Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Tres razones por las que confiar en el oro en caso de que tenga lugar una recesión

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
30 septiembre, 2019
en Mercados y finanzas
Oro y otros activos financieros

La economía mundial se enfrenta a una serie de riesgos de una intensidad cada vez mayor. Por un lado, la guerra comercial entre los Estados Unidos y China se está agravando. Por otro, el Brexit está a la vuelta de la esquina, a finales del mes de octubre. Y, además, las perspectivas son precarias para la economía europea, mientras que las economías tanto de China como de EEUU van a registrar crecimientos menores en 2020 que en 2019. Ante semejante panorama, el oro se presenta como la mejor alternativa de inversión.

Según explica Peter Stephens en The Motley Fool, todos estos factores van a desencadenar un periodo de volatilidad en los mercados de capitales, al tiempo que el precio del oro va a subiendo, por lo que apostar por el metal precioso sería una decisión astuta.

En opinión de Stephens, son tres los argumentos fundamentales que juegan a favor del oro en estas situaciones:

1. Es un depósito de valor

A lo largo de la Historia se ha demostrado que el oro se ha comportado como un depósito de riqueza durante muchos siglos. En los periodos de mayores dificultades económicas, se ha registrado siempre una enorme demanda de metal. Ello ha propiciado que el oro disfrute de una muy baja correlación con los principales activos, en términos de revalorización.

Como explica Stephens, “debido a los mencionados riesgos a los que se enfrenta la economía mundial, el precio del oro ha experimentado una revalorización significativa a lo largo de 2019. Actualmente cotiza un 17% por encima de su nivel de principios de año, lo que sugiere que la demanda de metal se ha disparado durante los últimos meses”.

En su opinión, si los riesgos que amenazan a la economía global siguen siendo altos, el oro podría cotizar muy por encima de sus niveles actuales. “De hecho, cuando las perspectivas económicas mundiales empeoraron en 2011, el oro cotizó un 23% más alto que su nivel actual”, apuntan desde The Motley Fool.

2. Caen los tipos de interés

Un factor que ha estado limitando la subida del precio del oro antes de 2019 ha sido la restrictiva política monetaria adoptada por la Reserva Federal estadounidense. Sus sucesivas subidas de los tipos de interés han perjudicado el crecimiento del oro, ya que parece menos atractivo para los inversores que otros activos que generan rendimientos, como los bonos.

“Sin embargo, ahora los inversores esperan que la Reserva Federal recorte los tipos de interés en vez de subirlos. Esto podría propiciar que el oro se convierta en un activo cada vez más atractivo cuando se compara con los activos que producen rendimientos, lo que podría conducir a una subida del precio del oro a medio plazo. En otras palabras: si las perspectivas de la economía mundial son inciertas, los recortes de tipos de interés servirán de catalizador para el precio del oro”, apunta Stephens.

3. Valoraciones

A pesar de la importante subida del precio del oro en 2019, algunas de las principales mineras mundiales siguen teniendo una buena valoración y podrían ofrecer importantes beneficios para los inversores a largo plazo, incluso a pesar de que la economía mundial siga experimentando un importante crecimiento.

“Por tanto, tener una importante exposición al precio del oro por medio de una cartera diversificada de acciones de las compañías mineras es un movimiento inteligente. Podría ayudar a proteger su cartera de inversión frente a la amenaza de recesión, además de ofrecer posibilidades de subida a largo plazo”, concluye Stephens.

Noticia anterior

Las importaciones de oro de China vía Hong Kong aumentan un 61% en agosto

Noticia siguiente

Australia exportará oro por valor de 17.000 millones de dólares en el año fiscal 2020

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Avión de Qantas, líneas aéreas de Australia

Australia exportará oro por valor de 17.000 millones de dólares en el año fiscal 2020

Últimas noticias

Lingotes de oro bancarizados

Los bancos centrales cierran 2022 con un aumento de compras netas de oro en diciembre

7 febrero, 2023
Lingote de oro y rublos rusos

Los ciudadanos rusos compraron un número récord de lingotes de oro en 2022

6 febrero, 2023
Lingotes de metales preciosos

Los analistas encuestados por la LBMA eligen la plata como su metal preferido para 2023

3 febrero, 2023
Bandera de Turquía en oro

Turquía encabeza las compras mundiales de oro para protegerse de la inflación

2 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil