Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Tendencias

Nuevo método para recuperar más oro de la basura electrónica por medio del azul Prusia

Ángel Blázquez Palacios por Ángel Blázquez Palacios
21 junio, 2022
en Tendencias
Pigmento azul de Prusia

Un equipo de investigadores de una universidad japonesa ha desarrollado un nuevo método para la recuperación de los metales preciosos de la basura electrónica. Este método se basa en la utilización de un pigmento muy usado por pintores como Picasso, denominado azul de Prusia.

Los investigadores de la Universidad de Nagoya, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Tokio, se plantearon la forma de afrontar un grave problema como es la eliminación de los residuos nucleares y electrónicos sin desperdiciar el oro y los metales del grupo del platino que se encuentran en los microchips.

La solución ha llegado de la mano de una sustancia conocida como azul de Prusia, un pigmento muy popular durante siglos entre los pintores. Según sus estimaciones, el método desarrollado en Japón podría extraer metales preciosos de los residuos electrónicos en una proporción entre 10 y 80 veces superior a la que puede obtenerse de los minerales naturales.

El azul de Prusia lleva siglos utilizándose como tinte por pintores de fama mundial como Picasso o Van Gogh, para obtener el azul oscuro.

Para la industria química, el azul de Prusia tiene otra interesante propiedad: los nanoespacios que existen entre sus partículas presentan una estructura reticular similar a las instalaciones de los parques infantiles que, según algunos experimentos realizados, podría absorber los metales del grupo del platino.

El equipo de investigadores, formado por Jun Onoe y Shinta Watanabe, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Nagoya, junto con Kanji Takeshita, del Instituto Tecnológico de Tokio, utilizó rayos X y espectroscopia ultravioleta para investigar en la forma en que se absorbían los metales del grupo del platino.

Como explica Onoe, “me sorprendió descubrir que el azul de Prusia absorbe los metales preciosos del grupo del platino, sustituyendo los iones de hierro de la estructura pero sin modificar ésta”. Este mecanismo permite al azul de Prusia captar más metales del grupo del oro y del platino que los absorbentes convencionales de base biológica.

Otra de las ventajas del estudio es que resuelve uno de los principales problemas de la eliminación de los residuos nucleares. En la actualidad, los residuos generados en las centrales nucleares se llevan a una planta de reprocesamiento donde los residuos líquidos radiactivos se transforman en un estado similar al del vidrio para su eliminación geológica.

Durante este proceso, los restos de metales del grupo del platino suelen depositarse en la superficie lateral del fundidor, lo que crea una distribución desigual del calor. Este desequilibrio afecta a la calidad y la estabilidad de los objetos vitrificados, y aumenta los costes, ya que hay que lavar el fundidor antes de volver a utilizarlo.

Según el profesor Onoe, “nuestros resultados demuestran que el azul de Prusia o sus análogos son un candidato ideal para mejorar el reciclaje de metales preciosos procedentes de residuos nucleares y electrónicos, especialmente si se compara con los absorbentes/carbones activados de base biológica utilizados convencionalmente”.

La pérdida de metales valiosos en la eliminación de residuos es un problema grave, especialmente en la situación actual de recursos naturales cada vez más limitados. Al hacer más eficiente el reciclaje de metales, el azul de Prusia o su análogo, promete mejorar la eficacia del reciclaje, haciéndolo más ecológico y económico.

Noticia anterior

La demanda de platino aumentará hasta 2026, pero el suministro se estancará

Noticia siguiente

El Código Carolino de Pedro Vicente Cañete, un referente del Derecho Minero Indiano

Ángel Blázquez Palacios

Ángel Blázquez Palacios

Noticia siguiente
El Código Carolino de Pedro Vicente Cañete, un referente del Derecho Minero Indiano

El Código Carolino de Pedro Vicente Cañete, un referente del Derecho Minero Indiano

Últimas noticias

Peones de ajedrez con las banderas de China y la India

La India superará a China como el mayor consumidor mundial de oro en 2022

6 julio, 2022
Sanciones de EEUU a Rusia

Reino Unido, Suiza y Kazajistán, los mayores importadores de oro procedente de Rusia

5 julio, 2022
Colgante de oro con el mapa y la bandera de Uganda

¿Qué hay de cierto en el descubrimiento de 31 millones de toneladas de oro en Uganda?

5 julio, 2022
Joyería en Hyderabad (India)

La India sube el impuesto sobre la importación de oro para impulsar a la rupia

4 julio, 2022

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto

No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión