilitar la búsqueda de oro

Noticia siguiente

El oro “no hace nada”… pero es el único activo que mantiene su valor durante siglos

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Reloj con monedas de oro

El oro “no hace nada”… pero es el único activo que mantiene su valor durante siglos

Últimas noticias

Lingotes de oro de Korea Gold Exchange

La bajada del precio local provoca una fiebre del oro entre los ciudadanos de Corea del Sur

16 abril, 2021
Policía analizando un pasaporte falso

Devuelven el oro a un hombre que compró 220.000 dólares en lingotes con pasaporte falso

16 abril, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

Barrick Gold produjo más de 34 toneladas de oro en el primer trimestre de 2021

16 abril, 2021
Escaparate de una joyería en el Gran Bazar de Estambul

El Gobierno turco endurece los requisitos para vender oro y metales preciosos

15 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies