Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Una auditoría revela el escaso control de las refinerías suizas sobre la procedencia del oro

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
25 junio, 2020
en Metales Preciosos
Granos de oro

Las refinerías de oro suizas no realizan suficientes controles respecto a la procedencia del metal que importan, lo que podría abrir la puerta a que oro procedente de explotaciones de minería artesanal de dudosa procedencia entraran en el mercado. Una reciente auditoría ha encendido las alarmas, al denunciar que los importadores ilegales no encuentran demasiadas dificultades para introducir oro en el país y que las sanciones previstas son inadecuadas.

La polémica sobre el oro procedente de explotaciones de minería artesanal, en las que se vulneran los derechos de los trabajadores y se pone en peligro el medio ambiente, se ha trasladado a Europa.

Días después de que la Perth Mint australiana se situara en el ojo del huracán debido a la importación de oro procedente de explotaciones ilegales en Papúa-Nueva Guinea, la atención se centra ahora en la industria suiza de refinado de oro.

Según un informe de la Oficina Federal de Auditoría, no existen suficientes controles respecto a la procedencia del oro importado, lo que permite que se introduzca en el país metal de dudosa procedencia.

La industria suiza se encarga de refinar la mayor parte del oro mundial, en un negocio que mueve entre 70.000 y 90.000 millones de dólares anuales. Para ello, necesita una ingente cantidad de doré y oro sin refinar, por lo que el metal precioso es la principal materia importada por el país.

Las refinerías suizas (en su mayoría ubicadas en el cantón italoparlante del Tesino) insisten en que verifican exhaustivamente los orígenes del oro que reciben, para asegurarse de que procede de explotaciones convenientemente reguladas que respetan los derechos humanos y de los trabajadores.

Sin embargo, diversas ONG han denunciado que la legislación es incompleta y fragmentada, y que deja demasiado margen para que el sector se autorregule.

Tras una auditoría oficial llevada a cabo por las autoridades, las conclusiones apuntan a que Suiza carece de medios eficientes para hacer cumplir las leyes que se aplican a la industria del oro.

Por ejemplo, las multas máximas que prevé la actual legislación para las refinerías que acepten oro procedente de explotaciones no autorizadas resultan “inadecuadas”, ya que su cuantía máxima es irrisoria: apenas 2.000 francos suizos (2.116 dólares).

Además, la fórmula para registrar las importaciones, que mezcla el oro destinado a los bancos con el que se entrega a las refinerías, dificulta el seguimiento de los flujos de metal.

Desde la ONG Swissaid han manifestado a la televisión pública RTS que el seguimiento se complica aún más cuando el oro se transporta vía terceros países antes de acabar en Suiza. Así, el oro que se extrae en Venezuela se envía a las refinerías suizas haciendo escala en la isla caribeña de Curaçao, lo que hace aún más difícil el seguimiento.

La complejidad de la cadena de suministro ofrece oportunidades a los comerciantes sin escrúpulos para que mezclen el oro ilegal con los cargamentos autorizados.

Tanto la Administración Federal de Aduanas como la Asociación Suiza de Fabricantes y Comerciantes de Metales Preciosos aseguraron a la televisión pública que están de acuerdo en líneas generales con el informe de auditoría y que aceptarán un endurecimiento razonable de la supervisión.

Sin embargo, esto no incluiría acceder a la petición de las ONG de que las refinerías den a conocer los nombres de las minas de oro con las que trabajan.

El Gobierno Federal, por su parte, no ha mostrado demasiado interés en endurecer la legislación relativa a un negocio tan lucrativo para Suiza como es el oro. La propia industria ha realizado algunos movimientos hacia la autorregulación, como la llamada Better Gold Initiative de 2013, un proyecto destinado a reducir la pobreza y mejorar las condiciones sociales y medioambientales de la minería artesanal.

Como es tradicional en el sistema político de Suiza, serán los votantes quienes decidan, en una consulta que se llevará a cabo este otoño o el año que viene, sobre una iniciativa que haría a las empresas suizas legalmente responsables de sus negocios en el extranjero.

Noticia anterior

¿De verdad emite Nueva Zelanda su primer bullion de plata dedicado al pingüino con cresta?

Noticia siguiente

Según Edison Investment Research la recuperación del oro podría alcanzar 3.000 dólares

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Según Edison Investment Research la recuperación del oro podría alcanzar 3.000 dólares

Según Edison Investment Research la recuperación del oro podría alcanzar 3.000 dólares

Últimas noticias

Rótulo del Banco Central de la Federación Rusa

El Banco de Rusia comenzará a admitir los metales preciosos como garantía

22 enero, 2021
Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI Gold España, en su intervención en el programa 'En el punto de mira' (Cuatro TV, 21/01/2021)

Gabriel Ruiz, presidente de SEMPI, en Cuatro: “el oro es el mejor de los activos posibles”

22 enero, 2021
La sala de trading de la London Metal Exchange en plena actividad

La London Metal Exchange propone el cierre de su sala de negociación de metales

22 enero, 2021
Lingote de una onza de oro de la Royal Mint

Los jóvenes británicos se lanzaron a comprar oro durante 2020, según la Royal Mint

22 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies