Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Turquía lidera las compras de oro en junio, mientras los bancos centrales reducen su demanda

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
3 agosto, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro de 10 onzas con la palabra GOLD

El Banco Central de Turquía sigue siendo el más activo dentro del sector oficial por lo que se refiere a la compra de oro para sus reservas. En medio de una desaceleración de la demanda, en comparación con trimestres anteriores, los bancos centrales de Turquía, la India y Kazajistán fueron los más activos durante el pasado mes de junio.

Los últimos datos sobre las reservas oficiales de los bancos centrales, publicados recientemente por el Consejo Mundial del Oro, reflejan una importante actividad compradora y vendedora, aunque el volumen dista mucho del alcanzado durante los dos años pasados.

Un mes más, la operación de compra más importante la ha protagonizado el Banco Central de Turquía que, con la adquisición de 22,2 toneladas de oro, eleva sus reservas en este metal hasta las 583 toneladas, que constituyen el 37,9% de sus reservas totales.

El Banco Central de Turquía ha liderado las compras de oro en el sector oficial durante el segundo trimestre del año, en el que ha adquirido 97,8 toneladas de metal, lo que representa el 85% de las compras totales de oro entre marzo y junio de 2020.

En este sentido, Turquía ha tomado el relevo de Rusia, que había sido el país más activo en la compra de oro por parte del sector oficial desde 2014, año en que comenzó a aplicar su estrategia de apostar por el metal precioso en detrimento del dólar.

Hay que recordar que, desde el pasado mes de abril, el Banco Central de la Federación Rusa ha dejado de incrementar sus reservas de oro, que habían crecido a una media superior a las 20 toneladas mensuales durante los últimos años.

En segundo lugar entre los compradores se encuentra el Banco de la Reserva de la India, que aumentó sus reservas en 2,8 toneladas de oro en junio, para un total de 657,7 toneladas, que le sitúan entre los 10 países con mayores reservas de este metal.

La tercera operación en importancia que reflejan las estadísticas del Consejo Mundial del Oro corresponde a Kazajistán, una antigua república soviética que, durante los últimos años, ha seguido la estela de Rusia en su política de aumento de las reservas de oro.

El Banco Nacional de Kazajistán adquirió 1,4 toneladas de oro durante el pasado mes de junio, lo que eleva sus reservas totales a 378,5 toneladas, cifra que lo sitúa muy por encima de países como el Reino Unido o España.

Por su parte, el Banco Nacional de Chequia compró 1,2 toneladas de oro, que le han servido para incrementar sus reservas hasta las 9 toneladas. Hay que destacar que la República Checa no formaba parte del llamado Acuerdo sobre el Oro de los Bancos Centrales, que permaneció vigente entre 1999 y 2019 y del que formaba parte, entre otros, el Banco de España.

El resto de operaciones de compra han sido de cuantías inferiores a una tonelada de oro: Rusia, pese a haber anunciado que no incrementarías sus reservas de oro, ha adquirido una cantidad marginal de 0,7 toneladas, que deja el total en 2.299,9 toneladas; Taiwán adquirió 0,3 toneladas, con lo que sus reservas alcanzan las 422,7 toneladas; Polonia aumentó sus reservas en 0,1 toneladas, hasta las 228,7; y Egipto añadió también 0,1 toneladas, para un total de 79,6.

Por el lado de las ventas, solo se han realizado cuatro operaciones durante el mes de junio, aunque algunas de ellas han sido de importante cuantía.

Así, el Banco de la Reserva de Australia se ha desprendido de 19,2 toneladas de oro, con lo que sus reservas totales se quedan ahora en 60,7. El Banco Central de la República de Colombia ha vendido 8,9 toneladas de oro, reduciendo sus reservas a 4,1 toneladas. Mongolia se ha desprendido de 2,4 toneladas y se queda con unas reservas de oro de 17,7 toneladas. Y los Emiratos Árabes Unidos han reducido el total en 0,2 toneladas, hasta las 31,5.

Balance del primer semestre

Cerradas las operaciones del primer semestre (los datos que publica el Consejo Mundial del Oro reflejan la situación con dos meses de desfase), el informe Gold Demand Trends correspondiente al segundo trimestre del año ofrece algunas cifras interesantes.

Así, las compras netas realizadas por los bancos centrales durante el primer semestre del año fueron de 233 toneladas, un 39% menos que en el mismo periodo de 2019. Aun así, esta cifra fue solo un 6% inferior a la media del primer semestre, que ha sido de 247,1 toneladas desde el año 2010, en que los bancos centrales se convirtieron en compradores netos de oro.

El impacto del Covid-19 se dejó sentir especialmente en las cifras del segundo trimestre del año, en el que los bancos centrales apenas compraron 114,7 toneladas, un 50% menos que en el mismo trimestre del año anterior. La cifra fue también un 15% inferior a la media trimestral de los últimos cinco años.

Hay que tener en cuenta, además, que el segundo trimestre fue el primero en el que Rusia no realizó compras desde el año 2014, lo que sin duda ha influido en la cifra.

Las compras, además, han estado mucho más concentradas, ya que en el primer semestre tan solo seis bancos centrales han comprado más de una tonelada de oro, frente a los nueve que lo hicieron de media en los últimos 12 trimestres.

También fueron más los bancos que vendieron más de una tonelada en el primer semestre: siete, frente a los dos de 2019.

Noticia anterior

Goldman Sachs avisa a sus inversores que el oro alcanzará los 2.300 dólares en 2021

Noticia siguiente

¿Es buen momento para comprar plata?, se preguntan los inversores particulares

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
¿Es buen momento para comprar plata?, se preguntan los inversores particulares

¿Es buen momento para comprar plata?, se preguntan los inversores particulares

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil