Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

¿Son los déficits alcistas para el oro?, se pregunta el analista estadounidense Tom McCiellan

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
26 marzo, 2021
en Mercados y finanzas
¿Son los déficits alcistas para el oro?, se pregunta el analista estadounidense Tom McCiellan

El Congreso de los Estados Unidos y la Casa Blanca parecen decididos a gastar mucho más del dinero de los contribuyentes. En los últimos 12 meses que terminaron en febrero de 2021, el gobierno federal ha gastado 2 dólares por cada dólar que recibió. Eso ha elevado el déficit a una cantidad nunca antes vista, ni en términos nominales ni como porcentaje del PIB.

Gastar dinero que el gobierno no tiene es sin duda alcista para el mercado de valores. Y es potencialmente inflacionario, lo que presumiblemente debería ser un factor alcista para los precios del oro dado el papel del metal amarillo como cobertura de inflación. Pero es una pregunta abierta que vale la pena explorar sobre si los déficits grandes pueden ser alcistas para los precios del oro y en qué medida, cuestiona el analista Tom McClellan.

El gráfico adjunto se remonta a finales de la década de 1960, cuando la retención del oro en la corrección de  35 dólares la onza estaba comenzando a temblar. Esta mirada larga nos permite ver cómo los niveles cambiantes del déficit federal se correlacionan, o no, con los movimientos del precio del oro. No es una correlación perfecta, pero es lo suficientemente buena como para permitirnos decir que, en términos generales, los déficits crecientes son alcistas para el oro y los descendentes son bajistas. Hay momentos excepcionales en los que no se ha seguido esta regla, pero en general ha funcionado.

Los precios del oro comenzaron a subir nuevamente desde abajo a finales de 2015, lo que coincidió con el déficit federal que comenzó a aumentar nuevamente como porcentaje del PIB. El oro recibió un impulso adicional con el bolo de gasto del gobierno en Covid en 2020, pero el efecto de ese gasto adicional ya parece estar desapareciendo en términos de poder mover los precios del metal precioso. “El oro ya ha caído más de 300 puntos por debajo de su máximo desde agosto de 2020, aunque esta medida del déficit sigue subiendo ligeramente y todavía se encuentra en un nivel alto”, indica McClellan.

Y ahí está el punto clave de esta relación. El oro no se ve favorecido por los altos déficits, sino por los crecientes. No hay mucho espacio para que el déficit federal continúe aumentando, especialmente frente al PIB cuando la Fed espera un crecimiento del PIB del 6% o más en el primer trimestre. La Fed de Atlanta dice que tal vez una tasa de crecimiento del 10%. Ese denominador más grande significa que la gráfica de déficit / PIB debería caer, incluso con los 1,9 mil millones adicionales del estímulo de Covid recién aprobado.

“Si el déficit / PIB no puede mantenerse tan alto, solo puede caer. Y una caída del déficit / PIB suele ser una condición bajista para los precios del oro y otros activos de cobertura de inflación”, finaliza su análisis Tom McClellan.

Noticia anterior

Las exportaciones de oro de Suiza crecieron en febrero un 140% respecto a hace un año

Noticia siguiente

China, Australia y Rusia produjeron el 31% del oro que se extrajo durante 2020

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Camión en una mina de oro a cielo abierto

China, Australia y Rusia produjeron el 31% del oro que se extrajo durante 2020

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión