Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Sepa por qué el oro es el metal idóneo para la acuñación de monedas

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
18 agosto, 2017
en Escuela OI
Sepa por qué el oro es el metal idóneo para la acuñación de monedas

Hace muchos siglos que el oro se utiliza como medio de pago para todo tipo de transacciones, en muy diversas civilizaciones de todo el mundo. Aunque muchos otros metales y aleaciones se utilizan habitualmente para acuñar monedas, los expertos aseguran que el oro es el metal más adecuado para esta función, por sus propiedades químicas.

Durante siglos, el oro ha sido valorado simplemente por su belleza y su maleabilidad, que lo convertían en el mejor metal para fabricar joyas. No se conocían aún otras importantes propiedades suyas, como su conductividad eléctrica o el hecho de que sea químicamente inerte.

Esta última propiedad es la que, precisamente, lo hace idóneo para convertirse en moneda. Según explica la revista Forbes, en un artículo firmado por Frank Holmes, de los 118 elementos químicos de los que consta la tabla periódica, el oro es el más adecuado para acuñar monedas.

El artículo cita las conclusiones de Andrea Sella, profesor de Química del University College de Londres. Según Sella, evidentemente hay que descartar todos los elementos que se presentan en estado gaseoso, líquido o los halógenos. Esto excluye, por ejemplo, al helio, mercurio, cloro, bromo… Algunos de ellos, como el mercurio, son muy tóxicos.

También es necesario descartar como candidatos a los metales alcalinos (magnesio y bario), demasiado reactivos y explosivos; a los elementos radiactivos, como el uranio y el plutonio que, además, son cancerígenos; y también a otros elementos sintéticos que tienen una corta existencia y solo se pueden producir en laboratorio, como el einstenio.

Solo quedan los metales de transición y postransición, como el titanio, níquel, estaño, plomo, aluminio y otros. Muchos de ellos presentan características que los excluyen de la posibilidad de convertirse en monedas: el titanio es demasiado difícil de fundir; el aluminio es demasiado endeble; el cobre se corroe con facilidad; el hierro es demasiado abundante…

Tras esta reducción, quedan tan solo ocho candidatos, los llamados metales nobles: platino, paladio, rodio, iridio, osmio, rutenio, plata y oro. Todos ellos resultan muy atractivos para monetizarlos, pero, a excepción del oro y la plata, son demasiado raros.

Así que quedan el oro y la plata como candidatos para la acuñación de monedas. Según Andrea Sella, el oro cuenta con una importante ventaja sobre la plata: es químicamente inerte, lo que significa que, a diferencia de la plata, el oro no pierde su brillo, ni le afectan el aire o el agua. A ello hay que añadir su maleabilidad, lo que lo convierte en el candidato perfecto para la acuñación de monedas.

A esta misma conclusión llegaron las civilizaciones antiguas, que comenzaron a utilizar el oro como medio de pago de productos, tanto en pepitas, en polvo como, más adelante, ya monetizado. Las primeras monedas de oro se acuñaron alrededor del año 600 a. C., en Asia Menor.

Y es que, como señaló Alan Greenspan en una entrevista publicada en la revista Gold Investor, del Consejo Mundial del Oro, “el oro es la primera moneda global. Es la única moneda, junto a la plata, que no requiere de la firma de una contraparte. Nadie rechaza el oro como medio de pago y, como la plata, es la única moneda que tiene valor intrínseco”.

Noticia anterior

La política internacional incrementa la venta de monedas de oro

Noticia siguiente

La producción de oro en las minas, en su nivel más bajo desde la crisis de 2008

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
La producción de oro en las minas, en su nivel más bajo desde la crisis de 2008

La producción de oro en las minas, en su nivel más bajo desde la crisis de 2008

Últimas noticias

Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

Un “Doblón Brasher” obtiene un récord de 9,36 millones de dólares en la subasta de Heritage

25 enero, 2021
Bullion Panda de oro sobre un billete de 100 yuan

La demanda de oro de China seguirá recuperándose en 2021 tras la caída de 2020

25 enero, 2021
Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies