Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Turquía, Rusia y la India, los países que compraron más oro en el último mes

OI por OI
9 enero, 2020
en Metales Preciosos
Lingotes de oro amontonados

El Consejo Mundial del Oro acaba de publicar la última actualización del listado con las reservas en oro de los bancos centrales mundiales. Un listado en el que se confirma la tendencia a las compras netas por parte del sector oficial aunque, a diferencia de meses anteriores, se han registrado también importantes operaciones de venta de metal, sin duda debido al alto precio alcanzado por el mismo.

Bastantes cambios los que se han registrado en el listado de las reservas en oro de los bancos centrales que cada mes publica el Consejo Mundial del Oro. Turquía ha sido, un mes más, el país cuyo banco central ha realizado la operación de compra más importante, con la adquisición de 17 toneladas de oro, que elevan sus reservas en este metal a 415,2 toneladas.

Un mes más, Rusia ha continuado aumentando sus reservas, aunque en una cuantía inferior a la media de los últimos meses. El Banco Central de la Federación Rusa ha adquirido 9,4 toneladas de oro, que elevan sus reservas totales a 2.261,5 toneladas, cada vez más cerca de las 2.436 toneladas que atesora el Banque de France.

Por su parte, el Banco de la Reserva de la India ha acudido de nuevo al mercado para adquirir 7,4 nuevas toneladas de oro, que le han permitido aumentar sus reservas en este metal hasta las 625,6 toneladas.

También han sido destacables las operaciones realizadas por los bancos centrales de Kazajistán y de Mongolia, que han aumentado sus reservas en 4,6 y 2 toneladas de oro, respectivamente.

El resto de operaciones de compra se han repartido entre Guinea (+1,1 Tm), Ucrania (+0,3 Tm), Tailandia y Albania (+0,2 Tm), Grecia y Nepal (+0,1 Tm).

Ventas

Aunque la tendencia del sector oficial en el pasado mes ha sido de continuar con las compras netas, se han registrado varias operaciones de venta de una cuantía mucho mayor a las que se venían realizando en los últimos meses.

Sin duda, la más destacada es la que afecta al Banco Central de Venezuela que, a pesar de las noticias que hablaban de las sucesivas retiradas de lingotes por parte del Gobierno de Nicolás Maduro, seguía mostrando la misma cifra de reservas.

Sin embargo, el listado recién publicado por el Consejo Mundial del Oro, con datos del Fondo Monetario Internacional, revela que las reservas de Venezuela han caído hasta las 108 toneladas, lo que significa una reducción de nada menos que 53,2 toneladas de oro con respecto a la cifra que mostraba el listado del mes anterior.

Esta cifra se aproxima más a la real, dado que en los últimos meses el Gobierno chavista ha venido utilizando el oro como garantía para préstamos contraídos con bancos extranjeros y como pago de importaciones de bienes de primera necesidad.

Con todo, no ha sido la única operación de venta destacable del mes: Australia ha continuado con la venta de parte de sus reservas de oro, liquidando un total de 11,3 toneladas, para quedarse con 68,7.

Colombia también refleja una importante merma de sus reservas, que han pasado de 18,9 a 13,9 toneladas. También Taiwan (-1,2 Tm), Uzbekistán (-0,3 Tm), México y Egipto (-0,1 Tm) han reducido sus reservas en el último mes.

Noticia anterior

El precio del oro cae un 1% después de la moderada intervención de Trump sobre Irán

Noticia siguiente

La plata sigue aún muy lejos de los precios al alza del oro en los mercados de metales preciosos

OI

OI

Noticia siguiente
La plata sigue aún muy lejos de los precios al alza del oro en los mercados de metales preciosos

La plata sigue aún muy lejos de los precios al alza del oro en los mercados de metales preciosos

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies