La Comisión de la Competencia de Suiza ha cerrado por falta de pruebas la investigación que mantenía sobre una serie de bancos, por unos supuestos acuerdos ilegales de concertación de precios en el mercado de los metales preciosos.
La Comisión de la Competencia de la Confederación Helvética (WEKO, por sus siglas en alemán) ha decidido cerrar la investigación que tenía abierta sobre una serie de bancos internacionales, por unas supuestas prácticas prohibidas de concertación de precios en el mercado de los metales preciosos.
La decisión del organismo de la competencia de Suiza se ha debido a la falta de pruebas fehacientes de esta práctica anticompetitiva y fue acordada mediante una orden publicada el pasado 27 de mayo.
Las investigaciones de la Comisión afectaban a una serie de bancos (Julius Baer, Barclays, Deutsche Bank, HSBC, Mitsui, Morgan Stanley y UBS), entre los que se sospechaba que existían acuerdos de fijación de precios en el comercio de oro, plata, platino y paladio.
Sin embargo, esas supuestas prácticas prohibidas no se han podido probar, por lo que la Comisión ha decidido cerrar la investigación.
En cambio, otra investigación que este organismo había emprendido sobre algunos de estos bancos, por acuerdos ilegales en el mercado de divisas, sí ha concluido con las suficientes pruebas que demuestran la existencia de un cártel.
La investigación incluía a Barclays, Citigroup, JPMorgan, Royal Bank of Scotland, The Bank of Tokyo-Mitsubishi UFJ y UBS. Según las conclusiones de la Comisión de Competencia, estos bancos participaron en dos cárteles diferentes: el llamado “Three way banana split”, entre 2007 y 2013, y el “Essex Express”, entre 2009 y 2012, que operaban en los mercados internacionales de trading de divisas.
Su actividad concertada afectó a las cotizaciones de un total de diez divisas internacionales: el dólar estadounidense, el euro, la libra esterlina, el yen japonés, el dólar australiano, el dólar de Nueva Zelanda, el dólar canadiense, el franco suizo, la corona noruega y la corona sueca.
La sanción propuesta por la Comisión de la Competencia suiza para estos bancos se eleva a un total de 90 millones de francos suizos (90,5 millones de dólares). UBS ha sido el único banco investigado que no será multado, ya que fue el primero que reveló la existencia del cártel y se ha beneficiado de las medidas que premian la delación en el ámbito de las investigaciones en temas de competencia.