Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result
Home Monedas de Colección

Un rarísimo duro de 1869, en la subasta de Hervera, Soler&Llach del 9 de mayo

José María Martínez Gallego por José María Martínez Gallego
25 abril, 2019
en Monedas de Colección
Un rarísimo duro de 1869, en la subasta de Hervera, Soler&Llach del 9 de mayo

Más de 1.600 lotes de monedas, billetes y medallas saldrán a la venta en la subasta organizada en Barcelona, para el 9 de mayo, por las firmas Hervera, Soler&Llach. En esta ocasión los lotes comienzan con 504 piezas de la Colección Axia y el resto  delos tradicionales apartados dedicados a monedas bizantinas, visigodas, hispanoárabes, medievales, monarquía española, etc., incluyendo monedas extrajeras.

La subasta en sala organizada por las firmas Hervera, Soler&Llach tendrá lugar el jueves 9 de mayo en Barcelona (Beethoven, 13), en horario de mañana y tarde.

De la Colección Axia destacamos dos piezas. La primera, con el lote 76, Monedas griegas, se trata de un Tetradracma. 283-166 a.C. Rodas. Islas de Caria. Cabeza refulgente de Helios de frente, ligeramente girada a la derecha. P – O y APISTOKPITOS, como magistrado. Rosa, a izquierda palustre. 13,60 gramos. AR. Cy-2802; Se-5087. EBC. Precio de salida a subasta en 1.500 euros.

La siguiente moneda de dicha colección se trata del lote 386, Imperio Romano. Denario. Acuñada el 40 a.C. a nombre de Julio César. Quintus Voconius Vitulus. Cabeza laureada de Julio César a derecha. Ternera a izquierda encima Q. VOCONIVS, en el campo S-C. En exergo: VITVLVS Q/DESIGN. 3,4 gramos. AR. (Ligeras oxidaciones limpiadas). Muy rara y más así. C-45; Cal-1390; FFC-43; Crawford-526/4; Sydenham-1133. (MBC+). Sale a subasta a partir de 2.000 euros.

El resto de la subasta continúa con monedas bizantinas, visigodas, hispanoárabes, medievales, monarquía española, etc., incluyendo además monedas extranjeras.

El lote 1.137 recoge una onza de 8 escudos de oro perteneciente a Fernando VI, acuñada en 1750 en Santiago. J. 27,01 gramos. Acuñación parcialmente floja, normal en estas piezas. Restos de brillo original. Cal-70; XC-642. (EBC+). A puja por 1.800 euros.

Una nueva onza, esta vez de Carlos III, se muestra como lote 1.176, 8 Escudos oro de 1769. Nuevo Reino. V. 26,97 gramos. Único año de este ensayador. El 69 de la fecha grande. (Limpiada). Muy rara. Cal-170; XC-860. EBC. Sale a la venta en 4.000 euros.

Otro gran salto en la historia numismática española nos sitúa en la “Guerra del francés”, como llaman en Cataluña a este periodo histórico de principios del siglo XIX, refiriéndose a las acuñaciones napoleónicas que tuvieron lugar en las cuatro provincias catalanas durante la Guerra de la Independencia. En concreto, el lote 1.207 se refiere a una moneda de 5 pesetas, acuñada en 1813 en la ceca de Barcelona. Con 26,88 gramos de peso. (Levísima rotura de cuño en anverso y leves oxidaciones). Bonita pátina irregular de monetario antiguo. Brillo original subyacente. Buen ejemplar. Rara así. Cal-21. SC. A subasta por 2.000 euros.

Volvemos a las monedas acuñadas en oro que conforman parte de esta interesante subasta de las firmas barcelonesas Hervera, Soler&Llach, y nos detenemos en el lote 1.248, Isabel II y sus 100 Reales, acuñados en 1856. Sevilla. 8,40 gramos. Brillo original. Rarísima y más en esta calidad. Cal-34. EBC+. Su precio de salida es de 2.000 euros.

Por último, cerramos esta reseña de la subasta que tendrá lugar el 9 de mayo, con la pieza reina, lote 1.316, Gobierno Provisional y I República. Madrid, 5 Pesetas.1869 (*18-__). S.N.-M. 25,23 grs. Segunda estrella anepígrafa. Mítica pieza de la Numismática Española. Certificado de Autenticidad expedido por Juan Cayón el 20 de noviembre de 2018, en el que consta que se trata de una pieza original reacuñada con cuños originales, pero algo gastados.  (Pequeña grieta en canto. Leves rayitas en anverso). Pleno brillo original. Rarísima. Cy-17436. EBC+. Que saldrá puja a partir de 15.000 euros.

Noticia anterior

La empresa minera mexicana Fresnillo Plc es la principal productora de plata del mundo

Noticia siguiente

Encontrada en Galilea (Israel) una antigua moneda de oro del Imperio Bizantino

José María Martínez Gallego

José María Martínez Gallego

Noticia siguiente
Sólido de oro bizantino hallado en Galilea (Israel)

Encontrada en Galilea (Israel) una antigua moneda de oro del Imperio Bizantino

Últimas noticias

Instalación de placas solares

La demanda de plata por parte de la industria de la energía solar seguirá resistiendo en 2023

2 marzo, 2023
Joyas de oro en un escaparate de China

Los consumidores chinos han vuelto a comprar oro desde las festividades del Año Nuevo

1 marzo, 2023
Leopardo oro Big 5

La Casa de la Moneda de Sudáfrica presenta su bullion leopardo en oro, plata y platino

28 febrero, 2023
Cascos con el logo de Newmont

Newmont cree que la compra de su rival Newcrest aportará valor a sus accionistas

24 febrero, 2023

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Escuela OI
  • Opinión

Ir a la versión móvil