Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

SEMPI incrementa su negocio y apuntala su expansión internacional

Anabel Zazo por Anabel Zazo
16 febrero, 2017
en Grupo SEMPI
SEMPI incrementa su negocio y apuntala su expansión internacional

En una comparecencia ante los principales medios de comunicación de Sevilla celebrada en el Club Empresarial Antares, Gabriel Ruiz Ramírez, presidente de la Sociedad Española de Metales Preciosos de Inversión (SEMPI), ha subrayado el crecimiento del negocio de la compañía y ha avanzado las líneas de su futura expansión.

La compañía líder del mercado español en inversión en metales preciosos facturó más de ocho millones de euros en 2016 y espera rebasar los 30 millones de euros en facturación en el presente ejercicio. Un ejercicio en el que, además, comenzará la expansión internacional de SEMPI, con Italia y Portugal como los primeros mercados exteriores.

Unas cifras muy prometedoras que responden a la fortaleza de la organización comercial, que en unos meses ha pasado de contar con unos 80 consultores a más de dos centenares. Esta fuerza comercial es la encargada de llevar a efecto el modelo de negocio de la compañía, basado en el asesoramiento personalizado a los inversores.

Presencia en Berlín

Sin duda, la reciente presencia de SEMPI en la World Money Fair de Berlín, la feria numismática más importante de Europa, ha sido un punto de inflexión para el negocio de la compañía. «Una feria en la que no había un solo medio de comunicación español, a excepción de oroinformacion.es, que cubriera el más importante evento numismático de Europa, en la que han estado presentes casas de la moneda, refinerías y bancos centrales de la Eurozona, Australia y África», como precisó en la comparecencia ante la prensa el presidente de SEMPI.

Gabriel Ruiz también apuntó la sorpresa que supuso el hecho de que el mercado español apenas estuviese representado por partners serios con los que estas casas de la moneda de todo el mundo puedan hacer negocios. «Hasta ahora, los negocios en España se hacen por medio de comerciantes numismáticos e incluso filatélicos, pero no hay nada organizado a nivel empresarial. Y por eso ha habido una muy buena acogida a SEMPI, a la que varias de estas casas de la moneda han propuesto convertirse en su partner en España».

Respecto a la actividad de SEMPI, Gabriel Ruiz explicó que la compañía desarrolla un asesoramiento experto para la adquisición de metal físico (lingotes y monedas) y ofrece la posibilidad de custodiar las piezas adquiridas. De esta forma, los inversores disfrutan de los servicios de adquisición del metal en los mercados internacionales, con posibilidad de disfrutar de liquidez inmediata (no recompra), lo que les asegura estabilidad frente a los vaivenes del mercado inmobiliario.

Respecto al perfil de los clientes de SEMPI, es bastante variopinto: «la inversión en oro físico ya no es cuestión de grandes fortunas, como antes. Ahora es posible adquirir lingotes de oro de 999,9 de pureza, con todas las certificaciones, desde 1 gramo, y monedas desde 1/10 o 1/8 de onza».

Ventajas

Gabriel Ruiz describió las ventajas de este tipo de inversión en metales preciosos sobre la inversión en los mercados bursátiles, por ejemplo: «a la hora de invertir, hay que tener en cuenta que el factor riesgo siempre está presente; el riesgo cero no existe. Pero lo que nosotros ofrecemos es una inversión simple: todo el mundo da valor a los metales preciosos por lo que son, en cualquier parte del mundo, desde siempre y en cualquier circunstancia».

La principal ventaja de esta inversión es su inmediata liquidez: no existe un activo más líquido que los metales preciosos. No se necesita un mercado organizado para su venta y se pueden utilizar directamente como medio de pago en cualquier parte del mundo.

Uno de los obstáculos con los que cuenta la inversión en metales preciosos es la poca tradición que existe en España sobre ellos. De hecho, los depósitos a plazo fijo han sido la fórmula más recurrente de ahorro de los españoles a lo largo de su historia. Sin embargo, en países como Alemania son conscientes del valor refugio del oro y están acostumbrados a destinar una parte de sus ahorros a la adquisición de metales preciosos.

«Una de las escenas que más nos sorprendió en Berlín fue que los ciudadanos alemanes hacían cola ante los stands de las refinerías para adquirir lingotes y monedas, pagando en metálico. Una escena que en España sería impensable», apuntó el presidente de SEMPI.

Lo que SEMPI propone son programas de inversión con resultados parecidos a la inversión directa en metales preciosos: el cliente se lleva el metal y cuando se decida a venderlo, lo hace por el 100% de lo que invirtió, independientemente de su precio en el mercado en el momento de la venta y, en la mayoría de las ocasiones, con una buena rentabilidad.

Gabriel Ruiz quiso distinguir también la inversión en oro físico del llamado «oro papel»: «el oro papel no es un refugio, sino una inversión financiera más. Por ejemplo, el nivel de apalancamiento del COMEX a finales de 2016 es de 600 onzas de oro vendidas por cada una de las que realmente existen; y ahora mismo está por encima de las 1.000. Eso no es un refugio y por eso recomendamos el oro físico».

Noticia anterior

“Dinero, poder adquisitivo y oro”, conferencia del presidente de SEMPI en el Club Antares de Sevilla

Noticia siguiente

Los metales preciosos, por encima de las divisas y la incertidumbre

Anabel Zazo

Anabel Zazo

Noticia siguiente
Los metales preciosos, por encima de las divisas y la incertidumbre

Los metales preciosos, por encima de las divisas y la incertidumbre

Últimas noticias

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

Según UBS la plata y el platino superarán al oro en 2021 a medida que la economía se recupere

21 enero, 2021
Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies