Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Minería

Un grupo de científicos pide que se prohíba la explotación minera del sistema solar

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
21 mayo, 2019
en Minería
Recreación de una explotación minera en la Luna

Los avances tecnológicos de los últimos años han permitido que deje de ser ciencia ficción la explotación de los minerales que se encuentren en satélites, asteroides y planetas del sistema solar. De hecho, ya hay proyectos, a unos años vista, para comenzar esta explotación comercial. Sin embargo, un grupo de científicos ha dado la voz de alarma y ha pedido que se prohíba la explotación de estos recursos.

Cada vez es más difícil y, por tanto, poco rentable desde el punto de vista económico, explotar los yacimientos de algunos metales que quedan en el subsuelo terrestre. El progresivo agotamiento de las minas tras varios siglos de explotación obliga a profundizar cada vez más, lo que encarece los costes de extracción.

Algunas empresas han planteado soluciones muy imaginativas a esta limitación de los recursos minerales disponibles en la Tierra y proyectan misiones espaciales para comenzar la explotación comercial de asteroides, satélites y planetas del sistema solar.

Lejos de tratarse de ciencia ficción, ya hay proyectos en firme de varias compañías, como hemos ido informando en los últimos años desde Oroinformación.

Sin embargo, no todo el mundo ha acogido con optimismo este supuesto avance en la historia de la Humanidad. Según informa el diario inglés The Guardian, un grupo de científicos pide que se protejan oficialmente amplias zonas del sistema solar, creando una especie de “naturaleza espacial”, que incluya planetas, satélites y otros cuerpos celestes, para evitar su explotación por parte de la minería o cualquier otro tipo de industria.

La propuesta establece que más del 85% del sistema solar se excluya de la explotación por parte del hombre, reservando apenas una octava parte para que las compañías que han empezado la carrera minera espacial puedan extraer metales preciosos y otros minerales valiosos.

Según los científicos, el objetivo último es asegurar que la Humanidad evita un catastrófico futuro en que el hombre llegue al extremo de haber agotado la totalidad de los recursos naturales a su alcance.

Martin Elvis, astrofísico del Observatorio Astrofísico Smithsoniano de Cambridge (Massachusetts, EEUU), ha asegurado que “si no nos planteamos esta medida ahora, seguiremos adelante como siempre hemos hecho y, en unos cientos de años, nos enfrentaremos a una crisis extrema, mucho peor que la que sufrimos ahora mismo en la Tierra”.

Para Elvis, “una vez que has explotado el sistema solar, ya no te queda ningún sitio adonde ir”.

El objetivo de las compañías que ya han empezado esta carrera espacial, como la británica Asteroid Mining Corporation, es hacerse con el hierro y los metales preciosos, valorados en billones de dólares, que se encierran en los asteroides, así como los ingentes depósitos de agua almacenados en la Luna.

Esta compañía prevé poner un satélite en órbita en los próximos años para explorar los asteroides más cercanos.

Por su parte, la Agencia Espacial Europea tiene planes para construir una serie de alojamientos en la Luna y extraer minerales de ella para fabricar combustible para las naves espaciales, así como extraer el hidrógeno y oxígeno del hielo que se encuentra bajo la superficie lunar para alimentar los cohetes y poder realizar lanzamientos desde la propia Luna.

El astrofísico Martin Elvis ha realizado un estudio junto con Tony Milligan, filósofo del King’s College londinense, para averiguar lo que tardaría la Humanidad en agotar los recursos espaciales más cercanos. Según sus proyecciones, con una tasa de crecimiento anual del 3,5%, los recursos más cercanos contenidos en esa octava parte del sistema solar se agotarían en unos 400 años.

Desde ese momento, a la Humanidad tan solo le quedarían 60 años para detener la desenfrenada carrera y evitar el agotamiento completo de los recursos.

Como es lógico, la tecnología aún no está lo suficientemente desarrollada como para permitir al hombre explotar los recursos del Sol o de Júpiter, un gigante que contiene más cantidad de gas que el resto del sistema solar en conjunto.

Sin embargo, los asteroides, la Luna, Marte y otros planetas rocosos constituyen un objetivo más realista para los mineros espaciales. Según Elvis, una octava parte del hierro que contiene el cinturón de asteroides es más de un millón de veces mayor que las reservas estimadas de ese metal que quedan en el subsuelo terrestre y serían suficientes para abastecer las necesidades humanas durante siglos.

Los científicos debaten ahora sobre qué partes del sistema solar deberían preservarse de la explotación minera, como el Valles Marineris, en Marte, el mayor cañón de todo el sistema solar (diez veces más largo y cinco veces más profundo que el Gran Cañón del Colorado).

“¿Queremos que haya ciudades en la cara visible de la Luna, cuyas luces se enciendan de noche? ¿No sería horroroso? ¿Y qué decir de los anillos de Saturno? Son muy hermosos, formados por agua pura congelada. ¿Estaría bien extraerla, de forma que en 100 años desaparecieran?”, se pregunta Elvis.

La advertencia de los investigadores es muy tajante: “si todo va bien, estaremos enviando las primeras misiones mineras al espacio en el plazo de una década. Una vez que empiece la explotación y alguien consiga un enorme beneficio, se desencadenará el equivalente a una fiebre del oro. Tenemos que tomárnoslo muy en serio”.

Noticia anterior

Rusia aumenta su producción de oro un 12,6% durante el primer trimestre de 2019

Noticia siguiente

Trump acumula en su patrimonio personal entre 100.000 y 250.000 dólares en oro físico

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Lingotes de oro con el nombre de Trump

Trump acumula en su patrimonio personal entre 100.000 y 250.000 dólares en oro físico

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil