Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Mercados y finanzas

Turquía quiere el oro que los ciudadanos tienen bajo el colchón

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
3 abril, 2017
en Mercados y finanzas
Turquía quiere el oro que los ciudadanos tienen bajo el colchón

El Gobierno turco quiere que el oro que acumulan sus ciudadanos entre en el sistema financiero y les permita obtener ingresos adicionales, en vez de permanecer atesorado “bajo el colchón”, sin ofrecer ninguna rentabilidad.

Según informa el diario turco Daily Sabah, el viceprimer ministro Mehmet Şimşek ha anunciado la creación de dos nuevos productos de inversión en el sistema financiero turco: bonos de oro soberanos y certificados de arrendamiento en oro (llamados “sukuk”), cuyo objetivo es poner en circulación el oro que los turcos acumulan en sus hogares.

En palabras del viceprimer ministro a la Agencia Anadolu, “con este importante paso, nuestros ciudadanos pueden obtener ingresos adicionales por el oro que ahora mismo tienen inmovilizado bajo sus colchones, lo que permitirá un incremento de los ahorros y supondrá un impulso para la economía”.

En Turquía, el oro es considerado como un refugio seguro, además de una tradicional herramienta de inversión.

Según Şimşek, el Banco Central de la República de Turquía ya se ha adelantado, permitiendo que una parte de las reservas que los bancos tienen que depositar en este organismo en liras turcas, se depositen en oro, lo que ya ha permitido que empiece a circular una parte de este “oro improductivo” que está en manos de los ciudadanos.

De hecho, los bancos turcos ofrecen cuentas de ahorro en oro, aunque el volumen de su contratación aún no ha alcanzado el nivel deseado.

El viceprimer ministro ha reconocido que, además de los factores psicológicos, la falta de instrumentos adecuados de inversión en oro es una de los obstáculos para que ese oro circule en la economía turca.

El bono denominado en oro se emitirá a cambio del oro que depositen los inversores. A éstos se les abonará un rendimiento en liras turcas durante el periodo que tengan depositado el oro, rendimiento que se calculará en función de los precios del oro. Ello permitirá, según el Gobierno, que los ciudadanos se beneficien de la subida de los precios del oro y reciban beneficios por ello.

El otro producto, los “sukuk”, fueron emitidos por primera vez en 2012, aunque según el viceprimer ministro, se ha desarrollado este modelo, que es aceptado tanto por inversores nacionales como extranjeros.

Para invertir en estos nuevos productos, los ciudadanos tienen que depositar sus joyas y su oro de 22 o 24 quilates en el banco que el Tesoro determine, durante el periodo de recogida. El banco, a cambio, abrirá una cuenta en nombre de los clientes que lo hagan.

El oro recogido será fundido en lingotes y los bonos y certificados se transferirán a cuentas de inversión abiertas en el banco al final de este proceso, de acuerdo con las peticiones de los clientes.

El objetivo del Gobierno turco es diversificar los instrumentos financieros al tiempo que se fomenta el ahorro.

Otros países en los que los ciudadanos son grandes acumuladores de oro han intentado medidas similares para volver a poner el oro en circulación y reducir la demanda del metal, para equilibrar la balanza comercial. Es el caso de la India, donde el proyecto, que lleva en marcha desde finales de 2015, no acaba de ofrecer los resultados deseados por el Gobierno.

Sin embargo, iniciativas similares emprendidas por el sector privado han ofrecido resultados más esperanzadores.

Noticia anterior

Sólido comportamiento del oro durante el primer trimestre de 2017

Noticia siguiente

Caen las importaciones de oro de Pakistán

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Caen las importaciones de oro de Pakistán

Caen las importaciones de oro de Pakistán

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil