Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Tres razones para invertir en oro: como cobertura, refugio o inversión

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
26 febrero, 2018
en Metales Preciosos
Tres razones para invertir en oro: como cobertura, refugio o inversión

A estas alturas, está meridianamente claro que el oro es la mejor protección contra un conflicto bélico, una revolución social o un colapso bursátil. Pero además de en tiempos de desastre, que por fortuna sólo han coincidido a la vez en el pasado siglo XX, durante el resto del devenir los inversores suelen comprar oro por una de estas tres razones: como cobertura, refugio seguro o inversión directa.

Cuál de estas es la mejor razón, se pregunta la analista económica y experta en inversiones Kimberly Amadeo en las páginas de “The Balance”. Para ella, muchos inversionistas compran oro para protegerse contra el declive de una moneda, generalmente el dólar de estadounidense. A medida que cae una divisa, el mercado crea precios más altos en las importaciones y aparece la inflación.

Por ejemplo, el precio del oro se duplicó con creces entre los años 2002 a 2007, pasando de 347,20 dólares a 833,75 dólares por onza. Eso se debe a que el valor del dólar (medido frente al euro) cayó un 40 por ciento durante dicho período.

En 2008, a pesar de la crisis financiera, algunos inversores siguieron protegiéndose contra una caída del dólar causada por dos factores nuevos, uno de ellos fue el programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal, lanzado en diciembre de 2008. En ese programa, la Fed intercambió crédito por los Treasurys bancarios. La Fed simplemente creó un crédito de la nada. Los inversionistas estaban preocupados de que este aumento en la oferta monetaria generaría inflación.

El oro como refugio seguro protege a los inversores contra una posible catástrofe. Es por eso que muchos inversores compraron oro durante la crisis financiera de 2008. Los precios del metal precioso continuaron disparándose en respuesta a la crisis de la eurozona. Los inversionistas también estaban preocupados por el impacto de Obamacare y la Ley de Reforma de Dodd-Frank para Wall Street. La crisis del techo de la deuda estadounidense de 2011 fue otro evento preocupante.

Muchos otros buscaron protección contra un posible colapso económico de los Estados Unidos. Como resultado de esta extrema incertidumbre económica, los precios del oro se duplicaron nuevamente. Los precios pasaron de 869,75 dólares en 2008 a un récord de 1.895 dólares la onza el 5 de septiembre de 2011.

Muchos inversores querían sacar provecho de estos incrementos tremendos en el precio del oro. Lo compraron como una inversión directa para aprovechar el posible aumento de precios en el futuro. Otros continúan comprando oro porque lo ven como una sustancia valiosa y finita con muchos usos industriales. Por último, pero no menos importante, el oro está en manos de muchos gobiernos, sus bancos centrales, y grandes entidades bancarias privadas.

El oro puede tener picos y valles, como señala la experta en negocios estadounidense, pero el metal precioso siempre debe formar parte integral de una cartera diversificada.

Kimberly Amadeo remata su análisis haciendo mención a la fortaleza y trayectoria histórica del oro, como una de las primeras formas de dinero metálico, que luego miles de años después se convertiría en la base estándar que estableció el valor de todo el dinero en circulación con un amplio respaldo.

Por estos y otros argumentos al oro se le confiere la creación de una sensación de seguridad, como fuente generadora de bienes materiales, que siempre tendrá valor, pase lo que pase a su alrededor.

 

Noticia anterior

El precio del oro abre la semana al alza, impulsado por una nueva caída del dólar

Noticia siguiente

El bullion Britannia emitido en 2018, acuñado en platino por primera vez

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
El bullion Britannia emitido en 2018, acuñado en platino por primera vez

El bullion Britannia emitido en 2018, acuñado en platino por primera vez

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil