Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Un lujo de monedas de plata y oro en la próxima subasta de Hervera, Soler & Llach

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
1 octubre, 2018
en Monedas de Colección
Un lujo de monedas de plata y oro en la próxima subasta de Hervera, Soler & Llach

Cuando aún se están recuperando en Barcelona de las torrenciales lluvias del ciclón Leslie, las firmas Hervera, Soler&Llach han programado para el 25 de octubre una gran subasta numismática dividida en dos partes muy diferenciadas. En la primera, salen a puja 382 lotes de la Colección Ridao, mientras que en la segunda serán 1.040 lotes de monedas, medallas y billetes desde Grecia antigua hasta monedas extranjeras.

Es habitual, en el mundo de las subastas numismáticas, encontrase con que, en su totalidad o en parte, se ponen a la venta piezas que forman un conjunto o fracción, que han pertenecido a un gran coleccionista e investigador. Ese es el caso de la Colección Ridao compuesta por 382 monedas españolas, comprendidas entre el periodo de la I República (1868-1870), Centenario de la peseta (1877-1904), Guerra Civil, y Estado Español (1937-1975).

De esta Colección Ridao destacan tres piezas por su alto grado de calidad, rareza y precio.

La primera corresponde al lote número 16, Gobierno Provisional y I República. 5 pesetas. 1869 (*18-__). S.N.-M. 25,23 gr. Segunda estrella anepígrafa. Mítica pieza de la numismática española. (Pequeña grieta en canto. Leves rayitas en anverso). Pleno brillo original. Rarísima. Calidad EBC+. Saldrá a subasta por 18.000 euros.

La pieza reina de la subasta de Hervera, Soler&Llach es el lote 88, pertenece a Alfonso XII. 25 pesetas oro. 1881/0 (*18-81). M.S.-M. 8,07 gr. Estamos delante de una de las piezas más raras del Centenario. Catálogos como Vicenti omitían esta moneda, ya que desconocían su existencia. Probablemente el mejor ejemplar conocido. (Leves marquitas). Brillo original. Rarísima. Cal-12 var. Calidad EBC+. Saldrá a puja a partir de 45.000 euros.

El tercer lote, número 210, se refiere al Estado Español. 5 pesetas. 1949 (*19-51). Debido al incremento del precio de coste del níquel en 1951, el valor del metal que contenían estas piezas superaba las 5 Pesetas. Esto produjo su retirada del mercado. Todas las monedas depositadas en la Casa de la Moneda fueron fundidas a excepción de unas pocas como la que nos ocupa. Muy rara. SC. A subasta por 3.500 euros

Una vez en la parte de la subasta general, de los 1.040 lotes que la componen resaltan los 12 siguientes, comenzando con emisiones de oro acuñadas a diferentes grandes emperadores en tiempos del Imperio Romano.

Lote 1159, Áureo. Acuñado el 65-68 d.C. Nerón. NERO CAESAR AVGVSTVS. Cabeza laureada de Nerón a derecha. IVPPITER CVSTOS. Júpiter sentado a izquierda con haz de rayos y cetro. 7,35 gr. AU. XC-412. EBC-. A la venta en 5.000 euros.

Lote 1162, Áureo. Acuñadoel 62-63 d.C. Nerón. Acuñada en Roma y Lugdunum (actual Lyon, Francia). NERO CAESAR AVG. IMP. Cabeza descubierta de Nerón a derecha. PONTIF. MAX. TR. P. VIIII COS. IIIII P. P., en el campo EX – S.C. Roma en pie a derecha con el pie sobre coraza y escudo apoyado en la rodilla, en el suelo espada y escudo. 7,53 gr. AU. (Leves rayitas en anverso). Escasa. XC-436. MBC+. Por 5.000 euros.

Lote 1164, Áureo. Acuñado el 66-68 d.C. Nerón. Roma y Lugdunum. NERO CAESAR AVGVSTVS. Cabeza laureada de Nerón a derecha. SALVS. La Salud sentada a izquierda con pátera. 7,23 gr. AU. XC-443. EBC. Precio de salida 6.000 euros.

Lote 1186, Áureo. Acuñado el 101-102 d.C. Trajano. IMP. CAES. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. Cabeza laureada de Trajano a derecha. P. M. TR. P. COS. IIII P. P. Hércules en pie de frente sobre altar con maza y piel de león. 6,71 gr. AU. (Muy leves golpecitos). Restos de brillo original. XC-1052. EBC. A puja por 5.000 euros.

Lote 1199, Áureo. Acuñado el 194-195 d.C. Septimio Severo. Roma. L. SEPT. SEV. PERT. AVG. IMP. IIII. Cabeza laureada de Septimio Severo a derecha. VICT. AVG. TR. P. II COS. II. Victoria en pie a derecha con corona y palma. 7,23 gr. AU. Encapsulada por NGC (nº 4529601-001) como Ch AU. Rara así. XC-2551. EBC+. Precio de salida 7.500 euros.

La última moneda a destacar de esta etapa se señala en el lote 1223, Sólido. Acuñado el 366 d.C. Procopio. Constantinopla. D. N. PROCO-PIVS P.F AVG. Busto a derecha con coraza y diadema. REPARATI-O FELTEMP. Procopio de pie con lanza y estandarte con cruz. En exergo: CONS. 4,33 gr. AU. Ex-Heritage. Subasta enero 2012 (adjudicada en 26.000$ USA). Procopio fue el último miembro de la Casa de Constantino y su reinado duró solo unos meses. Muy rara. RIC-2b; Se-19864. EBC-. Saldrá a subasta en 20.000 euros.

Un gran salto en la historia nos lleva al lote 1465, Monarquía Española Reyes Católicos. Doble Excelente. Burgos. ùFERNANDVS:ET:hELISABET:D:G:REX. uSVB:hVMBRA:TVARVM: IU (cabeza de águila)u. 7 gr. Marca de ceca repintada. (Rayitas en anverso). Muy rara. Cal-39 var. MBC+/ EBC-. A la venta en 5.000 euros.

Lote 1478 Juana y Carlos. Doble Ducado. Zaragoza. ùIONA:ET:KARLOS:DEI:GRA:A:R:AR. Bustos enfrentados. C entre ambos. ùARGONUM:VALECIE:VARCALONI. Escudo entre C – A. 6,47 gr. Muy rara. Cal-16 mismo ejemplar. MBC+. A puja en 5.500 euros.

Lote 1530 Carlos II. 4 Escudos. 1697. Barcelona. 13,38 gr. Anverso realizado con un cuño de 8 Escudos. Probablemente se trata de una pieza híbrida única. Brillo original. Bonita e interesante pieza. Rarísima. Cal-89 var. EBC. Con salida en 8.000 euros.

Área de los Borbones, Lote 1556 Felipe V. 2 Escudos. 1719. Madrid. F. 6,74 gr. Pocos ejemplares conocidos. El catálogo Calicó reproduce una impronta en esta moneda a falta de fotografía original. Único año de este ensayador, Fernando Vázquez. (Golpecito). Rarísima. Cal-324. EBC. A la venta en 6.000 euros.

Lote 1558 Del mismo monarca 4 Escudos. 1727. Madrid. A. 13,48 gr. Última fecha del tipo «cruz». Acuñación algo floja en parte de la leyenda. (Hojita en anverso). Brillo original. Rarísima. Cal-222. EBC. A puja en 5.500 euros.

Lote 1572 Fernando VI  4 Escudos. 1748. Madrid. J.B. 13,54 gr. (Levísimas rayitas). Restos de brillo original. Bonita pieza. Muy rara. Cal-102. EBC-/EBC. A subasta por 6.000 euros.

Por último, se cierra esta breve reseña con el lote 1612, Carlos III.  8 Escudos. 1762. México. M.M. 27,08 gr. Primer año con busto de «cara de rata». Bonita pátina. Muy rara. Cal-73; XC-744. EBC-.  Con precio de salida fijado en 5.000 euros.

Noticia anterior

Las razones por las que hay que seguir apostando por el oro

Noticia siguiente

El paladio podría valer más que el oro, por primera vez en 16 años

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Lingote de paladio

El paladio podría valer más que el oro, por primera vez en 16 años

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies