Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Subastada por más de 12.000 dólares una rara moneda británica de paladio e hidrógeno

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
2 diciembre, 2021
en Monedas de Colección
Moneda británica de paladio e hidrógeno

Durante muchos siglos, los ensayadores y artesanos dedicados a la acuñación de moneda dedicaron buena parte de su tiempo a investigar nuevas aleaciones y métodos que mejoraran los existentes. Fruto de uno de estos experimentos es una rara moneda británica, de medio soberano, acuñada en paladio enriquecido con hidrógeno.

Como informan desde el medio numismático Coin World, esta búsqueda científica de nuevos métodos y materiales para acuñar monedas ha producido ejemplos como la pieza subastada el pasado 21 de noviembre por la compañía Sincona.

Se trata de un modelo de moneda de medio soberano de la reina Victoria, acuñado en 1869, y que formaba parte de los experimentos realizados en aquella época para cambiar los materiales del cono monetario británico.

La pieza está acuñada en paladio e hidrógeno, y es la mejor conservada de las cuatro que se conocen, con una clasificación Proof 64 Cameo por parte de la compañía de certificación Numismatic Guaranty Company (NGC).

La pieza alcanzó un precio de remate de 12.000 francos suizos (12.870 dólares), incluyendo la tasa del comprador, del 20%.

En cuanto a su diseño, el anverso es muy simple: tan solo muestra un retrato de perfil, mirando hacia la izquierda, de una joven reina Victoria, con el cabello recogido por una cinta. A su alrededor no figura leyenda alguna, sino una simple gráfila de perlas.

En el centro del reverso aparece el apellido ‘GRAHAM’, con unos elementos decorativos por encima y por debajo.

Alrededor del nombre figuran los dos elementos de los que está hecha la moneda, ‘PALLADIUM’ e ‘HYDROGENIUM’. En la parte inferior, la fecha, 1869, separada por dos estrellas. Y alrededor, una gráfila de perlas.

Thomas Graham fue Maestro de la Royal Mint entre 1885 y 1869. Era un eminente químico, conocido por sus trabajos pioneros en la diálisis y la difusión de los gases (enunció la Ley de Graham).

Su interés por la metalurgia propició la acuñación de monedas en diversos metales y su combinación con varios gases, analizando sus reacciones. En este caso, la moneda se acuñó con paladio enriquecido con hidrógeno.

Según los cálculos de Graham, esta moneda contiene 900 veces su volumen en hidrógeno.

A diferencia de otras investigaciones sobre aleaciones de cobre, que influyeron en la composición del bronce utilizado por la Royal Mint para acuñar monedas desde 1860, estas investigaciones sobre metales y gases no tuvieron ningún impacto en las monedas acuñadas por la ceca británica. De ahí que Graham regalase a amigos los pocos prototipos que fueron acuñados.

Según Sincona, en los últimos 15 años se han subastado cuatro ejemplares de esta pieza. Este mismo ejemplar fue subastado por Spink en 2006 y su trayectoria se remonta al año 1890 y a la famosa colección numismática de Hyman Montagu.

Un segundo ejemplar, vendido en septiembre de 2010 en una subasta por Internet de Dix Noonan, había formado parte de la colección del rey egipcio Faruk.

La tercera pieza fue subastada en enero de 2018 por Heritage Auctions, y la cuarta en una subasta de enero de 2016.

El Museo de la Royal Mint alberga una pieza, que fue donada por el químico Sir William Pope tras su muerte.

Noticia anterior

La popularidad del oro aumentará en 2022 debido al crecimiento de la inflación

Noticia siguiente

MKS Suiza y la refinería PAMP anuncian la creación de un gigante en la industria del oro

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
Fabricación de lingotes de oro en la refinería de PAMP

MKS Suiza y la refinería PAMP anuncian la creación de un gigante en la industria del oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil