Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Se multiplican las compras de oro de los bancos centrales en julio

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
14 agosto, 2018
en Metales Preciosos
Mapamundi sobre monedas de oro
El sector de la minería de Zimbabue registró unas ganancias de 2.600 millones de dólares en 2017 que, según las previsiones apuntadas desde la Cámara de Minas del país, se incrementarán hasta cerca de los 3.500 millones de dólares en el presente año. Oro y platino siguen siendo las dos grandes locomotoras del sector.

Donde unos ven una crisis, otros contemplan una oportunidad. Es la máxima que ha aplicado el llamado sector oficial durante el pasado mes de julio, en el que se ha registrado un movimiento inusitado de compra de oro por parte de los bancos centrales.

Según las estadísticas que mensualmente publica el Consejo Mundial del Oro con datos facilitados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), Rusia ha vuelto a incrementar sus reservas de oro con la compra de 15,8 toneladas de metal, que elevan el total acumulado a 1.944 toneladas, que representan el 17,2% de sus reservas en divisas.

Reservas de oro de los bancos centrales a 31 de julio de 2018 (Consejo Mundial del Oro)

Desde que comenzara el año, el Banco de Rusia ha adquirido 115,4 toneladas. En los 12 meses transcurridos desde julio de 2017, las reservas del país han crecido nada menos que en 228,2 toneladas, lo que ha permitido a Rusia superar a China como el quinto país del mundo con mayores reservas en oro.

También Kazajistán ha continuado con su política de incrementar las reservas de oro: el país ha incorporado 3,1 toneladas de oro en julio pasado, lo que eleva el total a 321,8 toneladas, que representan el 42,1% de las reservas en divisas de la antigua república soviética. En lo que llevamos de año, el banco central del país ha adquirido un total de 26,1 toneladas.

El tercer país que más oro ha incorporado a sus reservas en julio pasado ha sido Turquía, otro firme defensor de este metal como sustento de la economía. En el último mes, el banco central turco ha adquirido 1,9 toneladas de oro, lo que deja el total de sus reservas en 240,2 toneladas, que representan el 10,4% de sus reservas en divisas.

La fiebre compradora se ha extendido también a otras repúblicas como Tayikistán, que ha sumado 1,6 toneladas a sus reservas, para un total de 17,2 toneladas.

La India, el segundo mayor consumidor mundial de oro, ha incorporado una tonelada de oro a sus reservas, que se elevan a 561,9 toneladas.

Por su parte, otras antiguas repúblicas soviéticas que están siguiendo la estela de la política rusa de apostar por el oro son Kirguistán, que con 0,4 nuevas toneladas de oro eleva sus reservas hasta las 8,9 toneladas, y Bielorrusia, con 0,2 toneladas, para un total de 46,7.

Arabia Saudí (+0,2 toneladas, para un total de 323,1), México (+0,1 toneladas, 120,2 toneladas de reservas) y Egipto (+0,1 toneladas, 240,2 toneladas de reservas) son los otros países que se han dejado llevar por la fiebre del oro del pasado mes de julio.

Ventas

Por el lado contrario, apenas hay dos países que hayan reducido su volumen de reservas de oro: se trata de Alemania, el segundo mayor poseedor de oro del mundo a nivel oficial, por detrás de los Estados Unidos, y Sri Lanka.

En el caso de Alemania, la reducción de 1,1 toneladas en sus reservas, para un total de 3.369,9 toneladas (que representan casi el 70% de sus reservas en divisas) forma parte del programa periódico de acuñación de oro por parte del Bundesbank.

Respecto a Sri Lanka, su banco central se ha desprendido de 2,4 toneladas de oro, para quedarse con 19,9 toneladas.

Por lo demás, los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro ofrecen dos curiosidades más: por un lado, Venezuela ha mantenido en esta ocasión su volumen de reservas (150,2 toneladas), tras varios meses consecutivos de reducciones. Y Nepal, que ocupaba el puesto 81 en la lista del pasado mes, con 6,4 toneladas de oro, ha desaparecido de los 100 primeros.

Noticia anterior

Zimbabue incrementa su producción de oro en 2018 hasta las 35 toneladas

Noticia siguiente

La demanda mundial de oro fue de 1.960 toneladas en el primer semestre

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro apilados

La demanda mundial de oro fue de 1.960 toneladas en el primer semestre

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil