Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Toneladas de oro nazi podrían estar escondidas bajo un palacio polaco del siglo XVI

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
29 mayo, 2020
en Tendencias
Toneladas de oro nazi podrían estar escondidas bajo un palacio polaco del siglo XVI

Veintiocho toneladas de oro nazi por un valor de más de 1 billón de euros pueden haber sido rastreadas hasta los terrenos de un palacio en Polonia, después de que la ubicación fuera mencionada en un diario de las SS durante la II Guerra Mundial. Se cree que el alijo de lingotes de oro, joyas y monedas se encuentra a 61 metros de profundidad en un pozo destruido en los terrenos del Palacio Hochberg, cerca de la ciudad de Wroclaw.

Investigadores de la Polnisch-Deutsche Schlesische Brückenstiftung (Fundación Puente Silesia de Polonia-Alemania), que afirman haber adquirido el diario de una logia masónica, dicen que el tesoro fue enterrado en los últimos días de la Segunda Guerra Mundial junto con los cadáveres de varios testigos, según recoge un diario británico.

Se dice que el tesoro incluye depósitos del Reichsbank en lo que entonces era la ciudad alemana de Breslau, pero ahora es Wroclaw.

También se dice que incluye objetos de valor de lugareños adinerados que los entregaron a los soldados de las SS en la región para su custodia a medida que el Ejército Rojo avanzaba en 1945.

Si la reclamación es auténtica, entonces el tesoro podría valer más de un billón de euros a precios de hoy.

Roman Furmaniak, jefe de la fundación que rastreó la ubicación, dijo que “haré públicos los hallazgos en un intento de presionar al gobierno para que investigue”.

Está resultando difícil planificar y financiar la excavación sin obtener primero el permiso del gobierno.

Sin embargo, la fundación dice que los propietarios actuales del palacio les han dado el visto bueno, que han establecido una valla perimetral y seguridad de circuito cerrado de televisión.

La página del diario de las SS de 75 años, que comienza dando a los soldados los números de identificación 453 y 219, dice: “Muchas gracias al Sr. Grundmann. Nos conocimos en el palacio de la familia Hochberg”.

El doctor Grundmann y su gente ya habían preparado en los terrenos del palacio un pozo profundo. “Lo siguiente, se colocó en el fondo en cajas con joyas, monedas y lingotes, muchos de ellos estaban dañados, tenían rastros de disparos. Después de que terminamos todo, el pozo fue volado, llenado y cubierto”.

Gunther Grundmann fue el conservador del patrimonio de los alemanes en la Baja Silesia antes y durante la guerra. En 1942, temeroso de los ataques aéreos aliados, se le encomendó la tarea de catalogar las vastas posesiones artísticas de los museos, instituciones y también colecciones privadas del Reich.

A mediados de 1944, había escondido los artículos de su lista en alrededor de 74 lugares en la Baja Silesia.

Se cree que el tesoro en el Palacio Hochberg es uno de los 11 escondidos en el sur de Polonia, partes de la República Checa y el este de Alemania. Se dice que contiene 47 obras de arte que se cree que fueron robadas de colecciones en Francia, incluidas pinturas de Botticelli, Rubens, Cezanne, Carravagio, Monet, Dürer, Raffael y Rembrandt, así como contiene objetos religiosos robados de todo el mundo en un intento de encontrar evidencia de la ideología racista de Hitler.

Furmaniak afirma que el diario encontrado que recoge todos los datos del posible tesoro fue escrito por el oficial de las SS Egon Ollenhauer, quien proporcionó un enlace entre los oficiales de las SS que ocultaban el tesoro y los miembros ricos de las SS y sus familias que poseían los objetos de valor.

Según Furmaniak, el diario fue mantenido durante décadas por una antigua  logia masónica en Sajonia-Anhalt antes de ser entregado a la Fundación hace 10 años.

Noticia anterior

Tras los problemas de suministro, Nueva York sufre ahora un exceso de oro físico

Noticia siguiente

Gabriel Ruiz: “la banca crea dinero de la nada; el oro físico es el auténtico refugio”

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingote de oro con imagen de un billete de dólar

Gabriel Ruiz: “la banca crea dinero de la nada; el oro físico es el auténtico refugio”

Últimas noticias

Escaparate de una joyería en el Gran Bazar de Estambul

El Gobierno turco endurece los requisitos para vender oro y metales preciosos

15 abril, 2021
La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

La capital importancia de la plata novohispana durante la Guerra de la Independencia

15 abril, 2021
Crisis mundial

Las crisis geopolíticas, un factor favorable a la subida del precio del oro

15 abril, 2021
Minería espacial

Luxemburgo celebra el primer congreso internacional de minería espacial

15 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies