Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Metales Preciosos

Un experto denuncia que el oro de las reservas de EEUU es de baja calidad

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
2 enero, 2018
en Metales Preciosos
Un experto denuncia que el oro de las reservas de EEUU es de baja calidad

Estados Unidos es el país que más oro tiene en sus reservas, con un total de 8.133,5 toneladas, según los datos del Fondo Monetario Internacional. El secretismo y la falta de auditorías sobre estas reservas hacen sospechar a los expertos que podría tratarse de oro de baja calidad y con unos estándares alejados de los de la industria.

Según publica el medio ruso RT, citando el experto en metales preciosos Ronan Manly, el Gobierno de los Estados Unidos no ha permitido nunca que se examinen sus reservas de oro, “y aunque el Tesoro efectivamente tuviera las reservas que asegura tener, no se podría comerciar con ellas”.

El 58% de las 8.133,5 toneladas de oro que constituyen las reservas de Estados Unidos se encuentran custodiadas en el United States Bullion Depository de Fort Knox, en el estado de Kentucky; otro 20% está en las instalaciones de la United States Mint en West Point, en el estado de Nueva York; un 16% se encuentra en otra sede de la US Mint, en Denver (Colorado); y el resto lo custodia la Reserva Federal, en su sede de Nueva York.

Como señala Manly, “todo lo que rodea a las reservas de oro estadounidenses es opaco y está marcado por el secretismo. Nunca se ha llevado a cabo una auditoría independiente de las reservas de oro estadounidenses y los organismos que custodian el oro, la US Mint y la Reserva Federal de Nueva York, jamás han permitido que entre nadie a las cámaras acorazadas a revisar el oro o a contarlo”.

Una de las últimas referencias que ha habido al respecto es la reciente visita realizada por el secretario del Tesoro estadounidense, Steven Mnuchin, quien se limitó a confirmar a la prensa que “el oro de Fort Knox seguía allí”.

La razón de todo ello no es que exista menos oro del que señalan los datos oficiales, sino, según el experto, que la mayoría de los lingotes son de baja pureza y de un peso que no se ajusta a las especificaciones “Good Delivery” de la industria del oro. “Así que, aunque Estados Unidos tenga la cantidad de oro que afirma tener, la mayoría de este metal no podría ser negociado en el mercado internacional y solo se podría utilizar en transacciones directas con otros bancos centrales que aceptaran intercambiar lingotes de oro “Good Delivery” por unos lingotes estadounidenses de baja pureza a inusual peso”, afirma Ronan Manly en el medio ruso.

De ser cierta, el analista cree que esta acusación supondría una auténtica sacudida para la economía global. Aunque no supondría un impacto directo en el dólar y su uso como medio de pago internacional, las consecuencias serían de gran envergadura.

“En primer lugar, si se prueba que las reservas de oro estadounidenses son menores de lo que se creía, aumentaría la presión pública para que se llevara a cabo una auditoría independiente de las mismas. También se pondría el foco en la cuantía de las reservas de otros importantes actores del comercio internacional, como Rusia, China o la Eurozona, y se abriría el debate sobre el verdadero papel del oro en el sistema monetario internacional, que es algo que el Gobierno estadounidense está tratando de evitar constantemente”, señala Ronan Manly.

Para el analista, otros bancos centrales del mundo que cuentan con parte de sus reservas depositadas en los Estados Unidos (como el Bundesbank alemán) también se verían presionados.

Una auditoría completa de las reservas de oro de los Estados Unidos debería incluir el pesaje de todos los lingotes de oro, la comprobación de su pureza y la publicación de una lista completa que sea de dominio público. Una auditoría, además, que debería correr a cargo de un auditor completamente independiente. “Y eso es algo que, desde Washington, nunca van a permitir”, concluye Manly.

Noticia anterior

El oro cerró el ejercicio 2017 con su mejor registro anual desde el año 2010

Noticia siguiente

Un manuscrito de Isaac Newton describe cómo convertir metales en oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Un manuscrito de Isaac Newton describe cómo convertir metales en oro

Un manuscrito de Isaac Newton describe cómo convertir metales en oro

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil