Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Subasta de Hervera, Soler & Llach: 25 pesetas oro de Alfonso XII, *1881, vendida en 46.000 euros

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
30 octubre, 2018
en Monedas de Colección
Subasta de Hervera, Soler & Llach: 25 pesetas oro de Alfonso XII, *1881, vendida en 46.000 euros

Hervera, Soler&Llach celebraron el pasado 25 de octubre una gran subasta numismática dividida en dos partes muy diferenciadas. En la primera, salieron a puja 382 lotes de la Colección Ridao, mientras que en la segunda fueron más de mil lotes de monedas, medallas y billetes desde Grecia antigua hasta monedas extranjeras. Estos son algunos de los precios de remate más atractivos.

Es habitual, en el mundo de las subastas numismáticas, encontrase con que, en su totalidad o en parte, se ponen a la venta piezas que forman un conjunto o fracción, que han pertenecido a un gran coleccionista e investigador. Ese es el caso de la Colección Ridao, que las firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach sacaron a subasta, compuesta por 382 monedas españolas, comprendidas entre el periodo de la I República (1868-1870), Centenario de la peseta (1877-1904), Guerra Civil, y Estado Español (1937-1975).

De esta Colección Ridao destacaron dos piezas por su alto grado de calidad, rareza y precio de remate.

La primera correspondió al lote número 16, Gobierno Provisional y I República. 5 pesetas. 1869 (*18-__). S.N.-M. 25,23 gr. Segunda estrella anepígrafa. Mítica pieza de la numismática española. (Pequeña grieta en canto. Leves rayitas en anverso). Pleno brillo original. Rarísima. Calidad EBC+. Salió a subasta por 18.000 euros y fue vendida en 18.125 euros.

La pieza reina de la subasta de Hervera, Soler&Llach fue el lote 88, perteneciente a Alfonso XII. 25 pesetas oro. 1881/0 (*18-81). M.S.-M. 8,07 gr.  Una de las piezas más raras del Centenario. Catálogos como Vicenti omitían esta moneda, ya que desconocían su existencia. Probablemente el mejor ejemplar conocido. (Leves marquitas). Brillo original. Rarísima. Cal-12 var. Calidad EBC+. Salió a puja a partir de 45.000 euros y fue adjudicada en 46.000 euros.

Una vez en la parte de la subasta general, de los 1.040 lotes que la componen resaltan los 12 siguientes, comenzando con emisiones de oro acuñadas a diferentes grandes emperadores en tiempos del Imperio Romano.

Destacó el lote 1186, Áureo. Acuñado el 101-102 d.C. Trajano. IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Cabeza laureada de Trajano a derecha. P. M. TR. P. COS. IIII P. P. Hércules en pie de frente sobre altar con maza y piel de león. 6,71 gr. AU. (Muy leves golpecitos). Restos de brillo original. XC-1052. EBC. A puja por 5.000 euros, se remató en 5.500 euros.

La última moneda a destacar de esta etapa se señalaba con el lote 1223, Sólido. Acuñado el 366 d.C. Procopio. Constantinopla. D. N. PROCO-PIVS P.F AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. REPARATI-O FELTEMP. Procopio de pie con lanza y estandarte con cruz. En exergo: CONS. 4,33 gr. AU. Ex-Heritage. Subasta enero 2012 (adjudicada en 26.000$ USA). Procopio fue el último miembro de la Casa de Constantino y su reinado duró solo unos meses. Muy rara. RIC-2b; Se-19864. EBC-. Fue puesta a la venta en 20.000 euros y rematada en la misma cifra.

Un gran salto en la historia nos lleva al lote 1530 Carlos II. 4 Escudos. 1697. Barcelona. 13,38 gr. Anverso realizado con un cuño de 8 Escudos. Probablemente se trata de una pieza híbrida única. Brillo original. Bonita e interesante pieza. Rarísima. Cal-89 var. EBC. Con precio de salida y remate en 8.000 euros.

Por último, en esta breve reseña estacaremos en el área de los Borbones, el lote 1558 Felipe V, 4 Escudos. 1727. Madrid. A. 13,48 gr. Última fecha del tipo «cruz». Acuñación algo floja en parte de la leyenda. (Hojita en anverso). Brillo original. Rarísima. Cal-222. EBC. A puja en 5.500 euros, se adjudicó en 6.000 euros.

 

Noticia anterior

El precio del oro seguirá recuperándose, aunque la subida se moderará a medio plazo

Noticia siguiente

Societe Generale, moderadamente optimista respecto a la evolución del precio del oro

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Sede de Société Générale

Societe Generale, moderadamente optimista respecto a la evolución del precio del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil