Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Un banco suizo recomienda a sus clientes invertir en oro físico, no derivados

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
27 abril, 2020
en Metales Preciosos
Sucursal de UBP

El banco suizo UBP acaba de publicar un informe en el que apuesta por el oro como el activo más adecuado para invertir en estos momentos y aconseja a sus clientes que adquieran oro físico en vez de ETF, derivados y otros ejemplos del llamado oro papel.

El informe ‘La Fed allana el camino al oro’, que la Unión Bancaria Privada (UBP), publicado el pasado 20 de abril, califica el oro como “ancla de valor” para las carteras de los inversores, en un momento en que se están adoptando medidas de estímulo sin precedentes por parte de los organismos responsables de la política monetaria.

Desde el banco suizo estiman que el oro va a situarse en los niveles más altos de su historia, en torno a los 1.920 dólares la onza, en un futuro bastante cercano: “creemos que el oro constituye una oportunidad tanto táctica como estratégica para los inversores y lo consideramos como un ancla de valor para las carteras de inversión, con posibilidades de desafiar el valor más alto de su historia, los 1.920 dólares la onza”.

Un factor clave para esta subida de precio del metal es la actual política monetaria adoptada por la Reserva Federal estadounidense que, a juicio de UBP, va a llegar hasta donde sea necesario para combatir la crisis económica que va a seguir a la epidemia de Covid-19, impulsando al oro hasta nuevos máximos.

Según el informe, “desde finales del pasado mes de febrero, la Reserva Federal ha anunciado unas medidas que la involucran más que nunca en los mercados financieros estadounidenses. Esto se traduce en un intento de asegurarse de que los mercados crediticios estadounidenses siguen funcionando, mediante una inyección de cerca de dos billones de dólares en la economía. Y el beneficiario clave de todo esto va a ser el oro”.

Además de la Reserva Federal, otros bancos centrales mundiales como el Banco de Japón o el Banco Central Europeo han añadido sus propios estímulos a la ecuación.

A juicio de los analistas de UBP, las perspectivas optimistas respecto al mercado del oro no van a ser solo a corto plazo, sino que se van a extender durante los próximos años: “con el nivel de deuda existente en la economía global incluso antes de la crisis del coronavirus, unido a los billones de dólares prometidos las semanas pasadas, podemos anticipar que los tipos de interés reales (descontando la inflación) negativos van a ser característicos de los mercados durante los próximos años”.

El informe advierte también sobre el tipo de oro que los inversores deben poseer y alerta contra los peligros del llamado oro papel: “creemos que los inversores deben centrarse no sólo en la cantidad de oro que mantienen en sus carteras, sino también en la forma en que tiene ese oro. Hay que ser muy cautos con la proliferación de instrumentos financieros que aparentan estar respaldados por oro físico o intentan imitarlo (como los ETF apalancados, los certificados en oro o los bonos respaldados por oro), ya que estos sustitutos sintéticos del oro pueden acabar representando, en algunos casos, derechos poco seguros sobre el metal. Por tanto, los inversores deberían centrarse en oro físico para asegurarse de que cumple su papel como depósito de valor”.

Noticia anterior

Así es como la firma Tanaka está utilizando oro para diagnosticar el embarazo y la gripe

Noticia siguiente

Oferta, demanda y depreciación, claves para los metales en la reactivación económica

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Oferta, demanda y depreciación, claves para los metales en la reactivación económica

Oferta, demanda y depreciación, claves para los metales en la reactivación económica

Últimas noticias

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

Déficit en aumento, inflación y acciones sobrevaloradas serán los impulsores del oro según WGC

15 enero, 2021
Lingote de doré de Barrick Gold

La minera Barrick Gold alcanzó su objetivo y extrajo 150 toneladas de oro en 2020

15 enero, 2021
El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

El BCE se prepara para atacar a las criptomonedas que siguen agrediendo al oro

15 enero, 2021
Lingotes de rodio

El precio del rodio sube por encima de los 20.000 dólares la onza, su récord histórico

15 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies