Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Turquía, Rusia y China lideran las compras de oro de los bancos centrales en el último mes

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 mayo, 2019
en Metales Preciosos
Escaleras formadas con lingotes de oro

Las estadísticas mensuales que publica el Consejo Mundial del Oro revelan que el sector oficial sigue inmerso en la tendencia a aumentar sus reservas de este metal que siguió durante el pasado año y que le llevó a protagonizar el mejor ejercicio del último medio siglo. Los resultados del primer trimestre de 2018 y las últimas cifras mensuales permiten pronosticar que el año 2019 va a ser tan buen o mejor que el anterior para los bancos centrales.

Los primeros meses del año 2019 han servido para confirmar que continúa la tendencia de los bancos centrales a incrementar sus reservas de oro, que se consolidó en el ejercicio pasado en que el sector oficial protagonizó las mayores compras de los últimos 50 años.

De hecho, un reciente informe del Consejo Mundial del Oro revelaba que las compras de oro de los bancos centrales en el primer trimestre de 2019 han sido de 145,5 toneladas, un 68% más que las del mismo periodo del año pasado.

Una cifra que, de mantenerse durante los otros tres trimestres del año, arrojaría un total de 715,7 toneladas, que sería la cifra más alta desde que existen registros. Además, el hecho de que el primer trimestre del año suela ser el más modesto en cuanto a las compras de oro por parte del sector oficial hace pensar que el resultado de 2019 será bastante superior al alcanzado el año pasado.

Por lo que respecta a las cifras del último mes. según las estadísticas publicadas a primeros de mayo por el propio Consejo Mundial del Oro, con datos del Fondo Monetario Internacional, los bancos centrales siguen aumentando sus reservas en volúmenes notables.

La operación más importante ha sido la realizada por Turquía, que ha aumentado sus reservas en 31,5 toneladas en el último mes, para una cifra total de 293,6 toneladas.

Este país, junto con Rusia y Kazajistán fue el más activo durante el pasado año en lo que se refiere a compra de oro. El Gobierno de Erdogan ha apostado claramente por el oro como medio de protección de su economía frente a las sanciones y a la crisis que ha provocado la devaluación de su divisa local, la lira turca.

El impulso que han experimentado las reservas de oro del país le ha permitido superar a España que, con 281,6 toneladas, mantiene inalterada la cantidad de metal acumulada en las cámaras acorazadas del Banco de España desde que se vendiera una buena parte de sus reservas entre 2004 y 2007. Nuestro país ha descendido al puesto 21 en el listado del Consejo Mundial del Oro, superado recientemente no solo por Turquía sino también por otros países que han apostado decididamente por el oro, como Kazajistán y Uzbekistán.

En segundo lugar se situó Rusia que, con 17,8 toneladas de oro más, eleva la cifra total de reservas hasta las 2.168,3 toneladas, aproximándose al cuarto país con mayores reservas, que es Francia, con 2.436 toneladas.

Recientemente, la presidenta del Banco Central de la Federación Rusa, Elvira Nabiullina, confirmó que la institución que dirige aumenta sus reservas de oro como medio de protección ante la inestabilidad económica internacional.

China, por su parte, continúa aumentando sus reservas de oro, después de dos años sin movimientos. En el último mes, adquirió un total de 11,2 toneladas de oro, que elevan sus reservas a 1.885,5 toneladas.

La estrategia de Rusia respecto al oro es imitada por otros tres países miembros de la Comunidad de Estados Independientes (que agrupa a una decena de antiguas repúblicas soviéticas). Es el caso de Uzbekistán, que ha adquirido en el último mes 6,3 toneladas de oro, que elevan sus reservas hasta las 348,4 toneladas; Kazajistán, que añade 5,4 toneladas, para un total de 361,7; y Kirguistán, que ha comprado 0,4 toneladas y eleva sus reservas totales a 12,2 toneladas.

Por su parte, el Banco Central del Ecuador realizó una importante operación de compra, 5,1 toneladas en concreto, que han servido para incrementar sus reservas de oro hasta las 16,9 toneladas.

El bloque de países compradores lo completan Serbia (con 0,2 toneladas, para un total de 20,6) y la India, que continúa con las operaciones de compra que inició en 2018 y añade 0,1 toneladas, para un total de 608,8.

Ventas

Por el lado de las ventas, las operaciones siguen siendo pocas, aunque en el último mes ha aumentado la cuantía de las mismas. En concreto, llama la atención el hecho de que el Banco Central de la República Argentina se haya desprendido de 6,8 toneladas de oro, que dejan sus reservas totales en 54,9 toneladas.

Por su parte, Mongolia se ha desprendido de 1,5 toneladas, quedándose con 15,3 y la República Checa ha vendido 0,1 toneladas y cuenta actualmente con unas reservas de 8,2 toneladas.

Por último, hay que destacar algunos datos curiosos: por ejemplo, el hecho de que las reservas de oro de Venezuela se mantengan, un mes más, en 161,2 toneladas, a pesar de los insistentes rumores de que el Gobierno de Nicolás Maduro está retirando oro de las reservas del Banco Central de Venezuela para obtener liquidez.

Los datos publicados por el Consejo Mundial del Oro revelan que las reservas de oro de Venezuela no se han movido en los últimos siete meses, desde noviembre de 2018. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas estadísticas mensuales se elaboran a partir de los datos que obran en poder del Fondo Monetario Internacional, el cual los recibe de los propios bancos centrales. Por tanto, no hay forma de corroborar que los datos comunicados por estos organismos son reales.

Noticia anterior

Según una encuesta entre analistas, la inestabilidad internacional hará subir el oro

Noticia siguiente

La ratio oro/plata alcanza su máximo en 26 años, lo que apunta a una subida del precio de la plata

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso ratio oro/plata

La ratio oro/plata alcanza su máximo en 26 años, lo que apunta a una subida del precio de la plata

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil