Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Un informe de Bank of America estima que el oro subirá a 3.000 dólares la onza

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
22 abril, 2020
en Mercados y finanzas
Sede de Bank of America en Boston (EEUU)

Uno de los bancos más grandes del mundo, el estadounidense Bank of America, acaba de publicar un informe en el que eleva las previsiones sobre el precio del oro hasta los 3.000 euros en el plazo de 18 meses y considera al metal precioso como el depósito de valor de último recurso.

En el informe, titulado “La Fed no puede imprimir oro”, los analistas de Bank of America Michael Widmer y Francisco Blanch señalan que el oro, en su condición de depósito de valor de último recurso, ha registrado una importante revalorización durante los últimos 15 meses, registrando una subida del 10% desde que la Reserva Federal decidiera cambiar su política monetaria, en enero de 2019.

Según el informe, en lo que llevamos de año el metal ha experimentado una mayor revalorización que el resto de activos, aunque no ha sido un camino regular, sino que experimentó una importante corrección a mediados del pasado mes de marzo.

Para los analistas, ese movimiento del precio del oro reflejó la caída y posterior recuperación de los tipos de interés reales, en un entorno de alta volatilidad en los mercados financieros. Una volatilidad que, a juicio de los analistas de Bank of America, está cayendo rápidamente.

El informe apunta que, debido al cierre provocado por las medidas de control de la epidemia de Covid-19, el PIB de Estados Unidos podría caer un 30% interanual en el segundo trimestre del año, la bajada más importante de la historia moderna.

Otros países como Japón van a experimentar una bajada del 21,8% en este segundo trimestre, mientras que China apenas reportó una caída del 6,8% en el primer trimestre del año.

“Esta grave contracción de la economía, unida a las medidas fiscales y al hecho de que se haya duplicado el balance de los bancos centrales, va a ejercer una gran presión sobre las divisas, lo que va animar a los inversores a lanzarse en busca del oro. Por eso, creemos que el metal precioso va a registrar un precio medio de 1.695 dólares la onza en 2020 y de 2.063 dólares en 2021”, señala el informe de los analistas de Bank of America.

Además, este escenario de fortaleza del dólar, reducida volatilidad en los mercados financieros y una importante caída de la demanda por parte del sector de la joyería en China y la India, resulta muy favorable para el oro.

“Pero más allá de los tradicionales indicadores de suministro y demanda del mercado, hay que tener en cuenta el regreso de la represión financiera a una escala extraordinaria. Los tipos de interés tanto en Estados Unidos como en la mayoría de los países del G-10 van a estar en torno o incluso por debajo de cero, en un momento en que los bancos centrales tratan de contener la inflación por debajo de sus objetivos. Pero más allá de los tipos de interés real, variables como el PIB nominal, el balance de los bancos centrales o las reservas oficiales de oro van a resultar, en nuestra opinión, determinantes para el precio del metal”, señala el informe.

Así, mientras los bancos centrales y los gobiernos duplican sus balances y déficit fiscales, respectivamente, desde Bank of America han decidido revisar al alza su precio objetivo del oro a 18 meses vista, elevándolo desde los 2.000 a los 3.000 dólares la onza, cifra que supone más que duplicar el precio actual del metal.

Pese a ello, el informe también destaca algunos factores que pueden jugar en contra del oro, como la debilidad de la demanda física actual y la reducción de las compras de metal para sus reservas por parte de los bancos centrales.

Hace apenas unos días, otro banco de inversión, el canadiense TD Securities, elevaba también sus estimaciones de precio del oro y apuntaba a un objetivo de 1.900 dólares la onza en el plazo de tres meses.

Y desde el sector minero, la principal productora mundial de oro, la estadounidense Newmont Goldcorp, señalaba a comienzos de semana que el precio del metal podría llegar a los 2.000 dólares la onza a largo plazo, y que el oro se mantendrá a niveles altos durante los próximos cinco años.

Noticia anterior

El desplome del precio del petróleo es positivo para el oro, según los analistas

Noticia siguiente

Falcon Gold adquiere dos proyectos auríferos en el centro de la Columbia Británica, Canadá

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Falcon Gold adquiere dos proyectos auríferos en el centro de la Columbia Británica, Canadá

Falcon Gold adquiere dos proyectos auríferos en el centro de la Columbia Británica, Canadá

Últimas noticias

Mina de oro de Porgera (Papúa Nueva Guinea)

Barrick y Papúa Nueva Guinea firman un acuerdo para reabrir la mina de oro de Porgera

9 abril, 2021
Sede de la Reserva Federal (Washington D.C., EEUU)

El oro gana el 1,5% en una semana mientras la Fed confirma su política moderada

9 abril, 2021
Lingotes de oro del Banco Nacional de Hungría

Hungría considera el oro como el mejor depósito de valor y triplica sus reservas

9 abril, 2021
Subida del precio del oro

La subida de los bonos prepara el camino para que el oro asalte de nuevo los 2.000 dólares

8 abril, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies