Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Turquía, Rusia y Uzbekistán, los que más incrementaron sus reservas de oro en marzo

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
6 mayo, 2020
en Metales Preciosos
Interior de la cámara acorazada del Bundesbank (Alemania)

Los bancos centrales de Turquía, Rusia y Uzbekistán fueron, por este orden, los que más incrementaron sus reservas de oro durante el pasado mes de marzo, con compras de 31,7, 9 y 7,5 toneladas, respectivamente. Por el lado de las ventas, Sri Lanka (12,8 Tm) y Alemania (2,3 Tm) fueron los que se desprendieron de más oro.

El Consejo Mundial del Oro publicó este 5 de mayo el listado actualizado de las reservas de oro en poder de los bancos centrales, con datos procedentes del Fondo Monetario Internacional.

Un listado que, hay que recordarlo, contempla los movimientos realizados por el sector oficial con al menos dos meses de desfase, por lo que las operaciones que se reflejan en él fueron realizadas durante el pasado mes de marzo, cuando aún no se habían implementado las medidas de control de la epidemia de Covid-19 en la mayoría de los países.

En cifras totales netas, los bancos centrales mundiales añadieron en marzo 46 toneladas de oro a sus reservas, cifra que es un 4% menor que la registrada en el mes de marzo del año pasado.

Según los datos de este listado, Turquía, Rusia y Uzbekistán fueron los países más activos en cuanto a la compra de oro para sus reservas. El Banco Central de la República de Turquía adquirió 31,7 toneladas de oro, que elevaron su total de reservas a 485,2 toneladas, que representan el 29,5% de sus reservas en divisas.

El país ha apostado firmemente desde hace años por el oro como activo de reserva y ha ido adquiriendo metal prácticamente cada mes. En estos momentos, Turquía es el undécimo país del mundo por volumen de reservas, aunque ocupa el puesto 13 en la clasificación del Consejo Mundial del Oro, dado que en ella figuran también organismos supranacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Central Europeo.

En segundo lugar entre las operaciones de compra se encuentra el Banco Central de la Federación Rusa, protagonista habitual en este apartado durante los últimos años, que ha añadido 9 toneladas más a sus reservas, que se elevan a 2.299,2 toneladas, que representan el 21,1% de sus reservas en divisas.

Dado que los datos de este listado reflejan las operaciones realizadas hace al menos dos meses, es posible que esta compra por parte de Rusia sea la última que realiza, ya que el propio banco central del país confirmó hace unas semanas que detendría el aumento de sus reservas de oro a partir del 1 de abril.

En cualquier caso, habrá que esperar al listado que publique el Consejo Mundial del Oro en los primeros días del mes de junio para verificar si, en efecto, Rusia ha dejado de comprar oro.

La tercera operación de compra más importante que reflejan los datos de este listado corresponde a Uzbekistán, cuyo banco central adquirió 7,5 toneladas de oro, que elevan el total de sus reservas a 338,1 toneladas, que representan el 57,7% de sus reservas estratégicas.

Destaca también la compra, por parte del Banco de la Reserva de la India, de 6,8 toneladas de oro, que dejan el total del país en 641,8 (6,8% sobre el total de reservas en divisas).

El resto de operaciones de compra han sido de menor cuantía, con solo una más por encima de una tonelada: los Emiratos Árabes Unidos han añadido 1,1 toneladas a sus reservas, que se elevan a 29,5.

Ventas

Por el lado de las ventas, han destacado, sobre todo, dos operaciones. En primer lugar, por volumen, el Banco Central de Sri Lanka ha vendido 12,8 toneladas de oro, pasando de 19,5 a apenas 6,7 toneladas. Un descenso que se ha reflejado también en porcentaje de oro sobre el total de reservas en divisas, que se ha desplomado desde el 13,1 al 4,4%.

En segundo lugar, una operación de venta llamativa, al afectar al Bundesbank alemán, el segundo con mayores reservas de oro tras la Reserva Federal de los Estados Unidos, El banco central alemán vendió 2,3 toneladas de metal, pasando de 3.366,5 a 3.364,2 toneladas, en lo que constituye la mayor operación de venta realizada por este organismo en los últimos años (en la imagen, una de las cámaras acorazadas del Bundesbank).

En anteriores ocasiones, el Bundesbank había realizado pequeñas operaciones de venta de oro, habitualmente de 0,1 toneladas, atribuidas al programa de acuñación de monedas de este metal. Pero la cantidad registrada en este último listado supera ampliamente a las anteriores.

Por lo demás, Tayikistán vendió 2,1 toneladas, para quedarse con 17,2, mientras que Mongolia y Australia redujeron sus reservas en 0,6 y 0,1 toneladas, respectivamente, para quedarse con 23,4 y 79,9 toneladas.

Noticia anterior

Más de nueve toneladas de oro de las reservas venezolanas han sido entregadas a Irán

Noticia siguiente

Vuelven a su actividad habitual las refinerías de oro suizas a medida que se reduce el Covid-19

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Vuelven a su actividad habitual las refinerías de oro suizas a medida que se reduce el Covid-19

Vuelven a su actividad habitual las refinerías de oro suizas a medida que se reduce el Covid-19

Últimas noticias

Mina de oro de Porgera (Papúa Nueva Guinea)

Barrick y Papúa Nueva Guinea firman un acuerdo para reabrir la mina de oro de Porgera

9 abril, 2021
Sede de la Reserva Federal (Washington D.C., EEUU)

El oro gana el 1,5% en una semana mientras la Fed confirma su política moderada

9 abril, 2021
Lingotes de oro del Banco Nacional de Hungría

Hungría considera el oro como el mejor depósito de valor y triplica sus reservas

9 abril, 2021
Subida del precio del oro

La subida de los bonos prepara el camino para que el oro asalte de nuevo los 2.000 dólares

8 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies