Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Tanzania creará centros regionales de compra de oro para evitar la exportación ilegal

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 marzo, 2019
en Minería
Mapa de Tanzania

Como parte de su estrategia para combatir la exportación ilegal de oro extraído en su territorio, el Gobierno de Tanzania va a crear una red de centros regionales que se encargarán de comprar el oro extraído por los mineros tradicionales, que actualmente tienen más fácil darle salida en el mercado negro.

El Gobierno de Tanzania se está tomando en serio el control de la minería de oro nacional y va a implementar nuevas medidas para evitar la exportación ilegal. Según informa Reuters, el Gobierno ha ordenado a todas las regiones productoras de minerales del país que establezcan centros de compra controlados por el propio Gobierno antes del próximo mes de julio.

El objetivo de estos centros será ofrecer a los mineros a pequeña escala un acceso directo a un mercado regular, donde pueden vender directamente el oro que produzcan. En la actualidad, la mayoría de estos centros se encuentran en la capital del país, Dar es Salam, o en las principales ciudades, por lo que los mineros que residen en otras regiones remotas productoras de oro no tienen fácil darle salida al mineral en el mercado formal y acaban aceptando ofertas del mercado negro.

Según ha informado la Oficina del Primer Ministro, el primer centro de estas características se inauguró el pasado 17 de marzo en la ciudad noroccidental de Geita, cerca de la mayor mina de oro del país, que opera la compañía Anglo Gold Ashanti.

En la inauguración, el primer ministro Kassim Majaliwa, señaló que “todas las regiones productoras de minerales deben establecer estos centros de comercio lo antes posible, para atender a los pequeños mineros”. Unos centros cuyo objetivo es controlar el contrabando de oro y otros minerales, que perjudica seriamente a la economía tanzana.

Los centros regionales contarán con la supervisión conjunta de ejecutivos de una compañía minera estatal y del servicio de hacienda estatal. También participarán en ellos los bancos, para proveer de servicios financieros a los mineros y a los comerciantes.

Según un informe elaborado por una comisión parlamentaria, se calcula que la minería artesanal produce alrededor de 20 toneladas de oro anuales, el 90% de las cuales se exportan de forma ilegal.

Tanzania es el cuarto mayor productor africano de oro, por detrás de Sudáfrica, Ghana y Mali. En 2017, su producción ascendió a 49 toneladas de oro y ocupó el puesto 17 entre los mayores productores mundiales de este metal.

Sus exportaciones de oro permitieron ingresar al país 1.549 millones de dólares el año pasado, una cifra ligeramente superior a los 1.541 millones obtenidos en 2017.

Esta iniciativa se enmarca dentro de los planes establecidos por el presidente de Tanzania, John Magufuli, quien asumió el cargo en 2015 y está presionando al sector minero para aumentar los ingresos y su contribución al producto interior bruto nacional.

En 2017 aprobó una serie de leyes que levantaron las protestas del sector minero, en especial de los inversores extranjeros, y que aumentaban los impuestos sobre las exportaciones de mineral, obligaban a que las empresas contaran con una participación mayoritaria del Gobierno en su capital y a que éstas construyeran refinerías locales para procesar el mineral.

Magufuli ordenó también, en enero pasado, al banco central del país que comenzara a comprar toda la producción local de oro, para evitar la exportación ilegal e incrementar las reservas del país, de cara a estabilizar la divisa local.

Además, el Gobierno ha protagonizado un largo conflicto con la compañía minera Acacia (filial de Barrick Gold, la primera minera de oro mundial), a la que acusó de evasión fiscal.

Noticia anterior

La moneda y la circulación monetaria en Nueva España en el siglo XVIII

Noticia siguiente

Sudáfrica acapara más del 70% de la producción mundial anual de platino

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Mina de platino de Mogalakwena (Sudáfrica)

Sudáfrica acapara más del 70% de la producción mundial anual de platino

Últimas noticias

Lingotes de oro de las reservas del Banco Nacional de Polonia

La demanda de oro creció un 12% interanual en el primer trimestre del año

29 julio, 2022
Lingotes de paladio

China importó en junio una cifra récord de paladio procedente de Rusia

29 julio, 2022
Entrada al museo de la Perth Mint (Australia)

La Perth Mint subraya la solidez de la demanda mundial de oro y plata

28 julio, 2022
China mantiene sus reservas de oro en 62,64 millones de onzas desde finales de noviembre

China aumentó un 14% interanual su producción de oro en el primer semestre de 2022

28 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión