Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Singapur quiere ser un centro de comercio de oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 junio, 2017
en Mercados y finanzas
Singapur quiere ser un centro de comercio de oro

Singapur está llevando a cabo una estrategia para convertirse en un centro mundial de comercio del oro que, de momento, está resultando fructífera: las importaciones y exportaciones de este metal han crecido desde el año 2012.

El Gobierno de Singapur puso en marcha esta estrategia en 2012, con la eliminación del impuesto sobre bienes y servicios a los metales preciosos de inversión, lo que ha permitido que, desde ese año, se hayan casi duplicado las importaciones y exportaciones.

En concreto, la International Enterprise Singapore ha publicado los primeros datos estadísticos, que demuestran que el total de importaciones y exportaciones ha crecido desde las 474 toneladas en 2012 (cuando se puso en marcha la eliminación del impuesto) a un máximo de 873 toneladas en 2014, para caer a 618 toneladas en 2016.

Este descenso entre 2014 y 2016 fue general dentro del mercado global del oro, en un momento en que los inversores acudieron a otros activos con mayor riesgo en un momento de mayor estabilidad en los mercados financieros.

Según señala el CEO de la Singapore Bullion Market Association (SBMA), Albert Cheng, al diario local The Business Times, “el proyecto de que Singapur se convierta en un centro mundial de comercio del oro está tomando forma y se ha mostrado exitoso”.

Sin embargo, queda camino por recorrer, especialmente por lo que se refiere a incrementar los flujos de negocio, una vez que se ha implementado la infraestructura.

De momento, se han dado pasos positivos en este sentido, como la apertura de una nueva refinería de oro en 2013, el incremento de la presencia de entidades financieras como el banco suizo UBS o el canadiense Toronto-Dominion, o la apertura de sucursales de comerciantes de lingotes y monedas o de compañías logísticas.

Ello ha permitido que el número de miembros de la Singapore Bullion Market Association haya incrementado su número de miembros desde los 25 a los 36.

El próximo reto es incrementar el flujo de negocio del mercado de oro de la región. En palabras de Cheng, “aunque el Gobierno ha hecho lo posible para eliminar obstáculos, retirando el impuesto sobre bienes y servicios o fomentando la instalación de refinerías en el país, lo que realmente se necesita es que el negocio fluya. Y para ello hay que darle razones a los inversores para que trabajen aquí, y ponerles en contacto con las personas adecuadas”.

Parte de esta estrategia es la celebración, entre los pasados días 4 y 6 de junio, de la Conferencia sobre Metales Preciosos Asia Pacífico, un evento que se va a celebrar anualmente en Singapur y que va a permitir conectar a los operadores del mercado global con el país.

La primera edición de esta conferencia ha contado con unos 320 participantes inscritos, más de los 150 que había previsto la organización inicialmente, procedentes, además de Singapur y Hong Kong, de Rusia, los Emiratos Árabes Unidos o Ghana.

También han estado presentes unas 150 compañías de 23 países, entre los que se encuentran 17 refinerías, ocho bancos comercializadores de lingotes y 10 bolsas.

El mercado asiático demandó el año pasado unas 300 toneladas de oro, frente a las 675,5 toneladas de la India y las 913,5 toneladas de China.

Noticia anterior

Rusia, Turquía y Argentina, los que más oro compran

Noticia siguiente

Catar mide sus reservas de oro ante el conflicto regional

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Catar mide sus reservas de oro ante el conflicto regional

Catar mide sus reservas de oro ante el conflicto regional

Últimas noticias

Máquina realizando perforaciones en busca de oro

La subida del oro hace crecer de nuevo la inversión de las mineras en exploración

21 enero, 2021
La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

La capacidad del platino podría ayudar a lograr los objetivos de exploración espacial

21 enero, 2021
Monedas y lingotes de plata

La inversión en monedas y lingotes de plata creció un 27% en 2020

21 enero, 2021
Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

Blue Dragon de QDC, los auriculares más caros del mundo de oro y zafiros

20 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies