Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Standard Chartered recomienda comprar cuando baje a 1.250 dólares

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 mayo, 2018
en Mercados y finanzas
Standard Chartered recomienda comprar cuando baje a 1.250 dólares

Donde unos ven una crisis, otros vislumbran una oportunidad. Esta máxima se puede aplicar también al oro. La bajada de su precio en la última semana, que le ha hecho perder el nivel de los 1.300 dólares la onza que había mantenido en lo que llevamos de año ha provocado cierto pesimismo. Sin embargo, algunos analistas reconocen que la bajada de precio ofrece a los inversores una oportunidad de comprar oro que hace meses, con el oro a 1.350 dólares la onza, no se presentaba.

Éste es el caso de Standard Chartered. Desde el banco británico, su analista de metales preciosos, Suki Cooper, reconoce que, si el precio del oro baja hasta los 1.250 dólares la onza, este nivel constituirá un “buen punto de entrada para los inversores a largo plazo”.

Según el informe, el segundo trimestre de 2018 va a registrar el precio más bajo del año para este metal. El oro cayó por debajo de los 1.300 dólares la onza a mediados del mes de mayo y registró un nuevo mínimo anual el pasado 21 de mayo.

Sin embargo, desde Standard Chartered estiman que el oro va a promediar los 1.375 dólares la onza en el cuarto trimestre del año, debido a que el dólar va a volver a la senda de la debilidad y también al incremento de las expectativas de crecimiento de la inflación.

El informe recuerda que el precio del oro ya cayó por debajo del nivel de los 1.250 dólares la onza antes de la reunión de la Reserva Federal del pasado mes de diciembre. Y en aquel momento, los inversores de los dos países que más oro consumen, China y la India, consideraron la bajada como una oportunidad idónea para comprar.

Según Standard Chartered, el dólar sigue siendo el principal factor que influye sobre el movimiento del precio del oro, por delante de la rentabilidad de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años. Para los próximos meses se atisba un panorama de debilidad del dólar, provocado por el rebote del crecimiento de la economía mundial tras el retroceso temporal experimentado en el primer trimestre del año, además del riesgo de que la incertidumbre comercial en torno a Estados Unidos pueda alejar a los inversores de los activos de ese país.

“La incertidumbre geopolítica en torno a Oriente Próximo, el proteccionismo comercial y la imposición de sanciones van a limitar el riesgo de bajada de precios del oro, más que constituirse como un catalizador que los impulse hacia arriba”, señala el informe.

Noticia anterior

Por qué se considera al oro como uno de los bienes más preciados de la tierra (I)

Noticia siguiente

Vuelve el optimismo al oro, que recupera el nivel de los 1.300 dólares

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Vuelve el optimismo al oro, que recupera el nivel de los 1.300 dólares

Vuelve el optimismo al oro, que recupera el nivel de los 1.300 dólares

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil