Oroinformación
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
Oroinformación
No Result
View All Result

Una inversión de 500 millones de dólares resucitará una antigua mina de oro en Nueva Zelanda

José Ángel Pedraza por José Ángel Pedraza
9 enero, 2019
en Minería
Mina de oro de Blackwater (Nueva Zelanda)

La mina de oro de Blackwater, una de las más ricas de Nueva Zelanda, se cerró en 1951, debido a los altos niveles de contaminación que provocaba su actividad. Ahora, un proyecto de la compañía Tasman Mining pretende reanudar la actividad en la explotación, para lo que, de momento, ha previsto una inversión inicial de 500 millones de dólares.

La explotación comenzó su actividad en 1908. Situada en la Isla Sur del país, cerca de la ciudad de Waiuta, se convirtió en la mina más productiva de Nueva Zelanda durante las décadas posteriores, con una alta concentración de oro en el mineral extraído. Se calcula que durante entre 1908 y 1951 se extrajeron unas 700.000 onzas de oro (21,8 toneladas).

Sin embargo, era también una de las más contaminantes, liberando altas cantidades de arsénico al entorno. Tras un derrumbe que se registró en sus galerías en 1951, la compañía que entonces la explotaba decidió su clausura.

El territorio en el que se asentaba, cercano a la ciudad abandonada de Waiuta y a la vecina Reeftown, fue limpiado y recuperado por la compañía EnviroWaste en el año 2016.

Tras muchos años de inactividad, el pasado mes de julio de 2018, la compañía Tasman Mining adquirió la propiedad, que estaba en manos de la compañía OceanaGold, y obtuvo el preceptivo permiso de explotación emitido por la agencia gubernamental New Zealanda Petrol & Minerals. Su intención es reabrir la mina, utilizando los medios operativos más modernos, y mantener la mayoría de las operaciones bajo tierra, prolongando los túneles existentes hasta alcanzar el yacimiento, en vez de ampliar las instalaciones en superficie.

En principio, Tasman Mining piensa invertir 500 millones de dólares y confían en crear al menos un centenar de puestos de trabajo entre la población local. Según los estudios llevados a cabo por OceanaGold en 2014, la mina tiene potencial para producir unas 570.000 onzas de oro (17,7 toneladas) durante un periodo de 10 años, a razón de entre 50 y 60.000 onzas anuales (1,5-1,85 toneladas).

La compañía espera obtener cuanto antes los permisos necesarios para poder comenzar los trabajos en 2020.

Noticia anterior

Águila Americana Platino 2019 de la US Mint disponible desde el 15 de enero

Noticia siguiente

Por primera vez en dos años, Rusia no incrementa sus reservas de oro

José Ángel Pedraza

José Ángel Pedraza

Noticia siguiente
Recurso reservas mundiales de oro

Por primera vez en dos años, Rusia no incrementa sus reservas de oro

Últimas noticias

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

Sudáfrica: contrabandistas globales, terroristas y la dudosa industria del oro de Dubai

18 enero, 2021
Bola del mundo sobre lingotes de oro

La inversión en oro físico aumentó un 12% interanual, hasta las 948 toneladas, en 2020

18 enero, 2021
Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

Aura Minerals prevé un crecimiento de producción de hasta un 42% en 2021

18 enero, 2021
Lingote de platino de la compañía Sibanye-Stillwater

El platino subirá un 80% en los próximos cinco años y alcanzará los 2.000 dólares la onza

18 enero, 2021

Desde su nacimiento en 2015, Oroinformacion se ha convertido en el medio de comunicación especializado en metales preciosos, fundamental para quienes deseen estar al día de cuanto acontezca en este sector del oro plata platino, paladio…; y a los campos que los complementan, tales como mercados, minería, lingotes, bullion, o monedas de colección acuñadas en metales nobles. De igual manera, queremos reseñar cuantas noticias se generen en torno a este gran sector de la economía universal.

Edita SEMPI Gold España

Oroinformación es miembro de

aeepp_logo

Síguenos en las redes:

Quiénes somos

Política de Privacidad

Aviso Legal

Política de Cookies

Contacto

  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Monedas de Colección
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión
  • Contacto
No Result
View All Result
  • Home
  • Metales Preciosos
  • Mercados y finanzas
  • Bullion
  • Minería
  • Tendencias
  • Grupo SEMPI
  • Escuela OI
  • Opinión

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Puede aceptar las cookies haciendo clic en el botón Aceptar o configurarlas o rechazar su uso haciendo clic en la Política de cookiesAceptarRechazarPolítica de cookies
Puedes anular tu consentimiento en cualquier momento usando el botón de anular consentimiento.Revocar cookies