Las esperanzas del futuro de la industria rusa del oro residen en el enorme yacimiento de Sukhoi Log, considerado como el mayor depósito de metal precioso sin explotar del mundo. Un estudio reciente realizado en la zona por la minera Polyus revela que el yacimiento podría producir más de 70 toneladas de oro anuales, a un coste mucho más bajo que la media de las mineras mundiales.
El gigante minero ruso Polyus Gold ha informado sobre los resultados del estudio de previabilidad realizado en el yacimiento de Sukhoi Log, considerado como el mayor depósito mundial de oro sin explotar.
Este estudio, realizado a base de múltiples perforaciones en la zona (en la imagen, el depósito de muestras extraídas), ha permitido realizar una estimación de lo que sería la producción de la mina una vez que se ponga en funcionamiento: alrededor 2,3 millones de onzas (71,53 Tm) anuales.
Una cifra que supera ampliamente la producción anual de la mina de oro más productiva de 2019, Muruntau (Uzbekistán), que produjo 2 millones de onzas (62,2 Tm).
No solo eso: la producción estimada de Sukhoi Log se realizaría a un coste en efectivo de apenas 390 dólares la onza, que estaría entre los más bajos del mercado internacional.
Precisamente, Polyus Gold se caracteriza por mantener un coste de extracción muy bajo en sus operaciones y lidera la clasificación de mineras de oro mundiales, con un coste en efectivo medio en 2019 de 365 dólares la onza, y un coste ‘todo incluido’ (AISC, por sus siglas en inglés), de 594 dólares la onza.
El coste estimado de desarrollar la mina de Sukhoi Log ha sido fijado por Polyus Gold en unos 3.300 millones de dólares.
La compañía rusa quiere que esta mina cuente con las más modernas innovaciones tecnológicas. Así, aunque su aspecto será el de una mina tradicional a cielo abierto, contará con excavadoras eléctricas de cable con una capacidad de carga útil de 100 toneladas, combinadas con camiones de 300 toneladas de capacidad.
Las decisiones finales sobre la mina se tomarán una vez que se complete el estudio de viabilidad, previsto para el segundo semestre de 2022. Se espera extraer el primer oro en el año 2027.
La aportación de Sukhoi Log permitirá a Polyus dar un salto adelante en cuanto a producción. En 2019 produjo un total de 2,98 millones de onzas de oro (92,7 Tm), lo que la situó como la cuarta mayor minera de oro mundial por volumen de producción y la segunda con las mayores reservas atribuibles.