La subasta de las firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach, que tuvo lugar el pasado 3 de mayo resultó un gran éxito de ventas de la mayoría de lotes de excelentes piezas entre las que sobresalieron las rarísimas 25 pesetas oro de Amadeo I, 1871, en estado Sin Circular, que se remataron en 57.800 euros tras interesantes pujas.
El oro sigue mandando en las subastas de Hervera, Soler&Llach, como es palpable en la que tuvo el 3 de mayo en la sala de la calle Beethoven, 13 de Barcelona. De los 1.103 lotes que saldrán a la venta hubo una gran cantidad de monedas de este metal acuñadas en períodos como el de Grecia antigua, romanas, bizantinas, visigodas, hispano-árabes, de los Austrias, Borbones, Centenario, y extranjeras.
De época romana, sobresalieron tres áureos por su gran belleza, calidad y alto precio de salida. La primera moneda de oro, lote 125, pertenece al emperador Adriano, acuñada en el año 117 d.C., con peso de 7,21 gramos, pieza muy escasa en las colecciones públicas y privadas, con calidad EBC-m (Excelente Buena Conservación-), con salida en 4.800 euros, alcanzó 5.250 euros.
Con el mismo precio de salida, el lote 133, apareció otro áureo acuñado entre los años 163 – 164 d.C., a nombre del emperador Lucio Vero, con 7,12 gramos de peso, también moneda muy escasa, y calidad EBC-/MBC (Excelente Buena Conservación-/Muy Buena Conservación). Su venta se remató en 5.150 euros.
La tercera moneda romana a reseñar corresponde al lote 152, otro áureo, esta vez perteneciente al emperador Trajano Decio, pieza más tardía acuñada entre los años 249 a 251 d.C. Con un peso notablemente inferior a las otras monedas, 4,43 gramos y catalogada como rara, en estado EBC. El precio de salida fue ligeramente superior, 5.000 euros y su puja final alcanzó los 5.800 euros.
Una onza, u 8 escudos, lote 295, acuñada a nombre del rey Felipe V en Méjico, 174, con peso de 26,98 gramos, color y brillo originales, catalogada como muy rara y estado EBC, se mostró con precio de salida en 6.000 euros y se vendió en 7.100 euros.
La reina de la subasta, recogida en el lote 609, correspondía a una de las grandes piezas de la numismática española debido a su gran rareza, ya que tan sólo se acuñaron 25 ejemplares. Se trataba de una moneda de 25 pesetas, oro, acuñada a nombre del rey Amadeo I en 1871, con peso de 8 gramos y oro de 900 milésimas. Esta moneda está considerada de la más alta rareza dentro del sistema monetario español. Su estado es de SC- y su precio de salida a puja estuvo fijado en 55.000 euros y la puja final se cerró en 57.800 euros.
Por último en esta breve reseña de los precios de remate de la subasta de Hervera, Soler&Llach, destacó una moneda extranjera, concretamente de Francia, lote 831, un Florín d’Or a la Reine, acuñada a nombre del rey francés Felipe IV (1285-1314), con peso de 4,49 gramos, muy rara, estado EBC-. Con precio de salida en 6.000 euros el remate final subió hasta los 9.500 euros.